El gran y poderoso George Soros ha publicado recientemente
un artículo acerca de la crisis de Ucrania en el
New York Review of Books. Está tan plagado de mentiras, manipulaciones y falsos supuestos que la lectura produce mareos. Sin embargo, dada la posición prominente de George Soros en los círculos estratégicos occidentales, la publicación de su artículo presenta una oportunidad única para aquellos de nosotros en la 'comunidad basada en la realidad' para ver lo que el enemigo está haciendo, y lo que podría hacer a continuación.
Así que nos hemos tomado un tiempo para 'ponerle-un poco-de verdad' al escrito antirruso de Soros, desmenuzando y analizando su montón humeante de propaganda.
Vamos a empezar con el título:
'Despierta, Europa'
A Soros le vendría bien esperar que los políticos y ciudadanos europeos no despierten a la realidad de lo que está sucediendo. De lo contrario, a Washington y a la "élite" occidental se les habrá acabado el juego.
Europa se enfrenta a un desafío de su propia existencia por parte de Rusia.
¿Qué??? ¿Cómo puede Rusia desafiar la 'existencia' de un continente, un continente del que forma parte? En nombre de Dios, ¿qué quiso decir con esto?
Ni los líderes europeos ni sus ciudadanos son plenamente conscientes de este reto o saben cuál es la mejor manera de tratar con él. Yo atribuyo esto, principalmente, al hecho de que la Unión Europea en general y la eurozona, en particular, han perdido su rumbo después de la crisis financiera de 2008.
Claro, en parte gracias a los terroristas financieros codiciosos como George Soros.
Las reglas fiscales que actualmente prevalecen en Europa han suscitado una gran medida de resentimiento popular. Partidos anti-Europa han capturado casi el 30 por ciento de los escaños en las últimas elecciones al Parlamento Europeo, pero estos no tenían una alternativa realista para la UE como meta, hasta hace poco tiempo.
Bien, suponemos que por "Europa", entonces, él se refiere a la Unión Europea, no al continente. En primer lugar, la Unión Europea, en su forma actual, es esencialmente una organización
controlada por Estados Unidos. Sus políticas económicas y fiscales se basan en el '
Consenso de Washington'; su política exterior y las aventuras militares se basan en el '
excepcionalismo estadounidense'; sus estructuras de inteligencia militar fueron
creadas por - o
tomadas en control por - la OTAN, el MI6 y la CIA. Así que si uno va a criticar 'la UE', tal como es ahora, entonces uno está criticando a Washington.
En segundo lugar, el fuerte aumento de la popularidad de los partidos anti-UE en toda Europa es una reacción a dicha subordinación ideológica a los EE.UU., no una expresión 'antieuropea'
per se. Es natural y lógico que Europa como región se reúna y tienda hacia la integración cada vez más estrecha. Lo que es extraño y antinatural es que la integración diese lugar a tales monstruosidades antidemocráticas como la
Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP), un proyecto 'Corporativo Gubernamental' de Estados Unidos para consolidar su 'Imperio Atlántico'.
Decimos 'antidemocráticas', ya que de ninguna manera reflejan la voluntad del pueblo, el cual no ha sido consultado nunca acerca de si les gustaría o no vivir bajo un régimen de este tipo. De hecho, la UE simplemente dejó de consultar al pueblo cuando los referendos celebrados en Francia y los Países Bajos en 2005 sobre la posible Constitución de la UE, dio como resultado fuertes rechazos. La Unión Europea que los europeos no pueden soportar es la UE de la cual gente como Soros fueron instrumentos de su conformación.
Este es el hombre cuyo fondo de cobertura 'Quantum'
gano 5,5 mil millones de dólares el año pasado, el resultado más alto jamás registrado, mientras que la gran mayoría de las personas en Europa (y los EE.UU.) tienen que apretarse el cinturón, porque los especuladores como el maldito George Soros se mantienen jugando al azar con el dinero de otras personas.
Comentario: No es la primera vez que se acusa a Facebook de este tipo de "invasión":