Cambios Planetarios
Tras la explosión se reportó la caída de ceniza en las localidades de Piscococha y Querapi.
Los especialistas del OVI señalaron que el macizo continúa registrando actividad de sismos energéticos tipo LP, asociadas al movimiento y desgasificación de magma, la cual viene disminuyendo en estos últimos días.
En tanto, el proceso eruptivo en el volcán Ubinas continúa y se prevé que ocurran explosiones en los siguientes días.
El epicentro del sismo se encuentra siete kilómetros al oeste de la ciudad de Krikelos y 250 kilómetros al noreste de Atenas, así como a una profundad de dos kilómetros. Aún no hay información sobre víctimas o derrumbes.
El 6 de enero de 2014 se tomó en la costa gallega - coincidiendo con los temporales de invierno - la ola individual más alta jamás registrada en España. Ese día de Reyes, la boya de Villano-Sisargas (Cabo Vilán) registró en Galicia una ola de 27,81 metros de altura, de valle a cresta. Este valor corresponde a un registro con altura significante de 12,4 metros.
El anterior récord lo tenía la boya Augusto González Linares, del Instituto Español de Oceanografía, con 26,13 metros cerca de Santander, que se midió al paso de la ciclogénesis explosiva Klaus el 24 de enero de 2009.
Este par de imágenes del sensor MODIS en el satélite Terra de la NASA muestra el mar sin su lóbulo del Este el 19 de agosto 2014 (arriba). Los cambios sustanciales son evidentes cuando se compara con una imagen del 25 de agosto, 2000 (parte inferior), y de nuevo cuando se compara con la ubicación aproximada de la costa en 1960 (contorno negro).
Comentario: Destacar que mientras el Mar de Aral en el sur de Kazajistán se seca, los campos de cereales del norte de Kazajistán han sufrido severamente por la nieve y las heladas.
Estamos asistiendo en los últimos tiempos a temperaturas extremas tanto de frío como de calor, lo que puede ser un indicador del advenimiento de una edad de hielo.
Los testigos cuentan que al principio el hueco no era tan grande, pero con el accidente del mezclador y debido a la mala calidad del asfalto, el hoyo se hizo mucho mayor. Afortunadamente, el conductor salió ileso.
"No es una exageración decir que una gran erupción volcánica haría desaparecer a Japón como país", dicta el informe citado por AFP.
Los profesores Yoshiyuki Tatsumi y Keiko Suzuki han analizado la escala y la frecuencia de las erupciones locales durante los últimos 120.000 años y calcularon que la probabilidades de que se produzca una erupción devastadora es de alrededor de un uno por ciento en los próximos 100 años
La investigación encabezada por los magmatólogos Yoshiyuki Tatsumi y Keiko Suzuki, de la Universidad de Kobe, plantea que en el peor de los escenarios una gran erupción en esa zona afectaría también gravemente a otras islas como Shikoku e incluso la de Honshu, en la que viven 100 de los 127 millones de habitantes del país.
Kyushu cuenta con el volcán activo más grande de Japón, el monte Aso de una altitud de 1.592 metros. Un desastre así en esta isal, que ha sufrido siete de estas 'supererupciones' en los últimos 120.000 años, podría generar flujos de lava y roca fundida que anegarían en poco tiempo una área de unos 30.000 kilómetros cuadrados con unos 7 millones de habitantes.
Un equipo de medición de tormentas del Servicio Meteorológico Nacional de Portland, Oregon, calculó el jueves por la tarde que el tornado arrasó en un tramo de más de 1.6 kilómetros (una milla) de largo y generó vientos de 138 a 177 kph (86 a 110 mph) en la ciudad de Longview, de acuerdo con el meteorólogo Miles Higa.
El movimiento telúrico fue sentido en distintos puntos del territorio salvadoreño.
Protección Civil confirmó, en su cuenta de Twitter, que el sismo se sintió en Usulután, La Paz, San Miguel Sonsonate, Ahuachapán y Santa Ana, de acuerdo con los reportes de la ciudadanía.

Autoridades trabajan para restablecer las comunicaciones y propiciar el regreso de los damnificados a sus hogares.
El Gobierno federal realizó acciones inmediatas de apoyo a los casi 12 mil afectados por el paso de la tormenta tropical "Trudy" en el Estado de Guerrero, informó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
El subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de esa dependencia, Javier Guerrero García, destacó que "la siguiente fase es dar seguridad a todos los damnificados, para lo cual trabajaremos juntos y de manera transparente a favor de ellos".
"Nuestro compromiso con las familias que están en albergues y refugios temporales es regresarlas a sus hogares con las condiciones más favorables, que sean lugares seguros", declaró en una reunión de evaluación con autoridades federales, estatales y municipales.
Comentario: Vea también:
* Temporal en España: vientos y olas gigantes en el norte del país
* El fuerte oleaje azota el norte de España: inundaciones y daños en muros, casas y parques
* Olas gigantes azotan las costas Portuguesas - alerta roja en todo el país
* Ola gigante barre los coches en Foz do Porto-Portugal (vídeo)