Bienvenido a Sott.net
dom, 01 oct 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Ciencia y Tecnología
Mapa

Map

Los delfines tienen 'acentos' regionales: sus silbidos dependen de su hábitat local

Los científicos determinaron que el silbido del delfín nariz de botella transmite la identidad de quien lo emite.
dolphins
© alexxx1981 / Gettyimages.ru
Un nuevo estudio publicado el jueves en Scientific Reports afirma que los delfines poseen silbidos con características propias dependiendo de su hábitat local.

Robot

¿Sueñan los androides con escuelas eléctricas? Israel experimenta con profesores robot

Traducido por el equipo de Sott.net

Los robots podrían llegar a un aula cercana.
robotic teacher
© Courtesy
El profesor robótico que el Dr. Chen Giladi está desarrollando con el departamento de investigación y desarrollo del Ministerio de Educación israelí.
Israel está probando profesores robóticos en un proyecto innovador que pretende descubrir si los androides podrían llegar a ser un día parte inextricable de la educación de todos los niños.

Enseñar a la próxima generación de Israel, con robots

La innovadora empresa, que combina tecnología robótica e inteligencia artificial (IA), está siendo llevada a cabo por el departamento de investigación y desarrollo del Ministerio de Educación.

Comentario: Aunque suene espeluznante (y se vea, por la foto), si el objetivo es utilizar estos robots para ayudar en la enseñanza, en lugar de sustituir a los profesores humanos vivos, puede que no sea tan malo. No sería tan diferente del uso de ordenadores en la educación: es una herramienta. El problema viene cuando deciden que un robot puede hacerlo tan bien o mejor que un humano. Por muy convincente que sea la IA en el futuro, es probable que los niños nunca aprendan de una colección de algoritmos sin alma como lo harán de una persona.

Véase también:


Galaxy

La sonda Voyager 1 de la NASA está enviando datos misteriosos desde más allá de nuestro sistema solar

Traducido por el equipo de Sott.net

La sonda Voyager 1 de la NASA continúa su viaje más allá de nuestro sistema solar, 45 años después de su lanzamiento. Pero ahora la veterana nave espacial está enviando datos extraños, desconcertando a sus ingenieros.
NASA Voyager
© NASA/JPL-Caltech
La sonda Voyager 1 de la NASA está enviando datos misteriosos desde más allá de nuestro sistema solar. Los científicos no están seguros de su significado. Paola Rosa-Aquino 19 de mayo de 2022, 20:39 Una ilustración de una de las naves gemelas Voyager de la NASA. Ambas Voyager han entrado en el espacio interestelar.
La NASA informó el miércoles de que, aunque la sonda sigue funcionando correctamente, las lecturas de su sistema de control y articulación de la actitud (AACS, por sus siglas en inglés) no parecen coincidir con los movimientos y la orientación de la nave, lo que sugiere que la nave está confundida sobre su ubicación en el espacio. El AACS es esencial para que la Voyager envíe a la NASA datos sobre su entorno interestelar, ya que mantiene la antena de la nave apuntando a nuestro planeta.

"Un misterio como éste es algo habitual en esta fase de la misión Voyager", dijo en un comunicado Suzanne Dodd, directora del proyecto Voyager 1 and 2 en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. "Las naves espaciales tienen ambas casi 45 años, lo que está muy por encima de lo que los planificadores de la misión habían previsto". La NASA dijo que la gemela de la Voyager 1, la sonda Voyager 2, se está comportando normalmente.

Rocket

Imágenes de la NASA captan una "puerta" e inspiran teorías sobre la vida en Marte

Traducido por el equipo de Sott.net

No es una escalera al cielo, es una puerta en Marte. La imagen de lo que parece ser un portal marciano simétrico y tallado a mano, captada el 7 de mayo por el rover Curiosity de la NASA, ha encendido un cósmico abanico de especulaciones, teorías conspirativas y sueños de vida inteligente en el planeta rojo.
doorway on mars
"Si haces un zoom completo puedes ver a Matt Damon agachado dentro de la puerta", señaló un sabio en Reddit.

Comentario: Ver también:


Seismograph

Sismo "monstruoso" registrado en Marte por el InSight de la NASA, el mayor jamás detectado en otro planeta

El módulo de aterrizaje en Marte InSight de la NASA ha detectado el mayor sismo jamás observado en otro planeta: un temblor de magnitud 5 estimado que ocurrió el 4 de mayo de 2022, el día marciano número 1.222, o sol, de la misión.
mars quake
Esto se suma al catálogo de más de 1.313 temblores que InSight ha detectado desde que aterrizó en Marte en noviembre de 2018. El mayor sismo registrado anteriormente fue un estimado de magnitud 4,2 detectado el 25 de agosto de 2021.


Comentario: En particular, los dos más grandes se registraron más recientemente.


InSight fue enviado a Marte con un sismómetro muy sensible, proporcionado por el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, para estudiar el interior profundo del planeta. Cuando las ondas sísmicas atraviesan o se reflejan en el material de la corteza, el manto y el núcleo de Marte, cambian de forma que los sismólogos pueden estudiar para determinar la profundidad y la composición de estas capas. Lo que los científicos aprenden sobre la estructura de Marte puede ayudarles a comprender mejor la formación de todos los mundos rocosos, incluida la Tierra y su Luna.

Comentario: Ver también: Revisar radio SOTT (en inglés):
MindMatters: The Holy Grail, Comets, Earth Changes and Randall Carlson




SOTT Logo Radio

MindMatters: La materia con las cosas: La verdad, la ciencia y la vida (video en inglés)

truth science
Hoy en MindMatters comentamos tres capítulos de la obra magna de Iain McGilchrist, The Matter with Things. ¿Qué es la verdad? ¿Cuál es el papel de la ciencia en su descubrimiento? ¿Y cómo es una verdadera ciencia de la vida? Acompáñenos mientras sondeamos las profundidades de la audaz visión de McGilchrist sobre algunas de las cuestiones más importantes de la vida.

Otras fuentes:

Duración: 01:29:43

Descargar: MP3 — 164 MB



Magnify

¿Qué desencadenó la mayor catástrofe climática del planeta? La ciencia halla la respuesta

A escala global, la subida de las temperaturas llevó al eventual colapso de los ecosistemas, lo que provocó un proceso de extinción masiva y cambió el curso de la evolución de la vida.
Volcano
© Tom Pfeiffer / Legion-Media
Un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva Inglaterra (Australia) publicó este 9 de mayo en la revista Nature un estudio en el que determinaron las causas del devastador calentamiento global ocurrido hace unos 252 millones de años, que llevó a la extinción de entre el 85 % y el 95 % de todas las especies del mundo.

Apple Red

Cómo la extinción de los dinosaurios cambió la evolución de las plantas

Traducido por el equipo de Sott.net

Con la extinción de los grandes dinosaurios no voladores hace 66 millones de años, los grandes herbívoros estuvieron ausentes en la Tierra durante los 25 millones de años siguientes. Dado que las plantas y los animales herbívoros se influyen mutuamente, se plantea la cuestión de si esta larguísima ausencia y el posterior regreso de los llamados "megaherbívoros" afectaron a la evolución del mundo vegetal y de qué manera.
dinosaur extinction meteor
© Pixabay/CC0 Public Domain
Para responder a esta pregunta, un equipo de investigación dirigido por el iDiv y la Universidad de Leipzig analizó palmeras fósiles y vivas en la actualidad. Los análisis genéticos permitieron a los investigadores rastrear el desarrollo evolutivo de las plantas durante y después de la ausencia de los megaherbívoros. Así, confirmaron por primera vez la suposición científica común de que muchas especies de palmeras en la época de los dinosaurios llevaban grandes frutos y estaban cubiertas de espinas y espinillas en sus troncos y hojas.

Comentario: Ver también:


Jupiter

A Júpiter le sale un 'lunar': captan una descomunal mancha negra en la superficie del planeta

En el momento en que se tomó la imagen, la sonda espacial Juno se encontraba a unos 71.000 kilómetros sobre la parte superior de las nubes de Júpiter, según la NASA.
Jupiter
© NASA / JPL-Caltech / SwRI / MSSS / Thomas Thomopoulos / CC BY­­
La nave espacial Juno de la NASA captó la imagen de una descomunal mancha negra en la superficie de Júpiter durante su paso cercano número 40 por el planeta gigante, el 25 de febrero de 2022.

Microscope 2

Se observan más componentes del ADN en los meteoritos, lo que refuerza la teoría de la pansmpermia sobre la vida en la Tierra

Traducido por el equipo de Sott.net

La idea de que los ingredientes de la vida llegaron a la Tierra a través de las rocas espaciales se hace más creíble cuanto más cerca se miran esas rocas. Utilizando equipos de última generación y de altísima resolución, los científicos han identificado importantes componentes del ADN y el ARN en los meteoritos, incluidos los que faltaban en los análisis anteriores.
Tagish Lake meteorite
© NASA
Un fragmento del meteorito del lago Tagish
Su descubrimiento impulsa la teoría de la panspermia, que sugiere que la vida, o sus componentes, podrían estar volando por el espacio a la espera de impactar en un mundo con las condiciones adecuadas para ayudar a que surja, bueno, la vida. La panspermia se consideró en su día una hipótesis irrisoria, pero cuanto más se profundiza en los especímenes del espacio, menos descabellada parece.

Un estudio en el que se exponen los resultados aparece en el número de esta semana de la revista Nature Communications.

Comentario: Ver: También revisar SOTT (en inglés):