Los Dueños del Circo
No faltan, sin embargo, algunos, como Cristina Fernández de Kirchner, que muy sueltos de cuerpo proponen volver al capitalismo de antes, productivo, abandonando el especulativo, como si éste no fuese la consecuencia de aquél. O quienes hablan, como esa misma señora y sus agudos asesores, de volver a la fase anterior al neoliberalismo y a la desenfrenada especulación resultante del papel predominante del capital financiero como si neoliberalismo y especulación no fuesen el resultado de la caída de la tasa de ganancia que llevó a cerrar la fase del llamado Estado del Bienestar y a reducir brutalmente los salarios directos e indirectos de los trabajadores en todos los países y los espacios democráticos y las viejas conquistas sociales (como las ocho horas) en todo el mundo.
Otros, en los gobiernos progresistas (Brasil, de nuevo Argentina, Venezuela), piensan que hay que reforzar el capitalismo con los subsidios del Estado a las grandes empresas, para asegurar a la vez los consumos populares y la rentabilidad de aquéllas y así pagan a pocos con el dinero de todos pero no aumentan las inversiones productivas, porque éstas dependen de las expectativas tanto de los consumidores como de los capitalistas sobre la amplitud y sostenibilidad del mercado, expectativas que no existen.. Por eso las empresas se meten en el bolsillo el dinero de los contribuyentes pero no invierten y, como son monopólicas, aumentan los precios de sus mercaderías pero no los salarios reales, reduciendo así aún más el mercado consumidor e impulsando, al mismo tiempo, la inflación, que también los corroe.
Así pues, el «sacrificio» que exige el neoconservadurismo tiene una dimensión necesariamente encubridora: su retórica del ajuste infinito exime a los poderes económico-financieros y político-institucionales de lo prescripto. A nivel nacional, mientras sus defensores exigen cada vez nuevas renuncias colectivas en nombre de la austeridad, transfieren recursos públicos billonarios a la banca privada, sostienen los privilegios institucionales de la monarquía, el parlamento y la iglesia católica y prosiguen con un saqueo estructural que nadie parece poder (o querer) detener, como no sea mediante la movilización permanente de los propios damnificados. De forma más global, las políticas del expolio convierten a diversos gobiernos nacionales en meras agencias de un capital trasnacional concentrado, completamente fuera de control. Aunque los modos de operación de esta «gobernanza corporativa» mundial son múltiples, en cualquier caso están ligados entre sí por la disposición ilimitada a sacrificar crecientes masas marginales, en simultáneo a la consolidación de un proceso extraordinario de acumulación económica y de un férreo régimen de control ideológico que adquiere de forma paulatina un cariz totalitario.
Si el sacrificio en el mundo trágico suponía aún una ética heroica (en la que el protagonista estaba dispuesto al autosacrificio en nombre de un bien mayor), en este caso se trata de una ética cínica, en la que el sujeto sacrificial sabe de sobra el mal que produce y, sin embargo, no desiste de provocarlo en nombre de un bien privatizado. El carácter sagrado del sacrificio, ligado a un sentido religioso, queda reconfigurado de forma radical: la sacralización de una metafísica (o un evangelio) mercantilista. El sometimiento a un gran Otro ya no se hace en nombre de una donación incondicional sino del cálculo de un rédito. La rendición a los mercados convertidos en "autoridad" que sanciona la legitimidad de los sacrificios (recortes, privatizaciones, reforma laboral, reforma de pensiones, salvatajes financieros, amnistía fiscal, desahucios, restricción en el acceso a prestaciones sociales y al sistema sanitario, etc.) no se hace en función de una convicción profunda en el bienestar general sino en la conveniencia particular de sus mandatarios. El devenir-dios del mercado instala una dogmática en la que la ofrenda nunca será suficiente.

John Brennan, el candidato a director de la CIA del premio nobel de la paz, implicado en asesinatos selectivos y torturas
Según el jurista, quien se retiró como representante legal de la CIA en 2009, Brennan conocía de las denominadas técnicas de interrogatorio mejoradas de la central, pero jamás le puso objeciones.
Estas revelaciones contradicen lo que el candidato del mandatario para el cargo, declaró durante la audiencia ante los miembros del Comité de Inteligencia del Senado el 7 de febrero, cuando aseguró que había manifestado reservas a sus colegas sobre el tema y calificó el ahogamiento simulado de tortura, práctica reprobable y algo que no se debe hacer.
Brennan, de 57 años de edad, un veterano oficial de la CIA, es el nombramiento más polémico que ha realizado el gobernante demócrata para la conformación de su nuevo gabinete.
De acuerdo con sus críticos, el aspirante a director de la CIA tuvo un papel clave en el establecimiento de una base secreta de aviones teledirigidos o drones en Arabia Saudita, destinados a los llamados asesinatos selectivos.

Nuevo programa predice movimientos de internauta mediante información personas de redes sociales.
Una empresa contratista militar de Estados Unidos (EE.UU.) llamada Raytheon, diseñó un programa que puede convertir a las redes sociales, en buscador para espiar, vigilar y controlar a los usuarios. El programa llamado RIOT puesde extraer cantidades enormes de datos personales de las redes sociales.
Una empresa contratista militar de Estados Unidos (EE.UU.), ideó recientemente un programa que tiene la capacidad pueden rastrear el movimiento, contactos y pronosticar la conducta de cualquier personas que navegue por internet, por medio de los datos de las redes sociales, lo cual ha provocado fuertes críticas de las organizaciones de defensa de los derechos civiles, informó este lunes la prensa internacional.
Un video obtenido exclusivamente por el diario ´The Guardian´ muestra cómo el programa RIOT diseñado por la compañía Raytheon, puede extraer cantidades enormes de datos personales de las redes sociales como Facebook, Twitter y Foursquare.
En el video, el presentador del programa investiga la vida privada de uno de los empleados de la empresa, sigue su movimiento en el mapa utilizando los datos de GPS registrados en aplicaciones móviles que usó la persona y obtiene la lista de los lugares más visitados con detalles cronológicos.
El Pontífice, quien vestía la casulla violeta de la temporada de Cuaresma, pronunció sus duras críticas durante la misa solemne del Miércoles de Cenizas en la basílica de San Pedro, ante numerosos cardenales, obispos y miembros del cuerpo diplomático. La Iglesia "está en ocasiones desfigurada" por "las divisiones dentro del cuerpo eclesiástico", proclamó. El Papa alemán lamentó igualmente la "hipocresía religiosa", así como "el comportamiento de los que aparentan" y las actitudes que buscan ante todo "los aplausos y la aprobación", e instó a a superar "el individualismo y las rivalidades".
En la mañana, en su primera aparición pública tras su renuncia, explicó a los peregrinos de todo el mundo que deja el trono de Pedro "por el bien de la Iglesia" y pidió orar por su sucesor, que será elegido en un cónclave que se reunirá a mediados de marzo. "Como saben, he decidido renunciar al ministerio que el Señor me encomendó el 19 de abril de 2005. Lo he decidido con plena libertad por el bien de la Iglesia después de haber rezado largo tiempo y de haber examinado ante Dios mi conciencia", dijo.
Visiblemente emocionado, el Papa admitió ser "profundamente consciente de la gravedad de tal gesto", pero reiteró "no tener ya la capacidad de ejercer el ministerio petrino con el vigor que el mismo requiere".
"Sigan rezando por el futuro Papa y por la Iglesia", pidió el Papa ante unos 3.500 fieles congregados en la sala Pablo VI del Vaticano para su penúltima audiencia general. Acogido con los gritos de "¡Benedetto!, ¡Benedetto!", el pontífice, vestido con la tradicional sotana blanca, agradeció el caluroso recibimiento: "Doy gracias a todos por vuestro amor y vuestras oraciones".
Improvisando ante la multitud, Benedicto XVI confesó que "en estos días nada fáciles" siente "casi físicamente el amor" de los peregrinos frente a una decisión de tal envergadura, anunciada el lunes pasado, que conmocionó a una Iglesia de 1.200 millones de fieles.
Últimas intervenciones públicas
Entre las últimas intervenciones públicas confirmadas de Benedicto XVI figura el tradicional ángelus del domingo, después del cual se retirará para una semana de ejercicios espirituales coincidiendo con la Cuaresma.
El miércoles 27, un día antes de su renuncia, el Papa dirá adiós a los fieles en la plaza de San Pedro, donde se espera la presencia de miles de personas. La ceremonia será seguida en directo por medios de comunicación de todo el mundo. Mientras tanto la prensa analiza vida y milagros de los candidatos a la sucederle. Observadores recalcan que en noviembre pasado, cuando Benedicto XVI designó al último grupo de cardenales, entregó el título a seis nuevos miembros entre los que no había italianos ni europeos, lo que fue interpretado como el deseo del pontífice de equilibrar el Colegio Cardenalicio, dominado por religiosos del viejo continente.
La reacción del régimen de Bush al 11-S y la ratificación del régimen de Obama de esa reacción han destruido el gobierno democrático responsable de EE.UU. Se ha concentrado tanto poder irresponsable en el poder ejecutivo que la Constitución de EE.UU. ha dejado de ser un documento aplicable.
Créase o no la historia oficial del 11-S, el resultado es el mismo: el 11-S se utilizó para crear un "guerra contra el terror" sin fin y un Estado policial. Es extraordinario que tantos estadounidenses crean que "no puede suceder aquí", cuando ya ha sucedido.
Hemos vivido una década de evidencia indiscutible de la construcción de un Estado policial:
La Ley PATRIOTA, el espionaje ilegal de los estadounidenses en violación de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Exterior, la iniciación de guerras de agresión - crímenes de guerra según el Estándar de Núremberg - basadas en mentiras intencionales, los memorandos legales urdidos por el Departamento de Justicia justificando la violación de leyes interiores e internacionales contra la tortura por el poder ejecutivo, la detención indefinida de ciudadanos estadounidenses en violación de los derechos constitucionalmente protegidos de habeas corpus y de debido proceso, el uso contra acusados en procesos de evidencia secreta y de "testigos expertos" secretos a quienes no se puede "contrainterrogar", la creación de tribunales militares a fin de evadir los tribunales federales, memorandos legales secretos que dan autoridad al presidente para lanzar ciberataques preventivos contra cualquier país sin demostrar que dicho país constituye una amenaza, y el asesinato por parte del régimen de Obama de ciudadanos estadounidenses sin evidencia o debido proceso.Como si esto no fuera suficiente, el régimen de Obama crea ahora nuevos poderes presidenciales al elaborar leyes secretas, negándose a revelar el razonamiento legal en el cual se basa el poder que se hace valer. En otras palabras, ahora se originan leyes en memorandos secretos del poder ejecutivo y no en leyes del Congreso. ¿Congreso? No necesitamos un maldito Congreso.
A pesar de las leyes que protegen a los denunciantes y a los medios y del Código Militar de EE.UU. que exige que los soldados informen de los crímenes de guerra, algunos denunciantes como el agente de la CIA John Kiriakou, responsables de medios como Julian Assange y soldados como Bradley Manning son perseguidos y procesados por revelar crímenes del gobierno de EE.UU. Los criminales quedan libres y se castiga a los que informan de los crímenes.
Generales de la Junta de Jefes de Estado Mayor, máximo órgano operacional de las fuerzas armadas, explicaron que el recorte automático de partidas presupuestarias a partir del 1 de marzo próximo traerá consecuencias devastadoras para la defensa del país, si la Casa Blanca y el Capitolio no llegan a un acuerdo antes de esa fecha.
Si el llamado secuestro de fondos entra en vigor, el presupuesto del Pentágono para 2013 perderá más de 46 mil millones de dólares, mientras un volumen similar de dinero desaparecerá de las asignaciones a otras agencias federales.
EE.UU. estudia presentar una demanda contra la agencia calificadora de riesgos Moody´s por defraudar a los inversores. Según revelan fuentes del entorno del fiscal general, lo haría al ver un trámite positivo de la demanda contra Standard & Poors.
La legendaria casa de banqueros Rothschild está intentando redistribuir las reservas de oro mundiales hacia el mercado chino, opinan los especialistas analizando las recientes actividades de la familia.
Según informó hoy la Asociación de Oro de China, la producción aumentó un 11,66% con respecto al año anterior, un incremento que se atribuye a las políticas gubernamentales que "han favorecido" a la industria durante los últimos años.
En 2007, el gigante asiático superó a Sudáfrica como principal productor de oro del mundo. Sin embargo, esta cantidad no es suficiente para cubrir la demanda de este mineral en China, que ha crecido considerablemente en los últimos años.