Los Dueños del Circo
Según nuevos documentos filtrados por el exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad norteamericana (NSA, por sus siglas en inglés), Edward Snowden, a los que tiene acceso exclusivo el diario español El Mundo, el espionaje de EE.UU. es el resultado de la cooperación mutua entre servicios secretos de ambos países en busca de "información de inteligencia, incluyendo los metadatos".
El rotativo español ha escrito en su edición de este miércoles que la cooperación de la NSA con los países extranjeros se clasifica en cuatro niveles, de acuerdo con un nuevo documento de esa agencia bautizado 'Sharing computer network operations cryptologic information with foreign partners' (Intercambio de información criptológica de operaciones de redes informáticas con socios extranjeros).
España pertenece al segundo nivel llamado "cooperación centrada", al que pertenecen también otros 17 países europeos, además de Japón y Corea del Sur; sin embargo, la NSA "debe evaluar cuidadosamente cualquier cooperación con los países de este grupo, con la meta de aplicar un criterio consistente para el beneficio neto de los intereses estadounidenses", informa el diario español.

Klaus Barbie (1913-1991). Después de desempeñar un importante papel en el asalto contra el gueto de Ámsterdam, Klaus Barbie es nombrado jefe de la Gestapo en la ciudad francesa de Lyon, donde logra capturar, torturar y asesinar al legendario jefe de la Resistencia francesa, Jean Moulin. Al terminar la guerra, Barbie es buscado por las Naciones Unidas, pero la CIA lo recluta en secreto para crear el Gladio alemán. Al ser acusado en Alemania, Barbie es enviado a Bolivia, en 1951. Allí se convierte rápidamente en jefe de los servicios de inteligencia y hombre fuerte del país, donde captura y asesina al Che Guevara. Sin embargo, después de un cambio de régimen, es arrestado y expulsado hacia Francia, donde será finalmente juzgado y condenado a cadena perpetua. Muere de cáncer en la cárcel.
El magnate del Juego Sheldon Adelson, quien es un firme partidario del régimen israelí, hizo estos comentarios en la Universidad Yeshiva en Nueva York este martes.
Adelson, que donó casi 100 millones de dólares a los republicanos durante el ciclo electoral de 2012, dijo que Washington debe primero dejar caer una bomba nuclear en una zona desértica de Irán.
El Congreso paraguayo aprobó el lunes una polémica ley apoyada por el Gobierno que autoriza la asociación del Estado con privados para impulsar inversiones, en medio de protestas de sindicatos y grupos sociales que temen abra camino a las privatizaciones.
Aunque el documento no menciona explícitamente a la NSA [1], se trata claramente de una iniciativa dirigida contra el programa estadounidense de intercepción masiva de las comunicaciones, partiendo del principio que esa forma de espionaje viola el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Según el borrador actualmente en estudio (Ver el documento en inglés al final de esta información), los Estados miembros de la ONU quedarían obligados a adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección de la vida privada de los ciudadanos. También según ese documento, el secretario general de la ONU se vería por su parte obligado a presentar informes periódicos sobre la aplicación de esas medidas.
El documento resalta además que ese tipo de espionaje es totalmente incompatible con la noción misma de democracia.
Desde 1948, Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda emprendieron un vasto programa de espionaje, que apunta incluso a sus propios aliados con el objetivo de mantenerlos en una situación de dependencia. Ya conocido desde hace mucho tiempo, ese dispositivo se ha desarrollado enormemente con la aparición de las nuevas tecnologías de la comunicación.
Según The Wall Street Journal se trata, en pocas palabras, de su resistencia a volver a casa sin una victoria. Los militares de EE.UU. quieren que sus pérdidas en Afganistán se vean justificadas.
Este sentir es especialmente fuerte entre las tropas de élite de operaciones especiales, que fueron las primeras fuerzas estadounidenses en llegar a Afganistán en 2001. Y son ellos los que puedan formar la columna vertebral de cualquier fuerza de EE.UU. que deje en el terreno afgano después de que la mayor parte de las fuerzas de la coalición se retiren a finales del próximo año.
El ejército de EE.UU. desea mantener cerca de 9.000 soldados estadounidenses en Afganistán después de 2014 con una contribución menor de las naciones aliadas, según un alto funcionario de la administración Obama.
La Comisión Europea (CE) expresó hoy su "extrema preocupación" por los indicios que apuntan a una epidemia de polio en Siria y mostró su disposición a ofrecer ayuda económica para hacer frente a esta amenaza sanitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló el pasado martes que existen indicios suficientes para sospechar de que en Siria hay una epidemia de polio, una enfermedad muy contagiosa por lo que existe el riesgo de que se extienda a países vecinos.
La afirmación surge en medio de las denuncias periodísticas por los programas de espionaje estadounidenses a los que fueron sometidos autoridades, empresarios y ciudadanos brasileños.
Se trata de la filtración de datos sobre las actividades en la Triple Frontera, que une a Paraguay con Brasil y Argentina, y que según alegaciones de Washington habría proporcionado recursos a grupos radicales de Oriente Medio.
Según ha revelado el rotativo brasileño, a mediados de 2012 el agente brasileño entregó informaciones a un colega de la CIA, que trabajaba en la embajada estadounidense en la capitalina Brasilia, no obstante, la identidad del funcionario de la CIA no salió a la luz.
El periódico agrega que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) teme que su exagente haya pasado datos secretos a la CIA.
Según reporta la cadena CBS, varios expertos cercanos a las autoridades gubernamentales locales que supervisan estas operaciones dicen que la barcaza es probablemente el hogar de un gran plan de marketing, "una especie de tienda de Apple gigante", para vender las Google Glass.
Según informes, la barcaza es conocida por los lugareños como "el proyecto secreto", con contenedores ocultos bajo una malla negra.
La teoría es que una vez terminada, Google va a trasladar la barcaza hasta el Fort Mason de San Francisco, donde el centro de datos flotante se convertiría entonces en una oficina abierta al público. Por su parte, Google se ha negado a comentar sobre estas afirmaciones.
El sitio de tecnología CNET coincide con esta teoría, señalando que Google obtuvo una patente para una operación de este tipo en 2009. Pero ¿por qué un centro de datos flotante? Los analistas dicen que el agua funciona como centro de enfriamiento natural para una operación masiva de esta clase y que el agua en sí es también una fuente de energía sostenible.
Solo hay un problema importante: muchos de estos mismos expertos aseguran que Google no ha solicitado los permisos necesarios para abrir una operación de este tipo.
"Google ha gastado millones en esto", asegura una fuente anónima cercana a la Comisión de Conservación y Desarrollo de la Bahía de San Francisco. "Pero no pueden aparcar esta barcaza en el muelle sin permiso, y no tienen uno", agregó.
Eso significa que en este país europeo, con el sexto Producto Interno Bruto (PIB) más alto del mundo, algo no está funcionado bien en el mecanismo, según el cual trabajar es la vía de los ciudadanos para obtener un sustento digno.
"El problema es que pese a tener una ocupación laboral, muchos padres sencillamente no obtienen la remuneración suficiente para salir de la pobreza", indicó el primer informe elaborado por la Comisión sobre pobreza infantil y movilidad social, instituida por el Gobierno.
De acuerdo con el presidente de la comisión, Alan Milburn, alrededor de cinco millones de británicos, principalmente mujeres, reciben ingresos por debajo del salario mínimo.
"Son gente que están haciendo las cosas bien, van a trabajar para mantenerse por sí solos, protegen a sus familias, son luchadores y no unos holgazanes, sin embargo, son a menudo los olvidados del Reino Unido, y creo que necesitan urgentemente un nuevo acuerdo", argumentó en declaraciones a la prensa.El informe, elaborado tras una investigación de nueve meses, ha generado polémica en el país y suscitado varios pronunciamientos, incluso del viceprimer ministro, Nick Clegg.
En un artículo publicado en el diario Telegraph, Clegg abordó con especial énfasis los problemas de la movilidad social, la cual se refiere a la posibilidad de cada persona de mejorar sus estándares de vida a partir del trabajo y esfuerzo propios.
"La movilidad social es también el deseo de cada padre de que su hijo sea mejor que ellos. Ciertamente, existe miedo en el país de que la crisis haya marcado el fin de un siglo de progreso en el que cada generación vivió mejor que la anterior", señaló.
Comentario: Una consecuencia más de la decadencia provocada en Siria por el hambre de poder y control del Estado Profundo en Medio Oriente... impulsada, por supuesto, por sus ejércitos de mercenarios radicales a distancia.