Cambios Planetarios
Precisó que el volcán está en alerta amarilla mientras que el año pasado la alerta llegó a naranja, lo que significa que en el 2014 las erupciones fueron mayores a la de este año.
El epicentro del terremoto tuvo lugar 20 km debajo del nivel del mar, 50 km al este de la zona donde se juntan las placas africana y de Eurasia.
El cielo también cambió de color, se volvió naranja.
Los viandantes tuvieron que utilizar máscaras, mientras que los coches intentaban tener un poco más de visibilidad utilizando las luces antiniebla.
El Centro Meteorológico Nacional del país ya ha anunciado que más provincias de China se verán afectadas por el mal tiempo, acompañado de una fuerte bajada de las temperaturas.
El terremoto se ha producido a 34 kilómetros de la ciudad de Irapa. El foco sísmico se ubicó a una profundidad de 76,5 kilómetros. De momento, no hay reportes de daños ni víctimas.
El fuerte viento derivó en una tormenta de arena en la ciudad minera de Soligorsk. La tormenta hizo oscurecer todo y que los habitantes de la localidad solo contaran con una visibilidad de apenas unos metros, informa Sputnik News.
El director operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil, Virgilio Cepeda, informó que desde las 08:00 horas del domingo iniciaron las intensas nevadas en los municipios de Bocoyna, Guerrero, Urique, Madera, San Rafael y Ocampo, por lo que llamó a los turistas que regresan de vacaciones a que tomaran precauciones.
En estos municipios la nieve alcanzó una altura de 10 a 20 centímetros, por lo que algunos tramos carreteros fueron cerrados, sobre todo las que llevan a las Barrancas el Cobre, según informaron las líneas de autobuses de pasajeros que llevan a dichos centros turísticos.
El volcán se ubica en la frontera entre Corea del Norte y China, y ha estado inactivo la mayor parte del tiempo desde su erupción hace poco más de mil años.
Un grupo internacional de geólogos comenzó a trabajar en el volcán tras una ola de actividad sísmica reciente que podría indicar su despertar.
Comentario: Seguiremos con interés la evolución de esta noticia.
2013 - Alerta por actividad sísmica en el temido volcán Paektu de Corea del Norte
2012 - Se despierta el volcán Changbaishan en China
2011 - Corea - Volcán Paektu: ¿durmiente o activo?
El sismo se sintió principalmente en la región occidental de Paphos, pero también en la capital Nicosia. No hubo reportes inmediatos de víctimas o daños.
Las precipitaciones iniciaron aproximadamente a las 19 horas de este lunes, aunque intermitentes, se registraron con fuerza, lo cual ocasionó el derrumbe de árboles en Avenida de las Etnias, México 68, Lomas del Crestón y San Felipe, dejando sólo daños materiales.

La región norte de Chile tardará en recuperarse del efecto de las lluvias y aluviones de marzo.
Un sismo de magnitud 5,1 en la escala abierta de Richter afectó hoy a las regiones de Tarapacá y Antofagasta , en el norte de Chile, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños de consideración, señalaron las autoridades.
Según el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, el temblor se sintió a las 19.16 hora local (22.16 GMT), cuyo epicentro se situó a 32 kilómetros al sur de la mina Collahuasi, a 1.900 kilómetros al norte de Santiago y a 129,1 kilómetros de profundidad.
En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), detalló en un informe que el sismo alcanzó una intensidad grado III en la escala internacional de Mercalli, que va del uno al doce, y afectó a las localidades de Alto Hospicio, Huara, Iquique, La Tirana, Mamiña, Pozo Almonte y Tocopilla.
Comentario: