El Niño de la SociedadS


Megaphone

EEUU: Amenazas de desalojo no funcionan con los indignados

Imagen
© Desconocido
Más de 500 tiendas de campaña permanecen instaladas en los jardines de Los Ángeles, dispuestas a resistir a la embestida policial, pese a que expiró el plazo que las autoridades establecieron para el desalojo voluntario del campamento 'Ocupa Los Ángeles'.

Los 'indignados' dejaron en claro que ningún ultimátum ni amenaza de las autoridades y las fuerzas de seguridad podrán impedir su lucha firme contra la desigualdad económica y social en todas las esferas de la vida y que no piensan dejar de mostrar su descontento por la situación inestable que los rodea.

Decididos a resistir la violencia

Una vez cumplido el plazo para desalojar el campamento, las policías con equipos antimotines avanzaron hacia la zona y anunciaron que permanecen en alerta.

Si informa que se han producido ya varias detenciones. En medio de un ambiente festivo, pero que se pone más y más tenso, los 'indignados' afirman que están dispuestos a ser arrestados.

Arrow Down

Peleando por las gangas: Jornada consumista de descuentos generó actos violentos en Estados Unidos

Imagen
© Desconocido
La locura consumista durante este "viernes negro" derivó en el estado de California en actos de violencia tales como disparos de armas de fuego, lanzamiento de gas pimienta y enfrentamientos a puños.

Por lo menos un residente de San Leandro, cerca de San Francisco, resultó herido de bala en competencia por adquirir artículos electrónicos en oferta, informó la policía de esa ciudad.

Una mujer en otro incidente roció con gas pimienta a una veintena de consumidores en una competencia por comprar artículos electrónicos en una sucursal de la tienda Walmart.

La policía en Potter Ranch indicó que los clientes asumieron una actitud competitiva por comprar una consola de juegos Xbox en oferta y la mujer, cuyo nombre no fue revelado, sacó de su bolso de mano un aerosol de gas pimienta y roció a los demás consumidores.

Arrow Down

México: Por temor a los narcos renuncian y huyen todos los policias de una ciudad y la dejan sin protección

Imagen
© DesconocidoLos policías se llevaron incluso a sus familiares
Los policías del poblado de Carácuaro, México, abandonaron sus puestos por las amenazas de los traficantes. Los que no murieron, huyeron con sus familias.

"Tenía 35 agentes, pero poco a poco me fueron renunciando hasta que solo me quedé con 14, pero hace dos días un grupo de agentes fueron emboscados y en el ataque murieron dos y uno quedó herido, y los 11 restantes fueron amenazados por un comando armado", informó Ramón Nava, presidente del municipio de Carácuaro (Michoacán).

"Los 11 restantes fueron secuestrados durante la tarde del jueves. Me comentaron que se los llevaron rumbo a la sierra y que allá les leyeron la cartilla (los amenazaron de muerte) y en la madruga del jueves se fueron del municipio con todo y familias, quedándome así sin policías", añadió Nava.

Bad Guys

Represalias en Libia: miles de extranjeros, mujeres y niños presos con informe ONU de abusos y tortura

Imagen
© desconocido

La intervención extranjera para imponer la democracia en Libia está dando sus primeros ´frutos´: las represalias. Según un informe de la ONU, miles de personas han sido detenidas y encarceladas en instalaciones controlas por las "brigadas revolucionarias".
Entre los detenidos hay extranjeros, mujeres y niños, y se informa de supuestos casos de abusos y tortura.

En su informe, el secretario general de la ONU señala que los prisioneros políticos del régimen de Muammar Gaddafi han sido liberados, mientras que unas 7.000 personas están entre rejas extrajudicialmente debido a la "falta de policía y de justicia".

Nuke

Policía francesa lanza gases lacrimógenos contra protesta antinuclear

Imagen
© Desconocido
Los agentes dispersaron a los activistas antinucleares concentrados a lo largo de la línea del ferrocarril y detuvieron a por lo menos cinco de ellos.

La policía francesa lanzó gases lacrimógenos este miércoles contra decenas de manifestantes que intentaban bloquear la salida de un convoy con desechos nucleares, de la localidad de Valognes rumbo a Alemania.

Los agentes dispersaron a los activistas antinucleares concentrados a lo largo de la línea del ferrocarril y detuvieron a por lo menos cinco de ellos.

El tren, cuya salida está programada para esta tarde, transportará desde la región de Baja Normandía hasta Gorleben, en el norte de Alemania, 11 contenedores con residuos nucleares considerados de alto riesgo, por su carga radiactiva y lenta degradación.

Activistas de la red Salir de lo Nuclear y el colectivo Valognes Stop Castor advirtieron sobre el peligro de la transportación de la carga.

Eye 2

Argentina: Asesinaron en Villa Regina de un hachazo a nena de 6 años

Una nena de seis años fue asesinada durante la madrugada con un hacha en un suceso ocurrido en el barrio Matadero de Villa Regina.

Imagen
© Desconocido
Trascendió que por el trágico suceso hay dos detenidos y que resultaron heridos la mama de la pequeña víctima y un hermanito de ocho meses.

Cuando los policías llegaron al escenario del crimen - en la calle Liniers al 400- se encontraron con la nena asesinada con un hacha, su mamá herida y un bebé lesionado.

La madre fue identificada como Verónica Rivas, de 27 años, quien vivía sola con sus hijos en la modesta casa.

Por el hecho fueron detenidos dos hombres -la pareja de la joven, quien fue demorado preventivamente- y otro individuo que sería el autor material del ataque, según publicó el diario Río Negro.

En el lugar del hecho se encontraron las armas utilizadas para homicidio: un cuchillo tramontina y un hacha que la mujer utilizaba para trabar la puerta de ingreso. Además fue secuestrada un arma de fuego que no fue usada en el ataque por el presunto autor del crimen.

Bandaid

La violencia contra las mujeres es un problema político

Imagen
Casi siempre que se habla de la violencia contra las mujeres, en la opinión pública predomina la idea de un problema doméstico, intrafamiliar, del ámbito privado. Por eso, pareciera que la solución es tan sencilla como sensibilizar a los hombres para que no sean tan machistas y violentos y trabajar con las mujeres para que conozcan sus derechos.

Pero esa ha sido una concepción muy reduccionista del problema que no llega a examinar su raíz. Encerrar el problema de la violencia contra las mujeres entre las cuatro paredes de la casa es no sólo un error, sino que es también una trampa. Porque esa es sólo una parte del problema, que en realidad está presente en las vidas de las mujeres en la casa, en los lugares de trabajo, en la calle, en las veredas y caminos, en los centros de estudio, en las fincas, en las iglesias, en la organización y en todos los sitios donde las mujeres nos movemos en nuestro día a día.

Y es que la violencia contra las mujeres tiene muchas caras. La violencia física, la violencia psicológica, la violencia verbal, el incesto, la violación sexual, el acoso sexual, la pornografía infantil, la explotación sexual y/o laboral de las niñas y las mujeres, la heterosexualidad obligatoria, el embarazo forzado, el aborto forzado, las relaciones sexuales obligadas, la trata y el tráfico de mujeres con fines de explotación sexual o laboral, la expropiación de bienes, el no acceso a la propiedad, los femicidios, las violaciones y abusos sexuales cometidos por los militares y paramilitares durante la época del genocidio, la violencia sexual cometida por las fuerzas de seguridad en el marco de las luchas por la defensa del territorio y los recursos naturales, son las caras más visibles de la violencia patriarcal contra las mujeres en nuestra sociedad.

Pero invisibilizar, negar o rechazar la participación de las mujeres en la historia, en la política, en la ciencia, en la filosofía, en la cultura, en la economía y en todos los ámbitos de la vida social, también es ejercer violencia contra ellas. La utilización de imágenes o discursos que denigran a las mujeres en los medios de comunicación, en las vallas y demás medios publicitarios, es violencia simbólica contra ellas, al igual que el uso generalizado del acoso disfrazado de "piropos", los insultos, los chistes, las bromas y las canciones que ofenden la dignidad de las mujeres o reproducen los estereotipos y prejuicios que refuerzan y justifican la opresión y la discriminación de las mujeres en la sociedad.

Arrow Up

Escándalo en Rusia: periodista fue despedida supuestamente por ofender a Barack Obama

Tatiana Limanova levantó su dedo medio al nombrar al presidente de EEUU. La mujer dijo que el gesto iba dirigido a los camarógrafos y que pensaba que su imagen estaba en off.

El video de la presentadora de Ren TV realizando el gesto ofensivo ya es uno de los más vistos en la página YouTube, tanto en Rusia como en el mundo.

Limanova insultó al mandatario estadounidense mientras anunciaba el traspaso de la presidencia del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico. "El presidente ruso Dimitri Medvedev asumió hoy la dirección. Esta función la desempeñaba antes el presidente norteamericano Barack Obama", dijo la periodista, levantando inmediatamente el dedo mayor de la mano y mirando a cámara.

La escena fue suprimida del portal de la emisora, pero puede verse todavía en numerosos sitios de videos en línea y en portales informativos de diversos países.

Better Earth

Europa determina que no se puede obligar a los ISP a filtrar contenidos en internet

La Justicia Europea determinó hoy que no se puede ordenar a los ISP monitorear internet y filtrar contenidos piratas o ilegales. La determinación se entregó en respuesta a una queja ingresada por un ISP belga llamado Scarlet, que manifestó su preocupación respecto a tener que hacer un trabajo extra como policía del copyright.

El caso se arrastra desde 2004, cuando la sociedad de derechos de autor belga (Sabam) demandó a Scarlet por el uso de P2P de parte de sus clientes para compartir material protegido. La Corte de Primera Instancia de Bruselas ordenó a Scarlet filtrar sus redes, para que no se pudieran compartir obras que estuvieran dentro del catálogo de Sabam.

Megaphone

Vuelven a marchar los estudiantes en Chile

Imagen
© Desconocido
Miles de estudiantes chilenos marcharon para pedir por mejoras educativas y más financiamientoa para la enseñanza pública.

Los protagonistas de la marcha número 42 en seis meses fueron los alumnos de los centros de formación técnico-profesional, los más olvidados en el presupuesto junto con la educación preescolar y básica, según expertos del área.

Entre 2.000 y 3.000 estudiantes junto a un grupo de encapuchados se enfrentaron con la policía cuando los agentes les cerraron con rejas algunas de las calles por las que pasarían, pese a contar con permiso de la gobernación regional.

Estudiantes de algunos países de la región organizaron protestas en solidaridad con los chilenos. En Colombia se planificaron varias marchas que culminarán al anochecer con un acto artístico. La Mesa Amplia Nacional Estudiantil dijo que se trata de "una movilización continental".