Los Dueños del Circo
Una jueza estadounidense ordenó este viernes al FBI dejar de utilizar de forma generalizada las llamadas cartas de "seguridad nacional" juzgando que este método empleado para vigilar secretamente a los usuarios de internet, en nombre de la lucha contra el terrorismo, era anticonstitucional.
La ley conocida como Patriot Act, adoptada después del 11 de septiembre, autoriza al FBI a enviar cartas a grupos privados -como Google- para obtener las informaciones necesarias para vigilar sus cuentas de internet, todo bajo la protección de no tener que revelar que estas demandas han sido realizadas.
Argentina - "Matémoslos a todos y listo", sostuvo el jefe comunal de Villa Gobernador Gálvez, Pedro González
Esta modificación de la ley, conocida como 'Enmienda Monsanto', otorgaría permisos para la siembra de cultivos modificados genéticamente incluso aunque la sentencia de una corte federal lo prohíba.
Si la normativa se aprueba esta semana, las empresas de biotecnología no tendrán que obtener la aprobación de un juez federal para poner a prueba cultivos y equipos de laboratorio de fabricación, e incluso, la venta de esos cultivos.
Murat Kurnaz, ex prisionero de Guantánamo, reveló a RT qué sufrimientos tenía que soportar y qué crueldad reina en la polémica base. Dice que la única razón por la que llevan reos a este lugar es que "allí no se cumplen los derechos humanos".
El ex reo contó a RT que en Guantánamo "ellos podían hacer con nosotros lo que les diera la gana". "Especialmente me torturaban para que firmara unos papeles de que guardaría silencio. Y cada vez que me negaba seguían torturándome de diferentes formas". Reveló que le torturaban "con electroshocks, agua y cosas por el estilo".
"Además, vi a unos menores de 9, 12 años en la cárcel. Y para mí fue más difícil ver cómo les pegaban. Y así me resultaba más difícil soportar las torturas", dijo el ex prisionero.
El escritor y analista Juan Domingo Sánchez considera que Guantánamo es un campo de concentración que desde el principio carece de legalidad.
William Blum, en declaraciones al periodista John Robles difundidas por la publicación digital canadiense Global Research, indicó que existe esa posibilidad,aunque no puede probarlo.
Lo creo posible y estaría totalmente en armonía con toda la historia de la CIA y su actitud hacia personas como Chávez, subrayó.
Blum trabajó en el Departamento de Estado, dependencia que abandonó en 1967 debido a su oposición a la Guerra de Vietnam. A mediados de los años 70 del siglo pasado trabajó en Londres con el fallecido exagente de la CIA, Philip Agee.
Los tres jueces del panel rechazaron por unanimidad los argumentos de esa agencia y del Gobierno de que no podían confirmar o negar la existencia de archivos sobre el programa de agresiones con esos artefactos bélicos.
Con esa decisión los magistrados avalan una demanda de la Asociación de Defensa de Derechos Cívicos (ACLU, por sus siglas en inglés) que exige la publicación de los documentos relacionados con los ataques de los aviones-robot contra líderes de Al Qaeda en Pakistán, Yemen y Somalia.
"Esperamos que el fallo incentive a la administración de (Barack) Obama reconsiderar el secretismo en torno al programa de drones. Ahora la CIA tendrá que explicarlos", dijo el director adjunto legal de esa entidad, Jameel Jaffer, al calificar el dictamen como una victoria.
El panel buscará esclarecer recientes denuncias sobre las exigencias de Menéndez a funcionarios del Ejecutivo para aprobar medidas que beneficiaban a una corporación del oftalmólogo Salomón Melgen contratada para pasar por rayos X todos los cargamentos descargados en los puertos de República Dominicana.
Según la prensa estadounidense, entre 2009 y 2012 el congresista demócrata también patrocinó y defendió ante la comisión de Hacienda del Senado un proyecto de ley con incentivos para transformar automóviles propulsados por diésel a gas natural, pero no logró los votos necesarios para aprobarlo.
"La compañía se convirtió en una extensión virtual de la CIA porque nos pedían una y otra vez que hiciéramos misiones peligrosas que la agencia no podía o no quería hacer", ha asegurado Prince, en declaraciones por escrito remitidas a la publicación electrónica 'The Daily Beast'.
"El trabajo de la CIA empezó cuando le proporcionamos instructores especializados e instalaciones que la agencia no tenía", ha explicado. Un ejemplo de la estrecha colaboración de esta empresa de mercenarios con la CIA tuvo lugar el 19 de marzo de 2005, cuando Prince y varios oficiales de la CIA se reunieron con el rey Abdalá II de Jordania y varios de sus hermanos durante una visita a la sede de la compañía en Moyock (Carolina del Norte), según han explicado abogados de la empresa y varios exresponsables de la misma.
Según un documento del Departamento del Tesoro, la Red de Combate al Crimen Financiero (Fincen, por sus siglas en inglés) que se subordina a esa agencia federal, controlará las medidas para ampliar las actuales reglas que obligan a las compañías a informar a las autoridades sobre clientes sospechosos.
De 2003 a 2011, los bancos y otras firmas del sector realizaron más de 110 mil informes sobre supuestas actividades aparentemente ilegales, la mayoría sobre incidentes de lavado de dinero o transacciones demasiado grandes, señala el diario The Wall Street Journal.
Los representantes de la Troika (el Banco Central Europeo, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional) planean reunirse con el Primer Ministro de Grecia, Antonis Samaras, en medio de acusaciones que hace la Troika a Grecia de que está dilatando reducir en 150,000 los empleos públicos para el 2015, incluyendo poner inmediatamente a 25,000 en "reserva laboral" por seis meses con salarios reducidos y después despedirlos. Grecia ya ha reducido su nómina de servidores públicos al no renovar la nómina, de tal modo que contrata solo un nuevo empleado por cada diez que se retiran, lo que ya ha causado una aguda escasez en el sistema de servicios de salud.