Sucedió hace más de un cuarto de siglo; el 15 de noviembre de 1988. Desde la ventana de mi morada de Jerusalén, contemplaba las murallas de la Ciudad Vieja, las casitas del silencioso y mortecino vecindario árabe. El viejo radiorreceptor sintonizaba una emisora extranjera: Radio Argel. De pronto, oímos la voz de Yasser Arafat, anunciando solemnemente: "...
proclamamos hoy la creación del Estado Palestino en los territorios de Cisjordania y Gaza..." Media docena de cohetes blancos iluminaron el cielo de la Ciudad Tres Veces Santa. No, no hubo festejos en los barrios árabes de Jerusalén;
la ciudad estaba sitiada. Un millar de policías y soldados velaban por el mantenimiento del "orden público."
Unas semanas antes de la solemne proclamación de la capital argelina, el entonces Primer Ministro israelí, Itzak Shamir, no dudó en poner los puntos sobre las "íes": "
There will never be a Palestinian state"(No habrá jamás un Estado palestino). Sus sucesores, Sharon, Barak, Olmert y Netanyahu,
permanecieron fieles a la "profecía" del adalid del Likud.Sería sumamente difícil, cuando no presuntuoso, tratar de resumir en unas líneas esos 25 años de desencuentros, de errores políticos y fracasos diplomáticos, de levantamientos populares (
intifadas) y operaciones militares, de la quimérica "luz al final del túnel" y las tinieblas que acompañaban a los ángeles de la muerte. Pero,
¿sería inútil recordar el sufrimiento, el dolor, la desesperación de quienes desconocen la paz, el amor al prójimo, la tolerancia? Desde 1948, los palestinos han sido condenados a vivir en un estado de guerra permanente. Los políticos israelíes encuentran siempre "pegas" para hacer las paces. Los pueblos...
Comentario: Vea también:
* Elecciones en Brasil, lo que está en juego
* Brasil: ¿Qué pasará con el Mercosur y los Brics si gana Aécio Neves?
* Brasil decide entre lo social y lo neoliberal
Y no se pierda nuestro último Enfoque SOTT: Divide y vencerás en América Latina: saboteando el BRICS 'en el patio trasero'