"En diciembre de 2022, los mayores proveedores de crudo fue EEUU, con 34.483.000 barriles [18% del total importado], con un aumento de 6 puntos porcentuales [pp] respecto al último trimestre de 2021, y Noruega, con 32.899.000 barriles [17% de las importaciones totales], 7 pp más", indica el comunicado.
Eurostat resaltó que el comienzo de la operación militar especial rusa en Ucrania en febrero de 2022 "tuvo un impacto significativo en la importación de petróleo crudo a la UE", pues la disminución de los suministros de Rusia "fue compensada por un aumento de las importaciones de otras fuentes".
Desde el último trimestre de 2021 hasta finales de enero de 2022, Rusia fue el principal proveedor de Europa, pues sus suministros se estimaron entre 40 y 50 millones de barriles por mes, "lo que representa una cifra de entre el 24% al 31% de las importaciones totales".
Mientras tanto, durante el mismo periodo, "el país norteamericano fue el segundo mayor proveedor de petróleo crudo para la región europea, proporcionando entre 19.115.000 y 20.751.000 barriles, lo que representa un valor aproximado del 10% al 13% de las importaciones totales de petróleo crudo".
"Noruega y Kazajistán también suministraron cantidades similares de petróleo crudo, que oscilaron entre el 8% y el 14% de las importaciones totales, mientras que las importaciones de Irak fueron ligeramente inferiores, entre el 7% y el 12%", detalló.
Asimismo, señaló que los suministros de "Libia y el Reino Unido representaron alrededor del 5% de las importaciones totales".
"A finales de año, las cosas comenzaron a estabilizarse, con una disminución de las importaciones de Rusia, precios más bajos del petróleo crudo y una menor volatilidad de los precios. Los mayores proveedores de petróleo crudo de la UE fueron EEUU, Noruega y Kazajistán", agregó.