Los Dueños del Circo
"Hago las cosas de forma diferente porque no me dejo llevar por el libro de reglas, me guío por el corazón y no por la cabeza, y entiendo que ello me genere problemas en mi trabajo, pero alguien tiene que salir allí fuera, amar a las personas y mostrarlo" - Princesa Diana.El misterio que rodea las muertes de la Princesa Diana y Dodi al-Fayed el 31 de agosto de 1997 ha sido resucitado recientemente por declaraciones de un francotirador SAS (Servicio Aéreo Especial) británico cuyo testimonio fue parte del juicio contra otro soldado SAS que fue condenado por posesión de armas.
Los suegros del francotirador SAS en cuestión, conocido como "Soldado N", dicen que él le confesó a su esposa que el "SAS estuvo detrás de la muerte de la Princesa Diana".
Como era de esperar, la reacción de los medios fue descartar la historia, aludiendo, incorrectamente, que la investigación de las muertes de Diana y Dodi fue concluyente, que fue un accidente, y que no había "evidencia de conspiración". De hecho, esta supuesta "nueva evidencia" no hizo más que proveer a los medios con la oportunidad de, una vez más, ridiculizar toda idea de que algo extraño sucedió en París aquella noche. También es interesante notar que, dentro de pocas semanas, se estrenará una nueva película sobre la vida de Diana, titulada 'Diana'.
El consenso general entre el público británico y mundial parece ser que Diana y Dodi y su chofer Henri Paul murieron como resultado de un accidente automovilístico causado por paparazzis que los perseguían. Es realmente desconcertante que este sea el caso porque el jurado en los 3 meses de investigación sobre sus muertes dio el veredicto de "Homicidio Culposo" y los paparazzis fueron exonerados. ¿Cómo sucede esto? Bueno, ¿cómo fue que el 50% de los ciudadanos norteamericanos creyeron que Saddam Hussein estuvo involucrado en los ataques del 11S, a pesar del hecho de que nadie, ni una sola persona, haya declarado eso públicamente?
Respuesta: El trabajo real de los grandes medios no es informar sino 'catapultar la propaganda' que la 'elite' espera se transforme en la nueva 'realidad' o registro histórico.

El presidente Basar Al Asad durante su discurso pronunciado en la Casa de la Ópera en Damasco.
"¿Algún Estado usaría químicos o cualquier otra arma de destrucción masiva en un lugar donde se concentran sus propias fuerzas? Eso iría en contra de la lógica elemental. Así que las acusaciones de este tipo son totalmente políticas", ha señalado.
En Estados Unidos y Europa, la prensa hace causa común contra el golpe de Estado militar en Egipto y lamenta ruidosamente el millar de muertos registrado desde entonces. Le parece evidente que los egipcios que derrocaron la dictadura de Hosni Mubarak son ahora víctimas de una nueva dictadura y que Mohamed Morsi, electo «democráticamente», es el único que puede ejercer el poder de forma legítima.
Pero esa visión de los hechos no tiene en cuenta la unanimidad de la sociedad egipcia en su respaldo al ejército. Cuando Abdelfatah Al-Sissi anunció la destitución del presidente Morsi, lo hizo rodeado de los representantes de todas las sensibilidades del país, entre ellos el rector de la universidad Al-Azhar y el jefe de los salafistas, quienes aprobaron la medida al hacer acto de presencia en el momento del anuncio. El general Al-Sissi puede, por consiguiente, sostener con toda razón que el 95% de sus compatriotas respalda su actuación.
El vicecanciller de Siria ha presentado la ONU "pruebas" que supuestamente vinculan a los opositores con el ataque químico de hace una semana y ha acusado a EE.UU., Reino Unido y Francia de ayudar a los "terroristas" a usar armas químicas.
"Hemos entregado a Naciones Unidas todas las pruebas y documentos que muestran que fue la oposición, no el Estado, la que utilizó armas químicas", apuntó a los periodistas el viceministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal Miqdad, tras haber mantenido conversaciones con funcionarios de la ONU.
"El Ejército sirio nunca ha usado armas químicas, eso no es más que un pretexto. Tenemos pruebas para demostrarlo, y las hemos entregado a los inspectores de la ONU", dijo el vicecanciller de Siria, Faisal Miqdad, a los medios.
Brahimi declaró que las pruebas indican el uso de alguna sustancia química que provocó la muerte de cientos de personas en Guta Occidental, en los suburbios de Damasco, el 21 de agosto.
El enviado especial instó a los países occidentales a no tratar de resolver el conflicto a través de una intervención militar subrayando que el conflicto tiene solo una resolución política.
Este miércoles el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, escribió en su cuenta de Twitter que Londres ha preparado un proyecto de resolución para el Consejo de Seguridad de la ONU que condena el uso de armas químicas en Siria por parte de Al Assad.
Así informó el martes EU Times, citando un "memorándum de acción urgente" de la oficina del presidente ruso, Vladimir Putin, que autoriza el bombardeo de varios objetivos dentro del territorio saudí.
Esta decisión de Moscú se emite, luego de que altos funcionarios estadounidenses anunciaran el martes que Washington podría dar inicio a un ataque misilístico contra Siria "tan pronto como el jueves".
En este sentido, el diario libanés de As-Safir ha justificado esta postura de Moscú ante Riad por la visita que realizó el jefe de los servicios de inteligencia saudí, Bandar bin Sultan, a Rusia para convencer al presidente ruso que retire su apoyo al Gobierno de Damasco.
B'Tselem, el Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, alertó en su web que el Departamento de Investigación de la Policía (DIP) de Israel está llevando a cabo una investigación sobre los presuntos abusos que a veces constituían tortura a niños palestinos por parte de la policía israelí.
La investigación se centra en los interrogatorios realizados por funcionarios de la comisaría de Gush Etzion, un asentamiento judío en la ocupada Cisjordania al sur de Jerusalén. B'Tselem dijo que había tomado testimonios de 64 palestinos - la mayoría de ellos menores de 18 años - desde noviembre del año 2009 que dijeron haber sufrido un trato brutal, durante su interrogatorio en la comisaría.
Resulta que el 18 de octubre de 2012, en el marco de procedimientos legales paralelos relacionados con el caso, el juez estadounidense Lewis Kaplan fijó para el 15 de octubre de 2013 el inicio del juicio de Chevron Corp. contra el Gobierno ecuatoriano.
La petrolera estadounidense alude a un fraudulento litigio judicial en su contra orquestado por el Estado ecuatoriano; mientras que el Gobierno de la nación andina a un intento por parte de Chevron de eludir el pago de 19.000 millones de dólares por la contaminación citada inicialmente que la justicia ecuatoriana dictaminó en 2011.

Transeúntes pasan por la sede de JP Morgan Chase en Manhattan, EE.UU. La compañía usó un elaborado sistema para burlar el mercado eléctrico.
El comisionado Tony Clark, el miembro más nuevo de FERC, afirmó en un comunicado de prensa que el caso era muy "revelador" y que la manipulación del mercado se estaba tomando seriamente.
"El arreglo a despertado un gran interés del público. Ofrece una sustancial transparencia en términos de describir una actividad prohibida, es así que otros participantes de este negocio pueden aprender de este caso".