El Niño de la Sociedad
Muchos países han aconsejado a sus ciudadanos que abandonen Japón. "Esto es territorio desconocido. Hay 50 por ciento de posibilidades de que pierdan los seis reactores y sus estanques de almacenamiento", dijo Jan Beyea, físico nuclear en la firma consultora estadounidense Consulting in the Public Interest. "Estoy sorprendido de que la situación no se haya agravado más rápido... Pero si no hay avances será cuestión de días antes de que el combustible usado se derrita", dijo Ed Lyman, físico en la Unión de Científicos Comprometidos y experto en diseño de plantas nucleares.
La central de Fukushima Daiichi, en el oriente de Japón, fue dañada por un poderoso terremoto y un tsunami el 11 de este mes.
Se calcula que hay unas 1.700 toneladas de combustible atómico usado pero todavía peligroso en los estanques de almacenamiento cercanos a los seis reactores, según Kevin Kamps, especialista en desechos radiactivos de la organización ambientalista estadounidense Beyond Nuclear.
Una estación de detección de radiación localizada en California detectó material radiactivo procedente de la siniestrada planta nuclear japonesa de Fukushima. No hay detalles sobre los índices exactos pero las autoridades aseguran que no son perjudiciales para la salud humana. Sin embargo, al otro lado del océano, en Japón, el miedo a una catástrofe nuclear está llevando a miles de personas a abandonar el país.
Los meteorólogos ya afirmaron que la radiación llegaría a las costas estadounidenses al cabo de una semana. El jueves los expertos meteorólogos y de salud de EE. UU. vaticinaron que los primeros isótopos radiactivos provenientes de Fukushima podrían llegar el viernes a la costa oeste del país, aunque en dosis inofensivas para la salud. Y la estación situada en Sacramento detectó ya pequeñas proporciones de radionúclidos.
Sin embargo, el secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO), Tibor Tóth, no precisó las cantidades exactas de radiación aunque descartó que pudieran ser consideradas dañinas para la salud humana.
El bloqueo temporal a la entrada en vigor de la ley antisindicatos recién aprobada busca comprobar si hubo violaciones del procedimiento legislativo durante su aprobación, y podría complicar la aplicación de la medida.
El pasado 9 de marzo, pese a la ausencia de los senadores demócratas, los 19 congresistas conservadores tomaron la decisión de votar las medidas por separado, y las aprobaron con 18 votos.
El miércoles pasado, el fiscal del condado de Dane, Ismael Ozanne, interpuso una demanda a petición de los demócratas, acusando a los conservadores de emprender maniobras que habían violado las leyes del debate legislativo y haber votado sin dar aviso 24 horas antes, como lo establece la ley en Wisconsin
Bengasi, bastión de la oposición en Libia, experimentó un ataque aéreo la mañana del sábado, informó la agencia AFP. Se informó de dos humaredas que se elevan en el suroeste de la ciudad. Un corresponsal de AP dijo haber visto un avión en llamas cerca de Bengasi en la mañana del sábado.
Un representante de la oposición reconoció que el avión había pertenecido a los grupos rebeldes. "Sí, fue uno de nuestros aviones", dijo.
La cadena Al Jazeera informó que las tropas leales a Gaddafi entraron en Bengasi. El ejército del líder libio inició un asalto desde el mar y después de haber realizado varios ataques aéreos intervinieron la ciudad desde el oeste. El canal agrega que algunos miles de habitantes de la ciudad han escapado en busca de salvación.
Sin embargo, las autoridades de Libia desmienten la información sobre presuntos bombardeos a la ciudad de Bengasi esta mañana. "No ha habido ataques a Bengasi. No violamos el alto el fuego y queremos que lleguen observadores internacionales", anunció el portavoz del Gobierno libio, Musa Ibrahim. Él, además, declaró que los "rebeldes atacan pueblos y ciudades para provocar una intervención extranjera".
Edano informó de que la leche procedente de la prefectura de Fukushima y de las espinacas recogidas en la prefectura de Ibaraki presentan un contenido radiactivo superior a lo estipulado por la Ley de Higiene Alimentaria de Japón, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias oficial Kiodo.

Abrumado: El director de TEPCO llora después de una conferencia de prensa en Fukushima
En un contexto que el gobierno de Japón reconoce la emergencia nuclear en nivel 5 y la clasifica como una crisis que podría causar muchas muertes por radiación, se conoció que el 3% del combustible de tres los reactores de la central operada por TEPCO se encuentra severamente dañado. Esta situación fue demasiado para el directivo que gritó muy abrumado, sorprendiendo a los periodistas.
Este hecho, que en un caso normal quedaría para la anécdota, representa una señal de que los funcionarios de la empresa conocen la gravedad de la fuga de radiación, informó el portal Daily Mail.
"La escala sin precedentes del terremoto y el tsunami que azotó a Japón, hablando francamente, estaban entre las muchas cosas que sucedieron porque no se habían anticipado en virtud de nuestros planes de contingencia de gestión de desastres", dijo a su turno el jefe del Gabinete de Gobierno de Japón, Yukio Edano.
Expertos en energía nuclear señalaron anteriormente que las autoridades de ese país infravaloraron la gravedad de la crisis. Hoy los acontecimientos de Fukushima se equiparan a los de Three Mile Island en Pennsylvania de 1979. En el peor de los casos podría alcanzar la catástrofe de 1986 en Chernobil.
Japón luchaba deseperadamente hoy para tratar de enfriar los reactores de la central nuclear de Fukushima, pero el pesimismo en todo el mundo es una realidad, y ya se puede ver una fuga masiva de extranjeros de Tokio.
El balance oficial del sismo y del tsunami era, seis días después de la catástrofe, de 5.178 muertos y 8.606 desaparecidos. Sin embargo, sólo en la ciudad de Ishinomaki, la cantidad de desaparecidos se elevaría a 10.000 personas, según un responsable local. El número de heridos es de 2.285, según este balance. Más de 88.000 viviendas y edificios fueron destruidos, total o parcialmente.
Las autoridades niponas tenían que hacer frente también a la creciente impaciencia de unos 500.000 damnificados, ante la escasez de agua potable y de víveres a pesar de una movilización sin precedentes de unos 80.000 soldados, policías y socorristas en el devastado noreste.
Miembros de la Agencia Federal de Investigación (AFI) encontraron a las mujeres obligadas a ofrecer servicios sexuales durante un allanamiento realizado en los albergues donde eran obligadas a recluirse por una banda de proxenetas.
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que el operativo se realizó tras una denuncia anónima que alertó sobre víctimas de esclavitud sexual. Ocho hombres acusados de trata de personas fueron interrogados con relación al caso, pero liberados poco después.
La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la PGR señalaron que se abrió una investigación para establecer quiénes serían los responsables de mantener en condiciones de esclavitud a las mujeres. Bandas de proxenetas suelen reclutar a jóvenes mujeres de poblaciones rurales con engaños y trasladarlas a la ciudad de México para explotarlas con fines sexuales.
* Las consecuencias de la nube para la salud son 'extremadamente pequeñas'
* A medida que la nube se expande, su radiactividad se diluye
La nube radiactiva está cruzando el Pacífico a toda velocidad. Mañana, viernes, llegará al Sur de california, y desde allí de extenderá por los Estados de Utah, Nevada (donde está Las Vegas) y Arizona.
Sus consecuencias para la salud son "extremadamente pequeñas", según las autoridades, porque, a medida que la nube se expande, su radiactividad se diluye, según fuentes consultadas por el diario The New York Times, que ha tenido acceso a esta información secreta.
En estos momentos, la nube ocupa una inmensa extensión, que va desde las cercanías de la isla de Midway (escenario de una de las batallas más famosas de la Segunda Guerra Mundial, pero que parece que se va a librar de las radiaciones) hasta las islas Aleutianas, situadas en el sur de Alaska, que se verán afectadas de lleno.