Cambios Planetarios
El epicentro, con una profundidad de 80 kilómetros, fue determinado en 34,3 grados latitud sur y 180 grados longitud este, dijo el centro en un comunicado.

Informes de tornados
La oleada de tornados llevó a un total de 241 informes de tornados en 14 estados durante el período de tres días. Esto probable entre en el rango de brotes de tornados más grande de la historia.
Trágicamente, el número de muertos ha aumentado a 39 personas hasta ahora con decenas de heridos. El número de víctimas mortales podría aumentar mientras las investigaciones continúan. Esta oleada de tornados ya se ubica como el brote más mortal desde el estallido del martes del Super tornado en 2008.
Las autoridades de Carolina del Norte declararon el estado de emergencia. Su territorio se vio afectado por 62 tornados.
Las 21 personas que murieron en Carolina del Norte convirtieron a ese estado en el más afectado.
Sin embargo, fuentes oficiales indicaron que el balance podría crecer cuando los equipos de rescate comiencen a llegar a zonas más remotas y aisladas.
También se registraron muertes en Alabama, Arkansas, Georgia, Mississippi, Oklahoma,Texas y Virginia.
Las tormentas se alejaron por el océano Atlántico a última hora del domingo.
Según el Instituto Nacional de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), el incremento en la temperatura de las aguas del cráter y en la cifra de movimientos volcánicos significan un ascenso del magma a la superficie.
La entidad pronosticó para los próximos días mayores emisiones de dióxido de carbono, las cuales podrían causar notables perjuicios a los humanos, los animales y la vegetación colindantes.
Si esta tendencia continúa, quizá debamos elevar otra vez el nivel de alerta. Las personas fueron advertidas de no aproximarse al cráter del Taal, declaró a la prensa Paul Alanis, experto de Phivolcs.
El desbordamiento del río Piedad, sobre Viaducto Miguel Alemán, comercios afectados, casas anegadas, coladeras tapadas por basura y hojarasca, y embotellamientos generalizados, fue el saldo de la lluvia y la granizada que azotaron la Zona Metropolitana del Valle de México por más de dos horas.
La precipitación se inició alrededor de las 17:30 horas, afectando prácticamente a todas las delegaciones capitalinas y a los municipios conurbados, desde Chalco e Ixtapaluca, al oriente, y Huixquilucan y Naucalpan, al poniente.
El tránsito en Periférico, Viaducto, Insurgentes y Circuito Interior prácticamente quedó detenido alrededor de las 18:00 horas por encharcamientos registrados en bajopuentes de las vialidades, y se acentuó el caos vial en Viaducto Tlalpan.
Los ejes viales, en sus entronques con estas vías quedaron colapsados entre las 18:00 y 21:00 horas.

Calles y vehículos quedaron recubiertos por bolitas de hielo en algunos puntos del primer cuadro de la Ciudad; el GDF sólo reportó algunos encharcamientos.
Incluso, algunas calles y vehículos quedaron cubiertos de hielo.
De acuerdo con el secretario de Protección Civil, Elías Moreno Brizuela, este fenómeno se derivó a un choque entre el frente frío número 43 y la ola de calor que desde hace semanas ha prevalecido en la ciudad de México.
El funcionario indicó que, hasta la tarde de ayer, sólo se había reportado la caída de 25 árboles por las fuertes ráfagas de viento en el Distrito Federal, sin algún daño material.
Sin embargo, esto no fue así.
Habitantes del albergue Observatorio contactaron a Crónica para denunciar que todas sus viviendas resultaron afectadas por la fuerte granizada que cayó.

El temblor de esta tarde ocurrió en la Falla de los 19 grados norte, donde recientemente hubo un enjambre de 36 sismos.
Un temblor de magnitud 4.4 en la escala Richter se sintió a las 4:28 p.m. en Puerto Rico, informó la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR).
El temblor se localizó en la latitud 19.21 grados norte con la longitud 67.00 grados oeste, a una profundidad de 11 millas, de acuerdo a la RSPR.
El sismo ocurrió en la Falla de los 19 grados norte, donde recientemente hubo un enjambre de 36 sismos.
En Mayagüez, sede de la RSPR, el sismo fue reportado como sentido con intensidad de 3 en la escala Mercalli Modificada.
No hay peligro de tsunami a causa de este evento sísmico.
Según informes preliminares, el sismo tuvo su epicentro a una profundidad de 70 kilómetros en la prefectura de Tochigi y aún se desconocen los daños humanos y materiales.
El mismo día, otro temblor de tierra de seis grados sacudió el Noreste de Taiwán (China), cuyo epicentro se localizó a 130 kilómetros de profundidad en el altar mar, según un comunicado oficial.
Otros dos movimientos telúricos de 5,2 grados se registraron en el estado australiano de Queensland y la ciudad neozelandesa de Christchurch, según el Instituto de Geología de Estados Unidos.
Vehículos cubiertos totalmente por el agua y el desbordamiento de la misma por los respiraderos del drenaje que recorre el Viaducto Miguel Alemán, además de personas atrapadas en el teatro Blanquita y cinco lesionadas por un corto circuito en una mufa, fue el saldo una fuerte granizado que afectó ayer a la ciudad de México.
El Viaducto fue la vialidad más afectada, donde el nivel del agua rebasó hasta los dos metros de altura, lo que provocó que en el cruce con Doctor Vertiz, al menos cinco automóviles, entre ellos una patrulla pick up de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), quedarán literalmente bajo aguas negras, debido a que las coladeras se taparon, aunque se reportaron personas lesionadas.
La fuerte lluvia provocó filtraciones y desbordamientos en el drenaje corre por la citada vialidad y aunque se habló de una fractura del entubado, el gobierno del DF afirmó que en realidad se trato de una saturación por la fuerte cantidad de precipitación pluvial que cayó, lo que provocó que una gran cantidad de agua saliera por los respiraderos del drenaje, situación que fue controlada pasadas las 10 de la noche, según informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM).