La cosa es sencilla. Para la OTAN y sus furcias mediáticas no es problema que EEUU tenga armas nucleares en Alemania o Turquía... pero, querido lector, si Rusia las lleva a Bielorrusia (con quien tiene una alianza militar), eso es horroroso, una provocación, un acto irresponsable, una escalada, una amenaza... ¿Entiende ya de qué va esto? Sencillo, de tomarle el pelo y reírse de Vd en la cara, querido lector.
misil
Moscú y Minsk han acordado desplegar armas nucleares tácticas en el territorio de Bielorrusia, según declaró este sábado el presidente ruso, Vladímir Putin, en una entrevista para el canal de televisión Rossiya 24.

El mandatario precisó que las armas se desplegarán sin violar los compromisos internacionales de no proliferación. Según el líder ruso, la razón de tal medida fue la declaración del Reino Unido sobre el suministro de munición de uranio empobrecido a Ucrania.
"Incluso fuera del contexto de estos acontecimientos, de esta declaración, [el presidente bielorruso, Alexánder] Lukashenko lleva mucho tiempo planteando la cuestión del despliegue de armas nucleares tácticas rusas en el territorio de Bielorrusia", destacó Putin.
VIDEO

Asimismo, el presidente ruso indicó que la construcción del almacén que albergará dicho armamento finalizará el 1 de julio.
"Aquí tampoco hay nada inusual: en primer lugar, EE.UU. lleva décadas haciendo esto. Llevan mucho tiempo desplegando sus armas nucleares tácticas en los territorios de sus aliados, los países de la OTAN, en Europa, en seis Estados. Si la memoria no me falla son Alemania, Turquía, los Países Bajos, Bélgica, Italia y Grecia", subrayó Putin.
En este contexto, las acciones de Moscú no violan ningún compromiso internacional de proliferación de armas nucleares, destaca Putin. "Hemos acordado que haremos lo mismo, ya hemos ayudado a nuestros colegas bielorrusos y equipado sus aviones, los aviones de la Fuerza Aérea bielorrusa, sin violar nuestras obligaciones", subrayó.

El mandatario ruso detalló que para el 1 de julio Rusia terminará en territorio bielorruso un silo para el almacenamiento de armamiento nuclear y subrayó que las armas se desplegarán sin violar las obligaciones del Tratado START. En sus palabras, la decisión se tomó luego de que desde Reino Unido anunciasen el suministro de proyectiles de uranio empobrecido a Ucrania.

Al mismo tiempo, Putin señaló que Bielorrusia llevaba tiempo solicitando el despliegue de armas nucleares rusas en su territorio.
"Esto es exactamente lo que Alexandr Grigorievich [Lukashenko] nos pidió que hiciéramos", afirmó.
El mandatario ruso destacó que Rusia es capaz de responder a suministros de municiones de uranio empobrecido a Kiev.
"Rusia, por supuesto, es capaz de responder. Tenemos cientos de miles de municiones de este tipo. Todavía no las hemos usado", declaró.
El presidente ruso señaló que el posible uso de municiones de uranio empobrecido por Ucrania causará la contaminación de las áreas de cultivo. Putin agregó que las municiones de uranio empobrecido no son armas de destrucción masiva, pero generan polvo radiactivo y están clasificadas como armas peligrosas.

Además, reiteró que los suministros de armas occidentales a Ucrania prolongan el conflicto. El mandatario ruso también indicó que el número total de tanques rusos superará en más de tres veces la cifra de tanques ucranianos.

El 21 de marzo, la viceministra de Defensa británica, Annabel Goldie, anunció que el Reino Unido suministrará a Ucrania municiones con uranio empobrecido para apoyar a su aliado en medio de la operación militar rusa.

Vladímir Putin, a su vez, declaró que la iniciativa británica de suministrar a Kiev proyectiles de uranio empobrecido significa que Occidente decidió combatir a Rusia hasta el último ucraniano, no con palabras sino con actos, por lo que Rusia se verá obligada a reaccionar cuando el Occidente colectivo empiece a utilizar armas con un componente nuclear.

La UE y la OTAN reaccionan histéricamente

La Unión Europea "está lista para responder con más sanciones" al acuerdo entre Moscú y Minsk sobre el despliegue de armas nucleares tácticas en el territorio de Bielorrusia, afirmó este domingo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

Tal paso "significaría una escalada irresponsable y una amenaza para la seguridad europea. Bielorrusia aún puede detenerlo, es su elección", escribió el político español en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la OTAN calificó la medida como "peligrosa e irresponsable" y prometió permanecer "atenta" y "monitorear la situación de cerca", según un portavoz de la Alianza. "No hemos visto cambios en la postura nuclear de Rusia que nos lleven a ajustar la nuestra", dijo el vocero de la OTAN, citado por Die Welt.

En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania también criticó el acuerdo, señalando que se trata de un "nuevo intento de intimidación nuclear". "La comparación del presidente Putin con la participación nuclear de la OTAN es engañosa y no puede servir para justificar el paso anunciado por Rusia", destacó el Ministerio, agregando que Bielorrusia había prometido a nivel internacional permanecer libre de armas nucleares.

El chiste se cuenta solo... La Unión Europea impondrá nuevas sanciones si Rusia despliega armas nucleares tácticas en Bielorrusia.

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrel, anunció nuevas amenazas de imponer sanciones en respuesta a los planes de Rusia de desplegar sus armas nucleares tácticas en Bielorrusia. Calificando el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia como "una escalada irresponsable", Borrell advirtió sobre "más sanciones" contra Rusia.

El descontento Borrel también hizo un débil intento de influir en la determinación de Moscú y Minsk de garantizar la seguridad estratégica conjunta instando a Bielorrusia a rechazar la idea propuesta por Rusia. Anteriormente, el asesor de Zelensky, Podolyak, había pedido sanciones contra Rusia debido a la firme intención de Moscú de ayudar a Minsk a defender su tierra.