Los Dueños del Circo
El presidente francés llegó a Bayona a primera hora de la tarde procedente de una explotación agrícola de Itxasou, también en el País Vasco francés, donde entre otras cosas declaró que, pese a sus dificultades, "el acercamiento de los presos es deseable", al referirse a la reivindicación de los etarras encarcelados de estar cerca de sus lugares de origen.
La nueva legislación permite a los proveedores de Internet bloquear cualquier sitio web que consideren que infringe los derechos de autor.
El ministro irlandés de Investigación e Innovación, Sean Sherlock, insiste en que esta versión final del proyecto de ley resultó mucho más limitada que las propuestas anteriores.
Stella Pope Duarte, autora de 'Let Their Spirits Dance' (literalmente 'Dejen bailar a sus almas'), una de las novelas 'vetadas', comenta que para ella fue un duro golpe enterarse de que su libro, un homenaje a los veteranos hispanos que lucharon en la guerra de Vietnam, ya no sería leído en las escuelas.
Detalla que su obra es una historia de amor familiar que el Distrito Escolar Unificado de Tucson (TUSD), en el sur de Arizona, tenía en su programa de estudios durante más de cinco años. "Esto que estamos viviendo es racismo", sostiene la escritora. En cuanto a las críticas a los textos por parte de la administración local, insiste que si ven la más mínina señal 'antiestadounidense' "tendrán que probarlo línea por línea".
"Da la impresión de que el Departamento del Estado no presta atención a nuestra posición principal sobre Siria, expresada muchas veces, ni a las propuestas concretas rusas sobre el cese inmediato de la violencia, provenga de donde provenga", comentó el representante oficial del ministerio de Exteriores ruso, Alexánder Lukashévich.
El diplomático insistió en la necesidad de "superar la crisis siria a través del diálogo inclusivo entre el gobierno sirio y la oposición" y de "impedir cualquier injerencia en los asuntos internos sirios". Según él, precisamente este enfoque, que no es un enfoque de ultimátum, es el único capaz de abrir el camino hacia la pacificación de largo plazo y de detener la lucha civil y el derramamiento de más sangre.
Un amplio grupo de senadores de EE. UU. considera que hay que "impedir" que Irán fabrique la bomba nuclear y respaldan una invasión del país islámico si el presidente Barack Obama lo considera necesario. Anteriormente el Pentágono informó que ya tiene listo un plan de injerencia militar en la república islámica.
Los medios nacionales destacan hoy aquí la postura siria en esa cita, efectuada la víspera, en la que el representante de Damasco Fayssal al-Hamwi cuestionó si la real intención de realizarla no perseguía el propósito de difamar y politizar la situación de los derechos humanos en su país.
Igualmente, impugnó las maniobras tras bambalinas de algunos gobiernos para evitar el diálogo directo con el gobierno sirio, como ha venido haciendo constructivamente la Cruz Roja Internacional, gestiones que han posibilitado la entrega de ayuda humanitaria y la evacuación de heridos civiles en algunas áreas donde ha sido intensa la violencia armada y terrorista.
Al-Hamwi denunció que el propósito de esa reunión es cubrir la violencia terrorista que comenten los grupos armados contra civiles inocentes, que reconocen uno u otro medio occidental.
Una vez más, fue el diario de izquierda Il Fatto Quotidiano el que tuvo la primicia. Ayer publicó dos cartas, una escrita por el número dos de la Santa Sede, el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, segundo del Papa -considerado por los expertos el blanco oculto de la filtración de documentos-, al cardenal Dionigi Tettamanzi, ex arzobispo de Milán y papable en el cónclave de 2005. La otra, escrita por Tettamanzi a Benedicto XVI.
Las epístolas reflejan una evidente lucha de poder entre los dos purpurados por el control del Instituto Giuseppe Toniolo, poderosa "caja fuerte" del Vaticano, ya que controla la Universidad Católica del Sagrado Corazón, el ateneo privado más grande de Europa, el famoso e inmenso Policlínico Gemelli de esta capital -donde estuvo varias veces internado Juan Pablo II-, una editorial y diversas propiedades.
Por su parte, EE.UU. accede a entregar 240.000 toneladas de ayuda humanitaria, principalmente comida, para mitigar la grave escasez reinante en Corea del Norte, que aún no se ha repuesto de la «Gran Hambruna» de los años 90. Este compromiso supone el primer paso para desbloquear las conversaciones a seis bandas de Pekín, interrumpidas desde abril de 2009. Para ello, una de las condiciones que exige Corea del Norte es el levantamiento de las sanciones internacionales y la entrega de reactores de agua ligera para generar electricidad, otra de las necesidades más acuciantes del régimen.
"Tengo una pistola, y creo que estoy dispuesta a usarla". Una voz atemorizada se ha atrevido por fin a articular unas palabras. Al otro lado de la línea telefónica Eleni Beikari ofrece sus oídos y escucha.
Estamos en Grecia y el equipo de la psiquiatra Beikari intenta evitar que gente desesperada, cada vez más por culpa de la crisis, piense siquiera en el suicidio como solución.
Cuando comenzaron las huelgas generales en el país heleno en 2010 y que ahora ya alcanzan la veintena, la ONG Klimaka recibió 2.500 llamadas de personas pensando en quitarse la vida. En 2011, esta cifra se había duplicado.
Cadal es una poderosa organización destinada a atacar el estatus político cubano, según el diario argentino Página 12 reseñada este miércoles por la web uruguaya.
La subsede en esta nación, con oficina en una calle céntrica de Montevideo, cuenta entre sus patrocinadores al portal digital del diario El País y al hotel Boutique Awa, de Punta del Este, señaló el sitio digital.