Ciencia y Tecnología
Astrofísicos de la Universidad del Noroeste y la Universidad de California en San Diego, ambas en EE.UU., han identificado el sistema binario estelar de baja masa y ultrafrío con el período orbital más corto jamás observado, según comunicaron esta semana. Las dos estrellas están tan cerca que el "año" de cada una dura solo 20,5 horas. El sistema recién descubierto, que fue denominado 'LP 413-53AB', también es el más antiguo de todos los anteriormente descubiertos.

Esta secuencia de ilustraciones artísticas muestra cómo un agujero negro puede devorar una estrella que pasa cerca.
Un nuevo estudio en el que se comparan las observaciones de grandes icebergs antárticos realizadas en el siglo XVIII con datos de satélites modernos muestra que los masivos icebergs se encuentran en las mismas zonas en las que fueron localizados hace tres siglos.

Comparación de los conjuntos de datos modernos e históricos: BYU/NIC en rojo, AWI en naranja, observaciones de Halley, Bouvet y Riou en negro y huellas y puntos de datos del crucero de Cook en azul.
Un trío de investigadores de la Universidad Brigham Young, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y la Facultad de Oceanografía de la Universidad de Washington compararon los datos de la circunnavegación antártica del capitán James Cook en 1772-1775 a bordo del HMS Resolution (donde anotó la posición de cientos de icebergs) con los dos mayores conjuntos de datos modernos disponibles en la actualidad: los del BYU/National Ice Center y el Instituto Alfred Wegener.

Muestra del meteorito de Winchcomb y su corteza de fusión (marcada por la flecha negra). Las barras de escala son de 1 cm.
Los diamantes más grandes de las Joyas de la Corona Británica podrían ser trozos del antiguo fondo oceánico que han descendido hasta el interior de nuestro planeta... y luego han vuelto a subir.
El paquete llegó en una simple caja de cartón. Llevaba la simple dirección de S Neumann & Co, una agencia de ventas mineras del centro de Londres, y pesaba poco más de una libra (unos 500 gramos). Pero no era un cargamento cualquiera.
Era abril de 1905 y tres meses antes el jefe de superficie de la mina Premier, en Sudáfrica, estaba realizando una inspección rutinaria a 5,4 metros bajo tierra cuando vio una luz reflejada en la pared. Supuso que se trataba de un gran trozo de cristal clavado por sus compañeros como broma pesada. Por si acaso, sacó la navaja y, tras escarbar un poco, esta se rompió. Finalmente, la roca se extrajo con éxito y resultó ser un diamante auténtico: una monstruosa piedra de 3.106,75 quilates, casi del tamaño de un puño. No sólo era enorme, sino inusualmente transparente.
Un grupo internacional de astrónomos descubrió que la turbulencia ocasionada por una gran onda de choque varias veces mayor al tamaño de la Vía Láctea provocó extraños comportamientos estructurales en las cinco galaxias que conforman el Quinteto de Stephan, situado a 270 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Pegaso, informó el pasado viernes el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRO, por sus siglas en inglés).
La noche de este lunes la compañía Virgin Orbit realizó el primer lanzamiento espacial orbital del Reino Unido. Así, el cohete LauncherOne fue lanzado desde un avión modificado sobre la localidad de Newquay, situada en el condado de Cornualles.
El cometa C/2022 E3 (ZTF) podría ser lo suficientemente brillante como para ser observado a simple vista cuando pase junto al Sol y la Tierra a finales del primer mes de 2023.

Imagen del cometa C/2022 E3 (ZTF) tomada por el astrofotógrafo Hisayoshi Sato en una imagen fija de un vídeo de la NASA.
El cometa, llamado C/2022 E3 (ZTF), atraviesa actualmente el sistema solar interior. Su máximo acercamiento al Sol, o perihelio, se producirá el 12 de enero y, a continuación, entre el 1 y el 2 de febrero, pasará cerca de la Tierra, en su perigeo.
Si el cometa sigue brillando como hasta ahora, podría ser visible a simple vista en cielos oscuros. Esto es difícil de predecir en el caso de los cometas, pero incluso si C/2022 E3 (ZTF) se desvanece, debería seguir siendo visible con prismáticos o telescopio durante varios días alrededor de su aproximación.
Según la NASA, los observadores del hemisferio norte podrán encontrar el cometa en el cielo matutino, a medida que se desplace en dirección noroeste durante el mes de enero. C/2022 E3 (ZTF) será visible para los observadores del hemisferio sur a principios de febrero de 2023.
Como es sabido, la Tierra gira alrededor del sol describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora. Así, al planeta le toma 365 días y casi 6 horas dar la vuelta completa y cada 4 años se da un año bisiesto.
Los observadores de las estrellas han captado imágenes espectaculares de un raro acontecimiento astronómico que hace que todos los planetas del sistema solar sean visibles en el cielo nocturno al mismo tiempo.

El Dr. Gianluca Masi tomó la imagen anoche desde la azotea del edificio donde vive, utilizando una cámara con lentes especiales. Muestra a Venus, Mercurio, Saturno, Júpiter, Marte y la Luna.
El astrónomo Dr. Gianluca Masi compartió una foto que tomó de los cinco planetas que podían verse a simple vista, mientras que otros observadores del cielo de todo el mundo también captaron imágenes del "desfile de planetas". La tomó anoche desde la azotea de un edificio de Roma (Italia), utilizando una cámara con lentes especiales.
Comentario: Si bien es cierto que se han documentado cambios en el medio ambiente y el clima de la Antártida a lo largo de los años, lo que corrobora esta investigación es que nuestro planeta no está sufriendo un calentamiento global provocado por el hombre e impulsado por el CO2: