Los Dueños del Circo
Y si a cualquier enciclopedia pregunta usted cuál fue el primer país que abolió la esclavitud, recibirá siempre la misma respuesta: Inglaterra. Pero el primer país que abolió la esclavitud no fue Inglaterra sino Haití, que todavía sigue expiando el pecado de su dignidad.
Los negros esclavos de Haití habían derrotado al glorioso ejército de Napoleón Bonaparte y Europa nunca perdonó esa humillación. Haití pagó a Francia, durante un siglo y medio, una indemnización gigantesca, por ser culpable de su libertad, pero ni eso alcanzó. Aquella insolencia negra sigue doliendo a los blancos amos del mundo.
De todo eso, sabemos poco o nada.
Haití es un país invisible.
Comunidades autónomas españolas recrudecen recortes presupuestarios
En entrevista a TVE, el portavoz de IU en la Cámara de Diputados Gaspar Llamazares comentó que España se va a encontrar con un conflicto social al encarar la crisis con restricciones en sectores considerados fundamentales y el despido de trabajadores.
El derecho a la educación y la salud se está convirtiendo en un negocio, señaló el congresista.
Llamazares precisó que los recortes emprendidos por la Comunidad de Madrid en materia educativa, responden a privilegios fiscales de colegios ultra privados.
"Porque hemos venido a protestar contra unas medidas del gobierno, que hacen que cada día haya menos dinero en la casa para papá y mamá". Respondía el padre.
Todo sucedió este domingo pasado, durante una concentración pacífica organizada por el movimiento "No pagar", que insta a los ciudadanos griegos a no pagar sus facturas estatales mientras se mantengan los bestiales recortes que están sometiendo al pueblo griego, en nombre de la Troika.
"Ya que las fuerzas de opresión mundial están presentes cerca de nuestras fronteras marítimas, la Armada iraní demostrará su presencia considerable cerca de aguas territoriales estadounidenses", subrayó el almirante al intervenir en la ceremonia con motivo del inicio, en 1980, de la guerra entre Irán e Irak.
Sin embargo, el comandante de la Flota iraní no precisó el lugar adonde piensa enviar sus buques.
En junio pasado, Irán envió sus submarinos y barcos de guerra al Golfo de Adén y al Mar Rojo para recoger datos sobre buques de guerra de otros estados y demostrar su presencia en otros mares.
Los registros de la cárcel del condado de Broward muestran que Anthony Mangione, de 50 años de edad, fue detenido el martes.
Los investigadores federales registraron la casa de Mangione en abril y hallaron imágenes de pornografía infantil en su computador.
Las autoridades creen que Mangione probablemente haga el miércoles su comparecencia inicial ante la corte. Por lo general, en las comparecencias iniciales se divulgan los cargos exactos que pesan sobre los acusados. Los registros judiciales no indican si Mangione contaba con abogado.
El Departamento de Estado de EEUU expresó hoy su "profunda decepción" por la decisión de Israel de construir otras 1.100 viviendas en un barrio del sur de Jerusalén en una zona ocupada en la Guerra de los Seis Días de 1967.
"Estamos profundamente decepcionados por el anuncio y creemos que es contraproducente para los esfuerzos de devolver a ambas partes a la mesa de negociaciones para alcanzar una solución pacífica", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en su conferencia de prensa diaria. "Hemos urgido durante mucho tiempo a ambas partes a abstenerse de acciones que puedan perjudicar ese proceso de paz", recordó.
"Nosotros pedimos que las acciones que eluden al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas deben ser detenidas. Pedimos que se levante el bloqueo a Cuba. Cooperación en lugar de aislamiento debe ser el método para resolver los conflictos en el siglo XXI", afirmó.
El cerco norteamericano de más de medio siglo contra la isla fue rechazado el pasado año en la Asamblea por 187 países, pero en esta ocasión se multiplica el número de naciones que lo hace directamente desde el podio de esa entidad, comenta la prensa capitalina.
El negociador jefe de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Saeb Erekat, dijo que el proyecto de construcción de 1.100 viviendas en una zona del sur de Jerusalén ocupada en 1967 y reivindicada por los palestinos, es la "respuesta de Israel" a la última propuesta del Cuarteto para reiniciar las negociaciones de paz. En un comunicado, tras la aprobación de las viviendas por una comisión urbanística del Ministerio israelí del Interior, Erekat "condena" la decisión y la califica de "bofetón a todos los esfuerzos internacionales para proteger las diluidas perspectivas de paz en la región".
El sábado, horas después de presentar Palestina su petición de admisión a la ONU como miembro de pleno derecho, el Cuarteto de Madrid (formado por EEUU, UE, Rusia y la ONU) presentó una propuesta a israelíes y palestinos para reanudar las negociaciones en el plazo de un mes, en un proceso que habría de finalizar en un año con la creación de un Estado palestino en 2012.
La BBC emitió ayer, lunes, una entrevista a un agente de Bolsa independiente que trabaja en la City de Londres. Alessio Rastani se llama Es uno más entre miles, pero ha alcanzado fama mundial. La entrevista ha levantado una polvareda de considerables proporciones y ha indignado a miles de personas en todo el mundo.
En una entrevista con CNN el domingo, Erdogan indicó que Israel es el único país en el Medio Oriente que posee armas nucleares, y preguntó, "¿Por qué los países que prohíben a Irán tener armas nucleares también no le prohíben a Israel tenerlas?
Turquía degradó los vínculos con Israel luego que Tel Aviv rechazara disculparse por su ataque a la Flotilla de Paz a Gaza, en el que fuerzas israelíes asesinaron a nueve ciudadanos turcos el 31 de mayo 2010.
A principios de septiembre, el ministro turco de Economía dijo que Ankara continuaría sus vínculos económicos "normales" con Tel Aviv. Desde enero hasta julio 2011, el comercio entre Turquía e Israel alcanzó los 2.3 mil millones de dólares.