Los Dueños del Circo
En un movimiento que amenaza con revertir los recientes signos de un deshielo creciente en las relaciones entre China y Japón, Tokio ha abierto un nuevo puesto de vigilancia militar en Yonaguni, la isla más occidental habitada de Japón, informa Reuters. En Yonaguni - que tiene una población de alrededor de 1500 personas y se encuentra a 150 kilómetros al sur de las Senkaku / Diaoyu, las islas en disputa con China - la presencia militar japonesa se ampliará de dos agentes de la Policía a cien militares y un puesto avanzado de radar.
En una entrevista con el periódico 'Rossiyskaya Gazeta', el viceministro apunta que lo ocurrido en Ucrania es otro intento de poner en práctica el concepto de "promoción de la democracia" o las así llamadas revoluciones de colores.
En 1992, 34 Estados miembros de la OTAN y del hoy desaparecido Pacto de Varsovia decidieron autorizar mutuamente el sobrevuelo de sus territorios a los aviones-espías como medio de control mutuo sobre la actividad de las fuerzas armadas de los países implicados.
El estado mayor estadounidense dice temer que la Federación Rusa esté preparándose para invadir Ucrania y por lo tanto interpreta la negativa rusa como un intento de esconder dichos preparativos.
El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos se plantea ahora la posibilidad de aplicar la reciprocidad prohibiendo el sobrevuelo del territorio estadounidense al nuevo avión-espía ruso Tupolev 214ON.
Antes de que se produjera la negativa rusa, parlamentarios estadounidenses, entre los que figura el presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, ya habían expresado sus temores antes las capacidades del Tu-214ON y estaban pidiendo que el Pentágono prohibiese sus misiones de sobrevuelo del territorio de Estados Unidos. El hecho es que los sensores rusos parecen ser ahora técnicamente superiores a los de la OTAN.
Los organismos internacionales calcularon mal los recortes exigidos a países como España. Según admite el propio Banco Central Europeo en su último boletín, no se tuvo en cuenta que el impacto de los ajustes iba a ser mayor del esperado porque no se producían de forma aislada en nuestro país sino simultáneamente en todas las naciones del euro. En cifras concretas para España eso se traduce en que se han recortado, al menos, 1.400 millones de euros más.
Según la misma fuente, las maniobras en las inmediaciones de las fronteras rusas comenzarían en las próximas semanas y durarían cerca de catorce días. La cadena de televisión menciona que el funcionario prefirió hablar bajo anonimato porque la decisión sobre el envío de los militares no era definitiva para el momento de la filtración.
La última memoria del poder judicial recoge casi 1.700 causas judiciales abiertas que se eternizan en los tribunales, de ahí que muchas sentencias lleguen más de una década después. Un ejemplo: los condenados del caso Pallerols entrarán en la cárcel 20 años después de los hechos.
Lleva diez meses como un reo más de Soto del Real pero, atención, el extesorereo del PP es el único imputado de Gürtel entre rejas. La misma escasez de presos hay en la otra macrocausa de corrupción: los ERE de Andalucía, con más 100 imputados, sólo uno, está en la cárcel.
"Rusia... se reconoce ahora como el centro del 'motín' global contra la dictadura global de EE.UU. y la UE. Su actitud generalmente pacífica está en contraste directo con los métodos brutales y desestabilizadores utilizados por EE.UU. y la UE... El mundo está despertando a la realidad que actualmente existe, de repente, una fuerte y determinada resistencia al imperialismo occidental. Después de décadas de oscuridad, la esperanza está emergiendo". (Andre Vltchek, Ukraine: Lies and Realities, CounterPunch).Rusia no es responsable de la crisis de Ucrania. El Departamento de Estado de EE.UU. organizó el golpe, respaldado por fascistas, que derribó al presidente democráticamente elegido de Ucrania, Viktor Yanukovych, y lo reemplazó por el títere estadounidense Arseniy Yatsenyuk, un exbanquero.
Llamados telefónicos hackeados revelan el papel crítico que Washington jugó en la orquestación del golpe y en la selección de sus dirigentes.
Vladimir Putin, se piense lo que se piense de su persona, no ha hecho nada para alimentar la violencia y el caos que se han propagado por el país.
El principal interés de Putin en Ucrania es comercial. Un 66% del gas natural que Rusia exporta a la UE transita por Ucrania. El dinero que Rusia obtiene de las ventas de gas ayuda a fortalecer la economía rusa y aumenta los niveles de vida. También ayuda a enriquecer aún más a los oligarcas rusos, tal como en Occidente. A la gente en Europa le gusta el trato porque puede calentar sus casas y negocios a precios basados en el mercado.
En otras palabras, es un buen negocio para ambas partes, comprador y vendedor. Es como se supone que debe funcionar el libre mercado. La razón por la cual no funciona de esa manera actualmente es porque EE.UU. lo obstaculizó cuando depuso a Yanukovych. Ahora nadie sabe cuándo las cosas volverán a la normalidad.
"Nos preocupa la disminución de las exportaciones y del comercio con la Federación Rusa en general. Los contactos son de baja intensidad, lamentablemente, porque nuestros socios rusos tienen problemas con el reconocimiento del Gobierno de Ucrania", dijo el ministro a los parlamentarios.Señaló que es necesario mantener la cooperación no militar con Rusia y al mismo tiempo comunicó que su Gabinete busca nuevos mercados.
"Ya hemos discutido en detalle el tema de las sanciones. A veces siento que el entusiasmo con el que se analizan las sanciones desaparece a la hora de intentar evitar una mayor escalada de la crisis", dijo Steinmeier en una entrevista al diario alemán 'Bild'.
Asimismo, el ministro dijo que Alemania apoya la declaración acordada en Ginebra para resolver la crisis de Ucrania y está dispuesta a prestar la ayuda necesaria a la OSCE. La misión de los observadores de la organización enviada al país debe desempeñar un papel clave y ayudar a los ciudadanos ucranianos a resolver la crisis que viven.
Mujica ha alertado asimismo sobre la "sutil intervención de los intereses del mundo central en nuestras cosas", durante su audición radial semanal a través de la emisora M24.
Luego de defender la democracia y la autodeterminación de los pueblos suramericanos, subrayó que cada país, en el acierto o en el error, debe ser responsable de su destino.
Comentario: Si Ucrania quiere mantener su "derecho a desarrollar comercio con Rusia", entonces su Gobierno ilegítimo va a tener que dejar de cumplir las órdenes de Washington. Caso improbable teniendo en cuenta que fue EE.UU quien los puso en el Poder.