OF THE
TIMES
Fingiendo creer en la existencia de un ataque químico del gobierno sirio contra su propio pueblo, Washington, Londres y Paris hacen sonar los tambores de guerra. ¿Hay que tomar en serio esas amenazas provenientes de los mismos Estados que llevan 2 años anunciando la caída inminente de Siria? Aunque es una opción que no puede excluirse, Thierry Meyssan piensa que es menos probable que una intervención organizada por Arabia Saudita. Toda esta agitación tendría como objetivo poner a prueba las respuestas de Rusia e Irán.¿Qué mosca ha picado al Premio Nobel de la Paz Barack Obama? El domingo 25 de agosto de 2013, la Casa Blanca publicó un comunicado en el que un alto funcionario anónimo afirmaba que hay «muy pocas dudas» del uso en Siria de armas químicas contra la oposición. El comunicado agrega que el consentimiento de Siria para permitir que los inspectores de la ONU penetren en la zona del ataque químico llega «demasiado tarde para ser creíble».
Todos están al tanto desde hace mucho que los norteamericanos espían contra sus aliados, usando diferentes medios técnicos y los aliados les pagan con la misma moneda. No hay nada nuevo ni extraordinario en esta práctica. Los europeos, lisa y llanamente, se vieron obligados a reaccionar a la publicación de dicha información, ya que salió a la luz pública. Pero esta reacción estaba dirigida no tanto a Washington cuanto a la ciudadanía europea.