Los Dueños del Circo
Shuruf construyó la vivienda de tres pisos con sus hermanos, y cada uno ocupa uno de ellos con su familia. El barrio judío adyacente, Neve Ya'akov, está ubicado dentro de los límites del municipio de Jerusalén, al igual que Ar-Ram. Pero el primero está dentro del perímetro del muro, y el segundo, afuera. Tras la ocupación israelí de Jerusalén oriental en 1967, la planificación urbana incluyó la construcción de centros comunitarios, comerciales, médicos y deportivos, así como escuelas, plazas y sinagogas para la población judía. Debido a que barrios como Neve Ya'akov quedaron en la parte ocupada de la ciudad, también consideraron necesario un muro de protección. "Jugábamos al fútbol juntos. Ahora estamos desconectados", se lamentó Fadhi Hijazi, amigo de uno de los hijos de Shuruf.

Cámeron, con un cinismo que parece no tener límites, se refirió al pueblo palestino como si fueran terroristas que ostigan a "débil" estado de Israel...
"Las acciones unilaterales, incluidas las iniciativas para otorgarles a los palestinos el estatus de Estado observador no miembro de las Naciones Unidas, sólo pondrían en peligro el proceso de paz y complicarían los esfuerzos para devolver a las partes a las negociaciones directas", explicó la embajadora norteamericana, Susan Rice (foto), en un debate sobre la situación en Medio Oriente realizado en el Consejo de Seguridad, que el año pasado rechazó el reconocimiento de dicho ente.
"Todos los esfuerzos para usar los foros internacionales para predeterminar las cuestiones del estatus final, que sólo pueden ser resueltas directamente por las partes, no mejorarán la vida cotidiana de los palestinos ni fomentarán la confianza esencial para avanzar hacia una solución de dos Estados", insistió.
En tanto, el primer ministro británico, David Cameron, aseguró, en Londres, que le diría al titular de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, "muy claramente: no existe un camino al Estado sino a través de conversaciones con Israel".
"Así que si el plan palestino es simplemente posicionarse en la ONU, en lugar de negociar con Israel, Gran Bretaña nunca lo apoyará", agregó en su discurso en un evento de la organización pro israelí United Jewish Israel Appeal (Campaña Unida Judeo Israelí).

El ex líder serbobosnio Radovan Karadzic (d) durante una vista preparatoria de su juicio en el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) en La Haya, Holanda.
Karadzic aseguró que durante su mandato no tuvo "indicios de un simple abuso o un simple asesinato" en ese enclave bajo protección de Naciones Unidas y que en el momento del genocidio contaba con 400 "cascos azules" holandeses.
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, tras un encuentro con la canciller alemana, Angela Merkel, ha expresado su deseo de introducir el euro como moneda de curso legal en su país.
Mientras que la zona euro sigue siendo el principal foco de preocupaciones de la economía mundial y la posibilidad de un eventual colapso de la moneda única europea se antoja cada vez más factible, Panamá busca mecanismos para implantar esa divisa paralelamente al dólar estadounidense.
El banco de inversiones Morgan Stanley podría enfrentarse a cargos por préstamos discriminatorios para clientes de bajos recursos o historial crediticio deficiente, en su mayoría afroamericanos.
La Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y otras organizaciones de defensa de los derechos humanos apoyan la demanda presentada este martes contra Morgan Stanley por realizar prácticas discriminatorias contra miembros de minorías y violar leyes federales de derechos civiles.
Aunque la mayoría de los representantes de las instituciones y de los miembros de los gobiernos europeos expresaron su deleite, otros criticaron decisiones anteriores por motivaciones excesivamente políticas.
El euroescéptico presidente checo Vaclav Klaus, se apresuró a decir que dar el premio a una institución burocrática, en lugar de a una persona, es un error trágico, según el medio checo CTK news.
Abundan en la prensa turca, en estas últimas semanas, los artículos, informes e investigaciones que reflejan el exorbitante costo político y económico, e incluso en materia de seguridad, que está pagando Turquía por causa de la injerencia del gobierno de Recep Tayyeb Erdogan en Siria.
En el plano económico, las exportaciones turcas hacia Siria han caído, de 1 400 millones de dólares antes de marzo de 2011, a sólo 300 millones en este momento. Miles de fábricas y empresas creadas en las zonas francas de la frontera entre ambos países han cerrado sus puertas. El parque de vehículos pesados de carga por carretera utilizado para garantizar el comercio a través de Siria está paralizado por la inactividad. El transporte de mercancías hacia los países árabes por vía marítima o aérea es mucho más oneroso, lo cual priva a los productos turcos de su principal carta de triunfo en materia de competitividad.
El gobierno español habilitó hoy la importación de biodiésel argentino al revocar una medida adoptada en abril, luego de advertir que esa situación podría tener "una repercusión negativa en los precios de los combustibles".
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la cual el Ministerio de Industria español dejó sin efecto la convocatoria de asignación de cuotas a la producción del biodiésel español, con lo que no podrá aplicarse la orden ministerial para proteger la producción en la UE.
El representante especial para Afganistán y Pakistán, Marc Grossman, reveló ante la prensa que las anteriores declaraciones oficiales sobre una próxima salida de las tropas estadounidenses del territorio afgano "no es toda la historia". Después del 2014 - la fecha indicada en todos los acuerdos internacionales al respecto - también habrá que llevar a cabo las operaciones contra el terrorismo y entrenar al Ejército afgano.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quiere dotar a las Fuerzas Armadas de una flota de Yak-130. Este año ya había sumado más de 5.000 millones de dólares al presupuesto armamentístico, informó 'El Universal'.
El nuevo objetivo militar del recién reelegido presidente venezolano son los aviones Yak-130, una nave que "permite preparar a los pilotos para todo tipo de avión militar", asegura al general mayor José Gregorio Pérez, comandante general de la Aviación Militar Bolivariana, a la prensa venezolana este lunes.