Cambios Planetarios
El animal afecta desde hace 10 años el bosque de Xilitla, principalmente coníferas y en una gran proporción pinos. Solo en ese municipio suman mil 510 hectáreas afectadas. No hay productos químicos ni medida de control físico que combatan la plaga que también ha dañado 10 hectáreas en Santa María del Río y 140 hectáreas en Rioverde.
En total, son mil 660 hectáreas dañadas, algo así como cuatro parques Tangamanga I juntos.
El delegado de la Comisión Nacional Forestal, Martín Toranzo Fernández, informó que en unos 30 años las coníferas podrían desaparecer del territorio mexicano si no se encuentra una solución. La plaga infestó zonas boscosas de Durango, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa y Coahuila.
La superficie afectada en el país es de 184 mil 842 hectáreas. En Canadá, el ministro de agricultura, declaró con preocupación que no había solución. Canadá tiene las mayores áreas boscosas del continente.
Desde varios puntos de la región, se pudo apreciar la formación del remolino, que con gran fuerza avanzó, esto en un área despoblada.
Las autoridades informaron que en las últimas cinco décadas, no se tiene conocimiento de la formación de un tornado similar.
El director de Protección Civil de Arteaga, Carlos Sánchez, señaló que se recibieron decenas de llamadas al 066 reportando el inusual fenómeno hidrometeorológico.
Asimismo, informó que en las últimas cinco décadas, no se tiene conocimiento de la formación de un tornado similar, que aunque no causó daños materiales, alarmó a la población.
Cabe señalar que en algunos municipios del estado, durante los últimos días se han registrado lluvias ligeras, granizadas y ahora en la región sur, la formación de un tornado.
El epicentro del temblor se localizó en la zona ácuea del lago Baikal. El sismo no ha dejado daños materiales ni víctimas mortales.
Una fuerte tormenta que inicio al Norte de Coahuila, ocasionó la caída de varios árboles, techos desprendidos y fallas en la energía eléctrica en San Carlos, Coahuila.
Según reportes de Protección Civil Municipal se registró la caída de granizo del tamaño de una pelota de golf.
Además de en la capital, el temporal dejó acumulaciones de más de 15 litros por metro cuadrado en una hora en varios puntos de las comarcas del Somontano y de la Hoya, según apuntaron fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Aragón.
Expertos estudian el comportamiento de dos volcanes y el lago de Managua por su posible relación con los sismos que mantienen en vilo a los nicaragüenses desde hace una semana, según fuentes oficiales.
Unas grietas muy pronunciadas al norte del volcán Momotombo, una regresión en las aguas y cambios de temperatura del lago Xolotlán, ambos cercanos a la capital, son objeto de estudio por científicos de distintas nacionalidades que se movilizan en el lugar, según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
"Al norte del Momotombo, en donde encontraron grietas muy pronunciadas en el campo (...) parece que es obviamente el epicentro verdadero del primer terremoto, entonces eso queremos verificar", dijo al canal 4 de televisión el director de sismología de Ineter, Wilfried Strauch.
El SSN indicó que las réplicas van en un rango de 3,5 grados a los 5,2 grados, entre los municipios de Petatlán y Tecpan, en el sureño estado de Guerrero a pocos kilómetros del balneario turístico en Iztapa-Zihuatanejo.
Con base en opinión de los sismólogos,la magnitud irá decreciendo de forma gradual.
El sismo de 7,2 grados del viernes, que se sintió con gran fuerza en Ciudad de México y la región central del país, ha dejado daños en más de 300 casas y en templos históricos de varias ciudades donde llegó la ola sísmica.
El organismo indicó que durante la tarde del martes las condiciones de nubosidad permitieron observar al cráter de manera parcial y con emisiones de vapor de agua y gas hacia el este por la noche.
De acuerdo con el reporte del Cenapred, desde la mañana de este miércoles y hasta las 11:00 horas se observó al volcán con emisiones constantes de vapor de agua y gas también con dirección al este.
El Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2, que prevé actividad explosiva de escala baja a media y lluvia de ceniza de leve a moderada en poblaciones aledañas, así como la posibilidad de flujos piroclásticos y de lodo de corto alcance.
En el período de las de 9:00 de la mañana del martes y las 10:00 a.m. de hoy se percibieron una gran cantidad de pulsos sísmicos y se observó la salida de gases desde el cráter central, algunos alcanzaron aproximadamente 400 metros de altura, dijo la entidad.
La vibración interna del volcán (RSAM) en la estación VSM ha variado entre 194 y 294 unidades, cuando el promedio de vibraciones reportado ha sido de 243 unidades. El valor máximo ocurrió entre las 05:00 y 06:00 de la mañana de hoy.
Las autoridades hacen un llamado a la población mantenerse alerta ante cualquier eventualidad y acatar las recomendaciones.
Comentario: Lo que no mencionan es que otra tormenta con granizo inundó calles y derribó árboles en la misma zona hace 4 días.