Los Dueños del Circo
Olli Rehn lo dejó muy claro el pasado viernes. A la vista de las pésimas perspectivas de crecimiento y empleo, ¿ve alguna posibilidad de que se revise el programa griego?, le preguntaron en la presentación de las sombrías previsiones económicas de Europa. "La clave de la recesión en Grecia no se explica principalmente por la austeridad, sino por la inestabilidad política del país y los defectos en la puesta en marcha de las reformas estructurales", respondió el comisario europeo de Asuntos Económicos. El fallo de esta argumentación es que el abismo entre la realidad y los deseos de Bruselas no afecta solo a Atenas. La Comisión Europea dibuja un panorama negrísimo: la zona euro arrastrará este año una recesión seguida por un crecimiento anémico a lo largo de 2014; y España se ve abocada a nueve trimestres consecutivos de caídas del PIB, algo inédito desde que terminó la Guerra Civil hace más de siete décadas.
Ahora, el ladrón no se pone antifaz ni pasamontañas. El ladrón de nuestros días lleva guante blanco, huele a Loewe, sus zapatos de piel son relucientes y no se pone trajes de menos de mil euros. El ladrón de tu dinero usa corbata de seda y sonrisa y sale en los telediarios.
No hace falta ser muy observador para darse cuenta de que el sistema capitalista ha implantado un modelo de vida, en el sentido amplio de la expresión, que conduce irremediablemente a la aniquilación de cualquier tipo de vida. Este modelo se fundamenta entre otras cosas en la constante explotación de todos los recursos y seres disponibles en pos de una constante acumulación de riqueza y poder.
Esta necesidad imperiosa de anclar todos los aspectos de nuestra vida a la obtención de dinero, ha llevado a tener que relegar toda forma de vida con visos colectivos para dejar paso a la atomización absoluta. De ahí a la legitimación de cualquier estrategia y recurso para imponernos al "otro" hay un paso (y lo hemos dado sin dudar ni un instante).
Toda esta deriva social se ve constantemente alentada por un sistema que se encarga de oprimir cualquier intento de resistencia y de construcción alternativa que pueda surgir (gracias al excelente trabajo realizado por su maquinaria propagandística y de adiestramiento).
Así pues, tenemos asentadas las bases de una sociedad enferma o, más bien, deberíamos decir deliberadamente enfermada.

24 de marzo de 2013: Christine Lagarde, directora general del FMI; Jeroen Dijsselbloem, ministro de Finanzas de los Países Bajos y presidente del Eurogrupo; y Olli Rehn, comisario europeo para los Asuntos Económicos y Monetarios, en la conferencia de prensa del Eurogrupo.
En este caso, se cuestionan por primera vez varios de los principios fundadores de la UE. Con esta brecha se inicia un proceso de descomposición política que ya será muy difícil de detener.
Para Thierry Meyssan, en vez de mantener una organización política estructurada en su propia zona de influencia, Washington ha decidido priorizar la captación de capitales como medio de resolver su propia crisis financiera.
Washington no ha tardado en utilizar la crisis financiera chipriota para aplicar la estrategia captación de capitales que ya describí hace solamente 3 semanas en este mismo espacio [1]. Con ayuda de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa con alma estadounidense Christine Lagarde, Washington ha cuestionado la inviolabilidad de la propiedad privada para tratar de confiscar una décima parte de los fondos depositados en Chipre, supuestamente para poder mantener a flote la banca nacional chipriota, afectada por la crisis griega.
Es evidente que la finalidad anunciada es sólo un pretexto ya que, lejos de resolver el problema, esa confiscación únicamente podría agravarlo. Ante la amenaza, los capitales restantes huirían de la isla, provocando así el derrumbe de su economía.
Esta es una serie de documentales acerca de cómo y por qué se creó esa fantasía, y a quién beneficia. En el corazón de la historia hay dos grupos: los neoconservadores americanos y los islamistas radicales. Ambos eran idealistas que nacieron del fracaso de los sueños liberales de construir un mundo mejor y ambos tienen una explicación muy parecida de qué causó ese fracaso. Estos dos grupos han cambiado el mundo, pero no de la forma en que pretendían. Juntos, han creado la actual visión pesadillesca de un mal secreto y organizado que amenaza al mundo, una fantasía que servía para que los políticos restauraran su poder y autoridad en una época de desilusión.
La serie la ha realizado el británico y ex -catedrático de Oxford, Adam Curtis para la BBC y es un excelente documental que parte de una realidad evidente -la pérdida de fe en las ideologías- y de un hecho constatable -ante la ausencia de dicho mecanismo de control, el poder prefabrica ciertas amenazas invisibles o al menos incomprensibles que administran en beneficio propio-. Esa política del miedo la disecciona en tres capítulos.
"Nena, hace frío afuera" hace un análisis histórico de como mientras los neoconservadores estadounidenses creaban la fantasía de un imperio maligno que amenazaba el mundo libre (la Unión Soviética), en el mundo árabe, los fundamentalistas islámicos difundían la idea de que el individualismo y egoísmo liberalista de occidente, constituía un peligro para la integridad de las sociedades musulmanas.
Según un informe publicado este viernes en el diario norteamericano 'The New York Times', el Comando Sur de Estados Unidos ha solicitado 49 millones de dólares para la construcción de una nueva cárcel y hacer otras reformas necesarias en la base militar de Guantánamo para reclusos especiales, ya que el Congreso del país norteamericano ha decidido mantener abierto indefinidamente este centro de torturas.
La cantidad de dinero solicitada, si se aprueba, aumentaría el costo de mejorar la infraestructura del campo de Guantánamo a un estimado de 196 millones de dólares, agrega el informe, que cita a funcionarios militares.
Se propone que este proyecto reemplace el Campamento 7, que alberga a los llamados 'presos de alto valor', es decir los detenidos por CIA (la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU.), entre ellos Jalid Sheij Mohamad, conocido como el "cerebro" de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La otra noche estaba viendo la televisión, cambiando canales, cuando me topé con "Es la hora de opinar", que conduce Leo Zuckermann. Lo acompañaba otro habitual del programa, Javier Tello, y como invitados, Jesús Silva Herzog Márquez y Jorge G. Castañeda. El tema elegido por Zuckermann fue "el culto a la personalidad", a propósito de las interminables filas, de hasta más de seis kilómetros, que se formaron para rendirle tributo a Hugo Chávez, en medio de expresiones de verdadero dolor acompañado de llanto en muchos casos.
Zuckermann había invitado a Silva Herzog Márquez porque ese mismo día ambos coincidieron en abordar el tema del culto a la personalidad referido a la figura de Chávez, en Excélsior y Reforma, respectivamente. En el curso del programa, pintaron un aborrecible Chávez, populista en el peor sentido, dispendioso por supuestamente buscar popularidad a costa de dilapidar los dineros del petróleo en programas sociales, y por protagonizar un gobierno que no hizo productiva a la economía. De paso lo llamaron caudillo, término que la derecha acostumbra usar peyorativamente para denostar a una figura política que considera "fuera de orden", por desobedecer los designios de las oligarquías. Populista viene a ser otro tanto.
Fue claramente un guerra de opción, de agresión, ilegal e ilegítima y no, como se presentó por Bush y sus aliados con los serviles Blair y Aznar a la cabeza, una guerra defensiva frente a un ataque inminente con unas proclamadas armas de destrucción masiva cuya existencia nunca se demostró porque no existían ni podían existir en una país destrozado por años de anterior bloqueo norteamericano que buscaba, como se dijo oficialmente, "devolverlo a la Edad Media".
Comentario: Cabe notar que las guerras e invasiones (colonización) de países soberanos, así como las muertes de civiles inocentes y las violaciones de los derechos más básicos (domésticas y extrangeras), han aumentado vertiginosamente desde que comenzó la administración de Obama.
Es decir que alguno de estos de funcionarios podrían pedir a cualquiera de los que tuvieren acceso a información dentro de cierto tipo de casos de interés general; sea encausado, testigos, peritos profesionales, testigos o terceros que se abstengan de revelar información fuera del proceso, lo que según la publicación se prestaría para ocultar casos de corrupción.
De acuerdo con el artículo, esto se haría bajo el argumento de "asegurar el éxito de la investigación, la imparcialidad del Tribunal y el respeto por la presunción de inocencia, el honor y especialmente la intimidad de la víctima".
Comentario: Una de las características de la Patocracia es la ponerización de la sociedad, concepto que se refiere a cuando las características patológicas de los psicópatas que nos gobiernan, permean a la sociedad, contaminándola en todos sus rincones (educación, ciencia, salud, etc.) y en nosotros mismos, como individuos que adquirimos nuestra subjetividad, en gran medida, a partir de lo que aprendemos de la sociedad ponerizada desde que nacemos. Es por eso fundamental ese reconocimiento inicial por parte de cada uno de nosotros, y en cada uno de nosotros.
Para más información sugerimos la lectura de los siguientes artículos:
Reflexiones sobre Ponerología Política
Patocracia y la deformación de la Realidad
El Psicópata: La Máscara de la Cordura
Robert Hare: "La mayoría de los psicópatas no son asesinos. Están en la política o en los negocios"