Bienvenido a Sott.net
lun, 29 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Bomb

El Mossad advierte de que un ataque contra Irán provocaría una guerra

Imagen
© Desconocido
El ex jefe del Mossad --agencia de Inteligencia de Israel responsable de la recopilación de información, acción encubierta, espionaje y contraterrorismo internacional-- Meir Dagan ha advertido de que un ataque contra Irán provocaría una guerra regional en la que participarían el partido-milicia chií libanés Hezbolá, el movimiento palestino Hamás y Siria.

"Estoy preocupado acerca de posibles errores y prefiero hablar públicamente antes de que se produzca una catástrofe", ha dicho Dagan durante una entrevista concedida al programa de televisión Uvda. "Creo que entrar, con los ojos abiertos, en una guerra regional está justificado sólo cuando seamos atacados o cuando la espada esté cortando nuestra carne. No es una alternativa que podamos elegir a la ligera", ha agregado.

Dagan ha subrayado que, aunque no puede predecir cuántas víctimas provocaría un ataque sobre Irán, asume que "el nivel de destrucción, parálisis de la vida diaria y número de muertos en Israel sería alto". Asimismo, ha recalcado que no tiene interés su ferviente oposición a un ataque israelí contra Irán, tal y como defienden el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Ehud Barak.

Dagan ha asegurado estar preocupado por los comentarios vertidos por Barak sobre Irán, y ha dicho que el ministro de Defensa cree que Tel Aviv cuenta con menos de un año para llevar a cabo un ataque militar contra Teherán. "Estoy muy preocupado. Entiendo de los comentarios de Barak que Israel ha de actuar dentro de este marco temporal, pero no creo que esto sea preciso", ha manifestado.

Radar

La guerra como un videojuego

Imagen
© Reuters
El General Atomics MQ-9 Reaper -inicialmente llamado 'Predator B'- es uno de los modelos de 'drone' más avanzados con los que cuentan países como EE UU o Reino Unido. Puede volar teledirigido o ser programado para hacerlo de forma autónoma.
En una base militar secreta en el desierto de Nevada, a pocos minutos de Las Vegas, la capital mundial del juego, pilotos estadounidenses se dedican a otro tipo de juego con poco de lúdico.

Desde pequeñas cabinas, controlan drones o aviones no tripulados en misiones de vigilancia y combate de la CIA en lugares tan alejados como Afganistán o Pakistán. Las acciones que en sus pantallas no parecen ir más allá de una partida en la PlayStation, a menudo se materializan, a miles de kilómetros de distancia, en ataques letales.

La calma de la escena, que sólo algunos medios como la CNN han tenido ocasión de captar, contrasta con lo que supone la irrupción de una tecnología que está cambiando el modo en que se libran las guerras. Según los expertos, es una de las revoluciones silenciosas más profundas de la historia de la industria bélica.

La Administración Obama ha apostado fuerte por el uso de los llamados UAV -siglas en inglés de avión no tripulado- para espiar y atacar a insurgentes en Pakistán, Afganistán, Irak o Yemen.

Syringe

Alemania destruye vacunas de gripe A por valor de 130 millones de euros

Imagen
© Desconocido
Vacuna Pandemrix de la farmacéutica GlaxoSmith Kline
Alemania comenzó hoy a destruir un total de 16 millones de vacunas contra la gripe AH1N1 de la farmacéutica británica GlaxoSmith Kline por un valor de 130 millones de euros por el vencimiento de su fecha de caducidad.

Según informaron las autoridades sanitarias alemanas, el temor a una pandemia en 2009, tras las primeras muertes en México por un brote de gripe porcina en humanos, llevó a los 16 estados federados a adquirir 34 millones de dosis de la vacuna Pandemrix por valor de 283 millones de euros.

Según el Instituto Robert Koch de virología, el índice de vacunación se situó entre el 4 % y el 14 %, dependiendo del estado federado, por lo que del total de vacunas adquiridas sobraron 28,7 millones de dosis.

Hasta este miércoles por la tarde, un total de 196 palés con las vacunas caducadas serán eliminadas por un coste de 14.000 euros a 1.000 grados de temperatura en la planta incineradora de Rothensee, en Magdeburgo, en el este del país.

Para los estados federados supuso un gasto de 239 millones de euros, ya que los seguros médicos públicos sólo asumieron el coste de las dosis utilizadas.

Bad Guys

El Reino Unido expulsa a todos los diplomáticos iraníes

Imagen
© EFE Londres
El ministro de Asuntos Exteriores británico, William Hague (c), compareciendo ante la Cámara de los Comunes en Londres para anunciar que se cierra la embajada del Reino Unido en Irán.
El ministro británico de Exteriores, William Hague, anunció ante la Cámara de los Comunes que su embajada en Teherán ha sido cerrada y que los diplomáticos iraníes tienen 48 horas para abandonar el Reino Unido.

Hague dijo que estas medidas han sido tomadas ante el asalto ocurrido ayer en la embajada británica en Teherán, que ha sido ya cerrada, al tiempo que todos los diplomáticos del Reino Unido han abandonado también Irán.

Además, el ministro de Exteriores del Reino Unido reclamó el cierre "inmediato" de la misión diplomática iraní en Londres y dijo que todo su personal tiene "48 horas" para abandonar el país.

Esta es la respuesta del Gobierno británico al asalto ayer de su embajada en Irán, llevado a cabo por jóvenes islamistas radicales y del que el Reino Unido responsabiliza al Gobierno iraní por no garantizar la seguridad de su misión diplomática.

Ayer un grupo de jóvenes estudiantes arrancaron la bandera británica de la embajada en Teherán, saquearon documentación y causaron graves daños al término de una manifestación convocada contra Londres por su rechazo al programa nuclear iraní.

"Violación de las leyes"

El jefe del Foreign Office insistió ante el Parlamento que ese incidente supuso "una violación" de las leyes internacionales y en concreto de la Convención de Viena, que obliga a los gobiernos a garantizar la seguridad del personal diplomático y embajadas extranjeras en su territorio.

Hague consideró que el asalto a la embajada británica había tenido "algún tipo de consentimiento del régimen" iraní y agradeció además la condena firme expresada de inmediato por muchos países occidentales y Naciones Unidas.

Bad Guys

Siria: Lista de víctimas de Bashar Al-Assad era FALSA

Imagen
© Desconocido
La mayoría de las supuestas 3.500 víctimas del régimen del presidente sirio Al-Assad viven. La lista fue elaborada por una misteriosa organización que tomó lo nombres de la guía telefónica. Así lo reveló a RT, Tiéri Méisan, un periodista francés radicado en Siria.

El periodista asegura que el ambiente antisirio se caldea a propósito y artificialmente y que varios medios árabes manipulan la información sobre la situación en el país. El informador está convencido de que se crea una imagen errónea de lo que de verdad pasa en Siria, por lo que decidió realizar sus propias indagatorias.

Tiéri asegura que el informe de la ONU no cuenta con datos precisos y que la violencia que se registra en el país es generada por grupos armados y no por las autoridades.

Todo es mentira

Méisan pone en duda la cifra de los 3.500 civiles muertos supuestamente a manos de las fuerzas del presidente sirio Al-Assad y demostró que la mayoría de las personas incluidas en la lista presentada por una organización de derechos humanos desconocida están vivos, ya que el documento fue hecho con base en la guía telefónica.

El periodista indica que la organización era bastante misteriosa, pues por mucho tiempo sólo se sabía que tenía su sede en Londres. Luego se descubrió que la persona que la dirige nació en Londres y tiene varios pasaportes. Pero cuando se supo el nombre del supuesto director se dio cuenta que era uno de los dirigentes de la organización 'Hermanos musulmanes', que tiene una guerra declarada con Siria desde hace ya 30 años.

Según Méisan esta no es una organización fiable. "Su interés en todo el asunto es evidente y hay que darle la vuelta a todo lo que dice. Lo curioso es que cada día dan cifras de víctimas, pero nunca mencionan nombres, nunca. Solo una vez, bajo presión de un gran número de periodistas, dieron una lista de unas cien personas. Y cuando se empezó a comprobar cómo murió cada una de ellas, la primera persona de la lista ni siquiera estaba muerta, estaba viva y se encontraba perfectamente", detalló.

Tiéri relata que cuando verificaron la muerte de las primeras 40 personas de la lista resultó que todo era falso. "El observatorio inventa la información. Y como todo ha empezado a provocar un escándalo están tratando de crear otra organización, pero dependerá oficial y directamente del Consejo Nacional Sirio", indica Méisan.

Cell Phone

Escándalo en EEUU por espionaje masivo de las operadoras móviles

Imagen
© Desconocido
La polémica se ha desatado en Estados Unidos a raíz de la denuncia de un joven desarrollador de Android, que ha hecho público el descubrimiento de software espía oculto en millones de dispositivos móviles, informa el diario El Mundo.

El software espía -al que su descubridor ha catalogado como un auténtico rootkit (programa malicioso para ganar privilegios en el sistema y controlarlo)-, registra una gran cantidad de datos, muchos de ellos protegidos por las leyes sobre privacidad. Desde la localización geográfica del usuario hasta cualquier actividad en línea, inclusive el contenido de mensajes y otras comunicaciones.

CarrierIQ, compañía dedicada a la recopilación de estadísticas para las principales compañías telefónicas estadounidenses y desarrolladora del software, no quedó muy agradada con estas revelaciones e incluso amenazó a su descubridor con tomar acciones legales, aunque ha terminado por dejarlo pasar al recibir éste el apoyo de diversas organizaciones, incluida Electronic Frontier Foundation. Aún así, desde CarrierIQ se defienden alegando que solo registran información estadística, nada personal y/o confidencial.

Eye 2

¿Primavera árabe o glaciación islámica?

Imagen
© Desconocido
Todos hemos visto como las revueltas que comenzaron en Layounne y que han dado lugar al movimiento de los descontentos contra Mohamed VI, pasando por Túnez, Egipto y Libya; han sido una maniobra de "quema de archivos" de la CIA, de dirigentes que sabían demasiado reemplazados por supuestos islamistas, cuando no por el propio y mismísimo ejercito, como en el caso de Egipto. Han aprovechado la buena fe del pueblo que creía que al fin llegaba la ansiada libertad, para tirarles en brazos de normas más rígidas que las anteriores, cuando no en un deterioro de un sistema "democrático ficticio" como el que mantuvo a Hosni Mubarak en el poder por décadas.

El caso tunecino sea quizás el más dramático, donde han pasado de la libertad, igualdad y fraternidad de corte árabe, en el que las mujeres gozaban de total igualdad, en un país en el que el aborto estaba legalizado, para acabar con el triunfo de los islamistas "moderados" en unas elecciones en las que la desconfianza total de los votantes, como en el caso de las elecciones marroquíes del día 25 de Noviembre, han dejado el paso libre a fuerzas como las que causaron en Argelia 250.000 muertos al ser ilegalizado el tétrico F.I.S. en la guerra civil encubierta en la que el ejército miró para otro lado, cuando no colaboró en las masacres y apoyó al F.I.S. con la Ley del Perdón o reconciliación, aprobada por Buteflika, mientras los radicales fueron vencidos por la sociedad civil.

Eye 1

Juez estadounidense ordena eliminar cientos de sitios de los resultados de búsqueda de Google

Imagen
© Desconocido
A raíz de la denuncia por parte de la empresa de productos de lujo Chanel, un juez federal del estado de Nevada, Estados Unidos, emitió órdenes judiciales para delegar cientos de dominios que venden productos falsificados a propiedad de la centenaria marca francesa.

Esta orden también exige que todos los motores de búsqueda en internet y "todos los sitios en redes sociales", donde menciona explícitamente a Facebook, Twitter, Google+, Bing, Yahoo y Google, deberán desindexar los nombres de dominio y quitarlos de todos los resultados de búsqueda a los que estén listados.

El caso es bastante curioso y no por eso menos preocupante. La firma Chanel haciendo uso de su derecho a proteger su marca solicitó durante varios meses una demanda conjunta contra más de 700 nombres de dominio que, a pesar de que no hacen mención de su nombre, se dedican a vender productos falsificados. Estos nombres de dominio no fueron presentados todos a la vez, sino que se fueron agregando a un mismo expediente medida que la empresa francesa realizaba un seguimiento de los potenciales sitios sospechosos.

War Whore

Pentágono proseguirá ataques en Afganistán sin apoyo paquistaní

Imagen
© Desconocido
Aviones de la OTAN bombardearon dos puestos del ejército paquistaní en la frontera con AfganistánWashington, 30 nov (PL) Estados Unidos proseguirá los ataques con aviones no tripulados (drones) contra la insurgencia taliban en Afganistán aún sin el apoyo de bases en el vecino Pakistán, indican hoy especialistas.

Es bueno tener la base aérea Shamsi, pero no es determinante para operar los aviones no tripulados, que pueden ser manejados desde bases en Afganistán, estimó Bruce Riedel, un exagente de la CIA y miembro de llamado tanque pensante Brookings Institution.

Las declaraciones de Riedel y de otros expertos tienen lugar luego que Islamabad cerrara las operaciones de una base en su territorio desde donde operaban los drones, tras un dudoso incidente en que tropas y aviones de la OTAN masacraron a 24 militares paquistaníes.

El sábado último helicópteros y aviones C-130 de la OTAN bombardearon dos puestos del ejército paquistaní en la frontera con Afganistán pese a la existencia de mecanismos de coordinación para evitar estos incidentes.

Arrow Down

Monsanto derrotado por las malezas resistentes a Roundup

Imagen
© Desconocido
Un aumento en la cantidad de malezas resistentes al glifosato de Monsanto está forzando a los agricultores a desistir por la creciente inversión para su control.

Monsanto parece rendirse ante las malezas resistentes al glifosato (1), según un nuevo informe aparecido en el Reino Unido de la Organización GM Free. Están observando un aumento exponencial en los cultivos de Estados Unidos y también se han documentando casos en Australia, Argentina, Brasil, Chile, Europa y Sudáfrica.

Aunque Monsanto afirma de forma pomposa que su tecnología de modificación genética ayuda al medio ambiente reduciendo el uso de pesticidas, las malas hierbas resistentes están ofreciendo un cuadro distinto. La resistencia al glifosato se ha desarrollado como resultado de la utilización a gran escala de plaguicidas. El glifosato es el ingrediente activo del herbicida de Monsanto de mayor venta en todo el mundo, Roundup.

Y ahora Monsanto tiene como objetivo combatir estos graves problemas agrícolas, ambientales, socio-económicos y de salud, y entre las medidas está el aumento del uso de pesticidas.