Cambios Planetarios
El centro de Emily ha estado estacionario durante las últimas horas, al sur de la isla La Española que comparten República Dominicana y Haití, y se espera que siga este día rumbo oeste-noroeste, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami. Por la mañana el centro informó que la tormenta tenía vientos de 85 kilómetros por hora y se ubicaba a 65 kilómetros al sur-suroeste de la isla de Beata en República Dominicana y 170 kilómetros al sur-sureste de Puerto Príncipe, Haití.
Se espera que el ciclón realice un giro gradual hacia el noroeste en las próximas 24 horas y en esa trayectoria el centro cruzará el suroeste de Haití este jueves y el extremo este de Cuba esta noche y en la madrugada del viernes.
Si bien las estadísticas finales de muertos aún están siendo estudiadas, el número para el 27 de abril, llamado el brote de Dixie, estableció el récord para el mayor número de muertes producidas por tornados en un día desde 1950. Superó los 310 muertos del 3 de abril de 1974. Los cálculos actuales para ese día varían entre 313 y 317 víctimas mortales, y podrían aumentar, según los datos del Centro de Predicción de Tormentas federal.
Estudios de seguimiento que eliminaron los informes duplicados recortaron el reporte preliminar de 875 tornados en abril, algo que generó mucha publicidad. Pero el centro de tormentas dice que todavía supera al récord mensual anterior de 543 tornados de mayo de 2003.
Científicos atmosféricos señalaron que abril tuvo un patrón de tiempo activo a través de los 48 estados contiguos, con fuertes tormentas moviéndose a través del centro del país, que aprovecharon la humedad del Golfo de México a medida que maduraban en el valle del Misisipí.
Los reportes de la población señalan que el movimiento fue sentido con fuerza en la zona sur de Costa Rica, mientras que en el Valle Central (donde se encuentra San José y los principales centros de población) el movimiento fue corto y moderado. Hasta el momento, las autoridades de emergencia no reportan daños ni personas heridas, ni tampoco réplicas de importancia en la zona.
Una cúpula de lava en crecimiento fue vista en el cráter de un volcán en Alaska, lo que llevó a funcionarios a elevar el nivel de alerta.
El Observatorio de Volcanes de Alaska dijo que el fenómeno aumenta la posibilidad de una erupción en el volcán Cleveland, pero no la garantiza, indicó AP.
Los funcionarios dijeron que la cúpula ha aumentado de unos 40 metros a 50 metros de diámetro desde el viernes. También se han detectado débiles anomalías térmicas.
Si la cúpula sigue creciendo, la lava puede fluir hacia los flancos del volcán. Las autoridades dijeron que esto no sería peligroso para los aviones. Las erupciones de corta duración pueden enviar una nube de cenizas de hasta 6.000 metros.
El movimiento telúrico tuvo lugar a las 07:16 hora local de Yakarta (0016 GMT) con el epicentro localizado a 37 kilómetros al suroeste de la provincia de Mukomuko de Bengkulu, Sumatra, y a una profundidad de 28 kilómetros bajo el fondo del mar, dijo a Xinhua un funcionario de la citada agencia en declaraciones telefónicas.
El Servicio Geológico de EEUU informó anteriormente en su página web de que el terremoto fue de 5,8 grados de magnitud.
Indonesia registra frecuentes terremotos debido a su situación en una zona vulnerable a sismos llamada "Cinturón de Fuego del Pacífico".
Tras dos meses sin sesionar, la Cámara de Diputados aprobó ayer la "emergencia económica y social" por 180 días en varios departamentos de Río Negro y Neuquén, afectados por las cenizas del volcán Puyehue. Además, se sancionó otra ley que condona el capital e intereses de los créditos otorgados a pequeños y medianos productores ovinos de esa región patagónica, perjudicados por la sequía y la lluvia de cenizas.
"Se debe destacar la coordinación de esfuerzos que hubo entre el Estado nacional, las provincias y las municipalidades, quienes actuaron rápidamente para tratar de resolver la emergencia de la forma más eficaz posible", afirmó tras la sesión Hugo Pietro, diputado nacional por Neuquén.

Los ganaderos piden orientación para alejar los rayos y evitar tragedias hasta en las personas. Varias reses han muerto.
Los ganaderos perdieron más de dos mil 500 dólares con la muerte de su ganado, pero lo que preocupa a la comunidad son los constantes rayos que caen en esa región.
Casos como el de ayer se registrado repetidas veces, por lo cual solicitan la asesoría técnica del MIDA y otras entidades para proteger a los animales.
Los dueños de las vacas muertas utilizaron una retroexcavadora para enterrar a sus animales y evitar afectación a la salud de la población si llegaran a consumir el producto.
Leopoldo Justiniani encontró el ganado muerto, y dio aviso.
El trabajo, publicado en la revista 'Nature', pone de manifiesto la estrecha relación entre las máximas aportaciones de polvo a este océano y a los cambios climáticos que dieron lugar a las glaciaciones más intensas del Pleistoceno --hace 1,25 millones de años--.
Los investigadores han cuantificado por primera vez los flujos de polvo y hierro depositados en el Océano Antártico durante los últimos cuatro millones de años, y los datos ratifican el papel del hierro en el aumento del fitopláncton durante los periodos glaciales, acentuando la función de este océano como sumidero de CO2.
El polvo, formado por partículas diversas de suelo y vegetación, influye en el clima alterando el equilibrio energético de la atmósfera y aportando hierro y otros micronutrientes esenciales para los organismos marinos.
Anteriormente, los científicos habían sugerido que los flujos de polvo depositados por los vientos en el Antártico se habrían incrementado durante las glaciaciones y que la fertilización del hierro habría estimulado la productividad marina, contribuyendo significativamente a la reducción de CO2 que tuvo lugar en las últimas glaciaciones del Pleistoceno.
"La principal amenaza para la población la constituyen las inundaciones", comentó John Dlugoenski, principal meteorólogo de Accuweather.com. Y señaló que "intensas lluvias torrenciales" caerán sobre la República Dominicana y después sobre Haití alrededor del mediodía del miércoles, y que la cantidad de lluvia será mayor por la tarde y al anochecer. Es probable que los cielos queden despejados el jueves por la tarde.
Puerto Rico quedó mayormente fuera de la ruta de la tormenta, pero tampoco se tenía noticias sobre si hubo daños o lesionados. Y por el momento no había demanda para ocupar las casi 400 escuelas que se habilitaron como refugios en toda la isla. Se tenía previsto que Emily provocara acumulaciones de 15 centímetros de lluvia en la isla.
El gobernador Luis Fortuño declaró el "estado de emergencia" y la mayoría de las oficinas de gobierno estuvieron cerradas. Antes de la tormenta, las personas compraron agua y otros suministros de emergencia.
Según informa el diario Corriere della Sera, durante el descenso, pero aún cerca de la cumbre, un rayo cayó sobre Dean y le lanzó contra una pared. Su cuerpo, magullado, rebotó y cayó a un centenar de metros, causándole la muerte inmediata.