Bienvenido a Sott.net
vie, 09 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Fuego en el Cielo
Mapa

Better Earth

Treinta años de cultos y cometas

Traducción por el equipo de SOTT en español

Imagen
© Desconocido
Cometa del año 1532
Esta mañana estuve hojeando un nuevo libro que recibí: Impactos de Asteroides/Cometas y la Sociedad Humana (Comet/Asteroid Impacts and Human Society), publicado por la eminente editorial científica, Springer, editado por Peter T. Bobrowsky y Hans Rickman. Este libro es una colección de informes científicos presentados en un taller patrocinado por el Consejo Internacional para la Ciencia (International Council for Science). En su introducción, encontramos:
El Consejo Internacional para la Ciencia reconoció recientemente que las implicaciones sociales, culturales, políticas y económicas de un impacto de asteroide/cometa sobre la Tierra justifica una consideración inmediata por parte de todos los países del mundo.
¡Caray! ¿Así es? Eso quiere decir que no solo nosotros aquí en SOTT (y varios otros en la red) estamos observando el incremento de Bolas de fuego y Meteoritos que sugieren que estamos atravesando peligrosas áreas del espacio, ¿o será que quizás algo malvado viene hacia aquí?

Si, así parece ser. En el capítulo titulado "Perspectivas sociales sobre peligros de impactos de Cometas/Asteroides (CAI): Autoridad Tecnocrática y la Geografía de la Vulnerabilidad Social", observamos:

Comentario: Este es el sexto artículo de la serie "Cometas y Catástrofes" por cuya relavancia actual hemos decidido volver a compartir con ustedes, esperamos que les resulte interesante y educativo, y que sirva para abrir la mente a nuevas posibilidades y probabilidades sobre todo en estos momentos en que los datos aportan indicios que revisten de firmeza lo que se trabaja en esta serie de artículos.

Para leer el siguiente artículo de la serie sobre Cometas y Catástrofes pinche aquí.


Cloud Lightning

Argentina: un rayo cayó sobre una casa de Ezpeleta y partió un balcón

Fue en Emilio Zola y Buenos Aires, en Ezpeleta. Presuntamente un rayo habría impactado sobre el techo de una casa y provocó el desprendimiento de la loza y parte del balcón. No hubo heridos

"Fue un ruido tremendo, el rayo cayó sobre el balcón y se vino todo abajo" dijo aRadio FMQ Julio Arroyo, un vecino de la casa de Buenos Aires y Zola que presenció el momento en que se produjo el derrumbe de la mampostería.

Según Arroyo, la membrana del techo, recubierta de aluminio, atrae los rayos y por esta razón se habría producido esto.

La inquilina de la propiedad, dijo al móvil de Radio FMQ que se sintió un gran estruendo y que se toparon con la situación cuando salieron a la vereda. "Era tanto lo que llovía que nos nos habíamos dado cuenta de lo que había pasado".

Se trata de un balcón terraza que estaba ubicado sobre la casa de dos plantas ubicada en esa esquina de Ezpeleta. Por la gran lluvia caída a esa hora de la mañana no habia peatones por la zona, por lo que tampoco hubo heridos por la caída de los escombros.

Personal de Defensa Civil y Servicios Públicos del municipio ya trabajan en el lugar para la remoción del pedazo de loza que quedó colgando desde la terraza de la vivienda.

[Aquí se pueden ver las fotos.]

Meteor

Documentan por primera vez llegada de fragmento asteroide peligroso a la tierra

Imagen
© Desconocido
El investigador de la Universidad de Huelva, José María Madiedo, en colaboración con el CSIC, ha documentado por primera vez en la historia la llegada hasta la Tierra de fragmentos de gran tamaño de un asteroide calificado como potencialmente peligroso por la NASA.

Según ha explicado a Efe Madiedo, ese hecho se produjo en Arroyomolinos de León (Huelva), la noche del 8 de diciembre de 1932 cuando los vecinos "fueron testigos de que el cielo se iluminaba y vieron como caía una bola de fuego que, sin llegar a impactar en el suelo, estalló a gran altura provocando un ruido ensordecedor y cuya onda expansiva provocó numerosos daños estructurales en el pueblo".

Concretamente, sufrieron daños la central eléctrica, el templo parroquial y la posada que por aquel entonces había en el municipio, sin que se tenga constancia de que se registraran heridos.

Meteor

Catástrofe de Tunguska: Evidencias de lluvia ácida sostienen la teoría del meteorito

Imagen
© Desconocido
La catástrofe de Tunguska en 1908 evidentemente resultó en altos niveles de lluvia ácida. A esta conclusión llegaron investigadores rusos, italianos y alemanes sobre la base del resultado de los análisis de perfiles de turba tomados en la región del desastre. En las muestras de turba correspondientes al borde del permafrost en 1908, encontraron niveles significativamente más altos de nitrógeno pesado e isótopos de carbono 15N y 13C.

Los más altos niveles de acumulación fueron medidos en las áreas en el epicentro de la explosión y a lo largo de la trayectoria del cuerpo cósmico. Las crecientes concentraciones de iridio y nitrógeno en las capas de turba respaldan la teoría de que los efectos de isótopo descubiertos son una consecuencia de la catástrofe de Tunguska y son parcialmente de origen cósmico. Se calcula que cerca de 200.000 toneladas de nitrógeno cayeron como lluvia sobre la región de Tunguska en Siberia en ese momento.

"Ocurrieron temperaturas sumamente altas mientras el meteorito entraba en la atmósfera; durante ese proceso el oxígeno de la atmósfera reaccionó con el nitrógeno causando la formación de óxidos de nitrógeno", dijo Natalia Kolesnikova a la agencia rusa de noticias RIA Novosti el lunes pasado. La Sra. Kolesnikova es uno de los autores de un estudio por la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, la Universidad de Bolonia y el centro de Helmholtz para la Investigación Ambiental (UFZ), que fue publicada en la revista Icarus en 2003.

Better Earth

Nueva luz sobre la Peste Negra: La conexión cósmica

Traducción por el equipo de SOTT en español

Imagen
© Desconocido
Representación medieval de la Peste Negra
Nueva luz sobre la Peste Negra: La conexión cósmica por el dendrocronólogo Mike Baillie de la Universidad de Queen, Belfast, Irlanda.

He terminado de leerlo y todo lo que puedo decir es: ¡Guau! ¡Este fue un libro intenso! Tampoco es extenso, sólo 208 páginas incluyendo apéndices. Es estricto y económico, sin palabras de sobra o divagaciones. Cada ejemplo y distracción temporal es crucial en el argumento principal que es (prepárense para esto), Mike Baillie (si, un verdadero científico y no un loco), dice que la Peste Negra, una de las más mortíferas pandemias de la historia humana que posiblemente exterminó dos tercios de la población entera de Europa, sin mencionar a los millones en el resto del planeta, ¡probablemente no fue la peste bubónica sino más bien muerte por cometa(s)!

Ah sí, eso es demasiado, ¿no?

Quizás no. Baillie posee la evidencia científica para sostener su teoría y su evidencia sostiene lo que la gente de aquel tiempo estaba diciendo: terremotos, cometas, lluvias de fuego, atmósfera dañada, y muertes a una escala inimaginable. Hoy en día las personas no saben realmente lo que sucedió hace tan sólo 660 años atrás. (mmmmh...la mente inquisidora se pregunta inmediatamente que podría suceder cuando pasen 666 años después. Eso sería el año 2012...)

En cualquier caso, China, donde se supone tuvo su origen la Peste Negra, perdió la mitad de población total (desde 65 millones a 123).

Comentario: Este es el segundo artículo de la serie "Cometas y Catástrofes" por cuya relavancia actual hemos decidido volver a compartir con ustedes, esperamos que les resulte interesante y educativo, y que sirva para abrir la mente a nuevas posibilidades y probabilidades sobre todo en estos momentos en que los datos aportan indicios que revisten de firmeza lo que se trabaja en esta serie de artículos.

Para leer el siguiente artículo de la serie sobre Cometas y Catástrofes pinche aquí.


Sun

El sol sufre un "ataque" de cometas

Imagen
© Toni Tugues
Foto ilustrativa toma da de http://ensemirar.blogspot.com.es/2010/01/contra-sol.html?m=1
En la segunda mitad de diciembre de 2010 el Sol sufrió un verdadero 'ataque' de cometas: en tan solo 10 días más de 20 cuerpos celestes "se zambulleron" en el astro, informó la web de la NASA.

La 'tormenta de cometas' empezó el 13 de diciembre y finalizó el 22 de diciembre de 2010. Durante este periodo, el observatorio espacial SOHO (Solar and Heliospheric Observatory en inglés) de la NASA detectó 25 cometas 'rozando' el Sol.

Normalmente el SOHO registra un cometa de este tipo, que se sumerge en el Sol o se evapora en sus proximidades, una vez cada varios días. Recientemente se informaba que a partir del lanzamiento del SOHO en 1996 el aparato ha detectado más de 2.000 cometas rasantes. Sin embargo, "25 cometas en cuestión de 10 días es algo sin precedentes", señaló Karl Battams, colaborador del Laboratorio de Investigaciones Navales (NRL), en Washington.

Better Earth

El Peligro de las bolas de fuego y los cometas para la civilización

Traducción por el equipo de SOTT en español

Imagen
Habiendo escrito recientemente una reseña del libro "Nueva Luz sobre la Muerte Negra: La Conexión Cósmica" por el estudioso de cambios climáticos Mike Baillie de la Universidad de Queen en Belfast, Irlanda, decidí investigar el tema más profundamente. Durante las últimas semanas una gran cantidad de libros que solicité han estado llegando y apilándose en mi escritorio, luego de una pequeña ojeada...tanto por hacer, tan poco tiempo.

Mientras tanto, un amigo mío (científico climático en una importante instalación de investigación estadounidense) me pasó un descubrimiento interesante, un estudio atribuido a la Oficina de Investigación y Desarrollo Aeroespacial Europea, con fecha 4 de junio de 1996, titulado: El Peligro de las Bolas de Fuego y los Cometas para la Civilización (The Hazard to Civilization from Fireballs and Comets) por S.V.M. Clube. (Para los que desconocen, Clube es astrofísico de la Universidad de Oxford)

En esta declaración resumida (4 páginas), Clube escribe (énfasis del original, haga de eso lo que quiera):
Los asteroides que pasan cerca de la Tierra han sido reconocidos por la humanidad solo en los últimos 20 años. Previamente, la idea de que sustanciales objetos inobservados pudieran acercarse lo suficiente como para representar una amenaza potencial a la Tierra era tratada mofadamente de la misma manera que el inobservado éter. Los científicos están por supuesto en el negocio de establecer principios amplios (por ejemplo, la relatividad) y el supuesto ambiente uniformista, sin acontecimientos, de la Tierra estaba ya en su lugar desde hace mucho tiempo. El resultado fue que los científicos, quienes hicieron más que una falsa alabanza a los objetos cercanos a encontrarse con la Tierra, lo hicieron en una atmósfera de desprecio apenas disimulado. Incluso ahora, es difícil para los laicos apreciar la enormidad del golpe intelectual que recientemente se le ha dado al Cuerpo Científico y del cual están tratando de recuperarse.

Comentario: Este es el tercer artículo de la serie "Cometas y Catástrofes" por cuya relavancia actual hemos decidido volver a compartir con ustedes, esperamos que les resulte interesante y educativo, y que sirva para abrir la mente a nuevas posibilidades y probabilidades sobre todo en estos momentos en que los datos aportan indicios que revisten de firmeza lo que se trabaja en esta serie de artículos.

Para leer el siguiente artículo de la serie sobre Cometas y Catástrofes pinche aquí.


Meteor

Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!

Traducción al español por el Averiguador y Toño
Imagen
© Desconocido
¿Nos hemos pasado de la fecha de vencimiento?

Comúnmente, algunas de las más importantes noticias provienen de diarios locales, historias que no siguen la cadena de los cables de noticias o de los grandes diarios o de las redes de noticias nocturnas. Podrían ser noticias que a primera vista no parecieran tener un impacto nacional o internacional. Un segundo vistazo, y una buena memoria, pueden revelar que el impacto podría bien ser significativo.

El otro día un lector nos envió un link a un artículo que encontró en otro sitio de noticias alternativas: Malas noticias - nos hemos pasado de la fecha de nuestra extinción.

Desde que hemos seguido la misma historia cuando salió a la luz por primera vez, pensamos "¡Sí! ¡Recuerdo!". Después de todo, con todo lo que se habla del calentamiento global, sirvió para recordar a los lectores que los niveles de CO2 causados por el hombre no es la causa de todo lo que está pasando en el mundo hoy en día.

Mas tarde, tuvimos una conversación aquí en la central de SOTT, acerca de este artículo y como se relaciona con un libro que actualmente nos estamos pasando: The Cycle of Cosmic Catastrophes: Flood, Fire, and Famine in the History of Civilization ["Los Ciclos de catástrofes cósmicas: Sangre, fuego y hambre en la historia de civilización], por Richard Firestone, Allen West y Simon Warwick-Smith. El libro trata sobre el "Evento" que tuvo lugar hace unos 12,000 años y que se recuerda en mitos y varias leyendas como La Caída de Atlántida o el Diluvio de Noé.

Comentario: Este es el primer artículo de la serie "Cometas y Catástrofes" por cuya relavancia actual hemos decidido volver a compartir con ustedes, esperamos que les resulte interesante y educativo, y que sirva para abrir la mente a nuevas posibilidades y probabilidades sobre todo en estos momentos en que los datos aportan indicios que revisten de firmeza lo que se trabaja en esta serie de artículos.

Para leer el siguiente artículo de la serie sobre Cometas y Catástrofes pinche aquí.


Telescope

El agua de la Luna proviene de los cometas que «apedrearon» el satélite

Imagen
© Desconocido
La mayor parte del agua de la Luna podría proceder de los cometas que "apedrearon" nuestro satélite poco después de su formación. Esa es la conclusión de un grupo de astrofísicos, dirigidos por James Greenwood, de la Universidad Wesleyan de Conneticut, tras analizar numerosas muestras de roca lunar traídas a la Tierra por las misiones Apolo y comprobar algunas variaciones de los isótopos de hidrógeno de un mineral llamado apatita. La investigación se publica esta semana en Nature Geoscience.

Según los investigadores, el agua presente en las muestras traídas a casa por los astronautas del programa Apolo es diferente de la que se encuentra en la Tierra y tiene, sin embargo, las mismas propiedades químicas que las de tres cometas conocidos.

"Si los cometas aportaron la mayor parte del agua de la Luna -afirma Greenwood- resulta ineludible el hecho de que también la Tierra tuvo que recibir una importante aportación cometaria a sus océanos. Lo cual puede terminar de resolver una de las grandes cuestiones de nuestro campo de estudio, el origen de los océanos de la Tierra".

El equipo de Greenwood analizó con sumo cuidado las propiedades químicas de minerales lunares recolectados por los astronautas de la NASA durante las misiones Apolo 11, 12, 14 y 17, que alunizaron entre 1969 y 1972. Y encontraron que las señales geoquímicas del agua en minerales como la apatita poseen una proporción de compuestos de deuterio e hidrógeno que son muy diferentes de los que hay en el agua terrestre.

Meteor

Prevén aparición de cometa brillante visible

Imagen
© NASA
Luego de una "lluvia" de cometas registrada durante diez días en el Sol, entre el 13 y 22 de diciembre, astrónomos encargados de la misión de observación solar SOHO, pronostican la próxima aparición de un gran cometa que podría llegar a ser visible a plena luz del día, según dio a conocer la NASA.

"La tormenta comenzó el 13 de diciembre y terminó el día 22", señalo Karl Battams del Laboratorio de Investigación Naval en Washington, DC. "Durante ese tiempo, la sonda SOHO detectó 25 cometas sumergiéndose en el sol. ¡Fue una locura!", afirmó.

SOHO normalmente ve uno cada pocos días, hundiéndose y desintegrándose cerca del Sol. "Pero 25 cometas en apenas diez días, no tiene precedentes", dijo Battams. "Los cometas tienen diez metros de diámetro, el tamaño de una habitación o una casa", comentó por su parte Matthew Knight, del Observatorio Lowellen Flagstaff, Arizona. "Estos se consideran cometas pequeños".

Battams y Knight creen que la tormenta de cometas de diciembre pasado podría anunciar algo mucho más grande por venir, un cometa que la gente podría ver a simple vista, tal vez incluso durante el día.