El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene un sistema de emisión de letras, llamadas Lebacs, con la intención de que le ingresen fondos a sus arcas. Esto significa que aquellos interesados en preservar su capital ante los elevados índices de inflación local, pueden colocar su dinero en la entidad bancaria y a cambio se llevan un papel, con altas tasas de interés, muy superiores a la subida generalizada de precios en ese país latinoamericano.
dólares
En otras palabras, cada vez que se produzca un vencimiento de Lebacs, el ciudadano o fondo de inversión podrá elegir si renueva este servicio o si, por el contrario, opta por retirar el dinero del BCRA, sumándole el porcentaje del interés que se pautó al momento de adquirir los papeles. Usando términos más simples, podría decirse que el poseedor del capital le presta dinero al banco, a cambio de una gran tasa de interés, cuyo vínculo puede finalizar en un breve lapso de tiempo.

El mayor problema de este sistema, que funciona de modo dinámico y a veces impredecible, es que una vez al mes se producen vencimientos de los papeles. En efecto, el pánico se desata en el 'supermartes' -así lo denominan muchos medios locales- porque en este 17 de julio se vence el equivalente a 536.000 millones de pesos (unos 19.000 millones de dólares), una cifra determinante para la economía local. En efecto, eso representa casi la mitad del stock total de las Lebacs.


Según publicó Clarín, el presidente del Banco Central, Luis Caputo, espera renovar el 75% de esas letras que vencen el martes, a una tasa de hasta el 47%. Por si no se entendió: quienes coloquen su dinero en este banco madre obtendrán una ganancia equivalente a casi la mitad de su valor inicial. Pocos negocios son tan rentables, por ello también hay críticas desde sectores de la clase trabajadora: se teme que esta apuesta desaliente las inversiones en el aparato productivo para llevarlas hacia el mundo de la especulación financiera.

Y entonces, sube el dólar

Según las estimaciones mencionadas, cuya veracidad se conocerá luego del vencimiento, se calcula que unos 140.000 millones de pesos (5.000 millones de dólares) se fuguen de este sistema, por no renovar las letras hacia plazos futuros. Eso quiere decir que el BCRA perdería ese monto a menos que aparezcan nuevos aportantes.

Así las cosas, como viene ocurriendo durante las fechas claves, el precio del dólar norteamericano volvió a aumentar. En efecto, ya toca los 28 pesos, y con el correr de las horas se esperan novedades acerca de su valor. Mientras tanto, el peso argentino continúa devaluándose.

La explicación entre la relación de los vencimientos de las Lebacs y el precio del dólar es muy sencilla: las personas o entidades que tengan esa gran cantidad de pesos en su poder, y no elijan reingresar al mecanismo ya explicado, es altamente probable que compren dólares. El resto de la ecuación se explica por la ley de oferta y demanda; si hay muchos pesos con la intención de ser intercambiados por dólares, lógicamente aumentará el valor de la moneda extranjera.

Vale destacar que en ese país sudamericano los ciudadanos que poseen pequeños ahorros o grandes capitales concentrados, por lo general no optan por preservar su dinero en la moneda local ya que la subida de precios en productos y servicios produce la disminución de su valor. Es decir, si la cantidad de pesos se mantiene intacta durante cierto lapso de días, meses o años, con el correr del tiempo ese monto servirá para adquirir menos cosas que en el pasado. Por ello, muchos recurren a monedas extranjeras, bonos, títulos y letras bancarias, o la compra de bienes.

También aumentan los precios

El economista y especialista en finanzas, Ignacio Carballo, ya explicó a RT que cuando sube el valor del dólar en Argentina se disparan también los precios de toda la economía, generando un círculo vicioso: "No impacta solo a mediano y largo plazo, sino en un lapso cortísimo y en bienes de primera necesidad, afectando severamente a las personas de menores recursos, la base de la pirámide social".

En ese sentido, vale destacar que no solo aumentan los valores de aquellos productos extranjeros, por estar cotizados en dólares, sino que muchos de los fabricados en esa nación se ven afectados ya que distintos componentes del proceso de producción se miden en dólares, como por ejemplo, el uso de insumos o maquinarias compradas en otros países.

Sobre materia inflacionaria, este martes también hay altas expectativas ya que el Indice Nacional de Estadísticas y Censos publicará sus datos sobre la inflación alcanzada en junio. Sin embargo, Ámbito destaca que algunas consultoras privadas estiman aumentos del 4% solo para ese mes. Si el organismo estatal confirma aquella cifra, se habría llegado al 15% de inflación en la mitad del año. Vale destacar que en enero el Gobierno de Mauricio Macri había anunciado esa cifra para los aumentos de todo el año, hasta que se vieron obligados a cancelar su meta.