El Niño de la Sociedad
"Localizaron siete cuerpos en una fosa clandestina, uno de ellos es de una mujer, y todos tenían reporte de desaparecidos", dijo bajo anonimato una fuente de la fiscalía de Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos.
El descubrimiento se registró en el municipio de Guachochi, encallado en la Sierra Tarahumara, y la fuente añadió que las víctimas encontradas tenían entre 19 y 40 años, estaban atados de manos y pies, y fueron reportados todos como desaparecidos el 13 de agosto.
Por otro lado, en la zona metropolitana de Ciudad Juárez se descubrieron cinco cráneos enterrados en un predio del municipio de Praxedis G. Guerrero y las autoridades buscan el resto de los cuerpos, dijo Arturo Sandoval, vocero de la fiscalía de Chihuahua.
En los últimos meses se hallaron 193 cuerpos en tumbas clandestinas solo en el estado de Tamaulipas, noreste de México.
La periodista argentina Stella Calloni destacó este miércoles la labor que han ejercido los comunicadores latinoamericanos presentes en Libia para mostrar la realidad que vive esa nación, afectada por los ataques de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encubiertos por el "terrorismo mediático" de medios internacionales que sólo "cuentan un lado y callan las voces del otro".
"Sino fuera por TeleSur, por Prensa Latina (PL) y por otros medios latinoamericanos hubiéramos tenido una información falsificada", manifestó Calloni.
El papel de la prensa internacional "ha sido siniestro, un terrorismo mediático que sólo relata un lado y calla las voces de otro (...) Por eso la importancia de los medios latinoamericanos, que se han puesto a trasmitir la verdad, eso es importante", enfatizó.
"Hay un trabajo que hay que hacer para desnudar ante el mundo lo que ha sido esta invasión", expresó la comunicadora argentina.
"La prensa que miente para ayudar a la guerra es parte de la guerra, no se le puede separar", dijo para luego agregar que frente a ello, se debe "considerar que están usando la información como arma de guerra".
El magnate de las comunicaciones y jefe de gobierno italiano, que había aceptado a mediados de agosto introducir ese impuesto a pesar de que no estaba de acuerdo, ha decidido sustituirlo con medidas para "la lucha contra la evasión fiscal", según ha indicado el gobierno en un comunicado.
La decisión ha sido tomada al término de una reunión entre Silvio Berlusconi y su aliado de la Liga Norte, Umberto Bossi. Los dos líderes políticos han decidido, en cambio, que los parlamentarios van a contribuir con una tasa de solidaridad.
Las modificaciones al plan de austeridad fueron tomadas para aliviar el clima político entre la mayoría conservadora, fuertemente dividida por las medidas.
El gobierno proyecta recuperar 45.000 millones de euros en el 2012 y 2013 con el fin de lograr el equilibrio fiscal en el 2013.
En una entrevista a la radio catalana RAC 1, recogida por Servimedia, Jáuregui vinculó directamente la reforma constitucional con el auge que la prima de riesgo sufrió a principios de agosto hasta por encima de los 400 puntos y con la inmediata intervención del Banco Central Europea, que compró deuda de España para aliviar la presión de los mercados.
El ministro explicó que, si no se emprendieran reformas como la que el Congreso de los Diputados comienza a debatir este martes, "estaríamos otra vez" en riesgo de que el diferencial de la deuda volviera a dispararse hasta una cuota "insoportable" para el conjunto del país.
Detalló que España tiene que refinanciar este año "180.000 millones de euros aproximadamente", como consecuencia del déficit de este año y de la deuda acumulada.
La posición de Rusia respecto a los fondos libios fue expuesta el pasado 25 de agosto durante una sesión del Concejo de Seguridad de la ONU que desbloqueó a favor de rebeldes libios 1.500 millones de dólares de los activos congelados de Gaddafi.
Moscú destacó que el financiamiento debe estar al margen de fines políticos y cubrir a todos los ciudadanos de Libia. Además, subrayó la necesidad de crear mecanismos transparentes para controlar la distribución de los activos.
Anteriormente, EE. UU. había anunciado su plan distribución de los fondos del líder libio, condenado por la parte rusa. Washington propuso entregar un tercio de los activos a organizaciones humanitarias internacionales, otra parte al Consejo Nacional de Transición y los restantes 500 millones de dólares serían destinados a salarios de funcionarios y otras necesidades del país.
De acuerdo con el estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INSEE) las desigualdades crecieron entre los más necesitados (13,5 por ciento) y los más solventes.
El 10 por ciento de los más modestos registraron un nivel de vida inferior a 10 mil 410 euros por año mientras que para igual porcentaje de los más acomodados este valor fue de al menos 35 mil 840 euros anuales, cifra 3,4 veces superior, indicó el texto.
La entidad estadística notó que el confort de estos últimos progresó un 0,7 por ciento entre 2008 y 2009.
Una persona es considerada pobre en Francia cuando su ingreso mensual es inferior a 954 euros.

Los guatemaltecos que participaron en el experimento nunca supieron que estaban siendo infectados con sífilis
Estos hallazgos ya habían generado una disculpa por parte del gobierno estadounidense el año pasado, sin embargo, la confirmación de estos experimentos da pie para que familiares de las víctimas puedan tener éxito en la presentación de demandas.
Los científicos estadounidenses inocularon sífilis y gonorrea a más de mil personas en el país centroamericano entre 1946 y 1948 para probar la efectividad de la penicilina. El informe de este lunes establece que los médicos sabían que estaban violando las normas de ética pero hicieron lo posible por ocultarlo.
La Comisión Presidencial para el Estudio de Asuntos de Bioética estadounidense reconoció que los pacientes guatemaltecos -prostitutas, presos, soldados y enfermos mentales- no fueron informados sobre la naturaleza de los experimentos y nunca se les pidió el consentimiento.
Rechazada por "avergonzar" a su familia, Rania escapó a Bagdad y pronto cayó en el distrito rojo capitalino.
La prostitución y la trata de personas con fines sexuales son endémicas en Iraq, donde la violencia de la ocupación militar y los conflictos sectarios destrozaron las instituciones nacionales, empobrecieron a la población y destruyeron familias y barrios. Más de 100.000 civiles murieron desde 2003 y otros 4,4 millones debieron abandonar sus hogares.
"Las guerras y los conflictos, donde sea que se libren, invariablemente derivan en un alto grado de violencia contra mujeres y niñas", denunció Amnistía Internacional.
Rania ascendió hasta ser encargada de reunir el dinero de los clientes. "Con cuatro muchachas se pueden tener unos 200 clientes al día, 50 por cada una", explicó.
Cuesta 100 dólares la sesión, indicó Rania. Muchas adolescentes vírgenes se venden a 5.000 dólares. Los destinos más populares son el norte de Iraq, Siria y Emiratos Árabes Unidos. Se paga alrededor de la mitad por las que no son vírgenes.
Las jóvenes que huyen de la violencia doméstica o de un matrimonio forzado son las más vulnerables de caer en manos de proxenetas en paradas de autobús o de taxis. Algunas son vendidas por su familia para que se casen y terminan en redes de trata de personas.
La mayoría de las encargadas de redes de trata son mujeres que gestionan burdeles en barrios como Al-Battaween.
Las fuerzas estadounidenses allanaron el burdel de Rania hace seis años y liquidaron su negocio. Las prostitutas fueron acusadas de amparar al terrorismo.
China apoya el manejo del asunto palestino con base en una solución de dos estados, declaró Wu, quien está de visita en Egipto, la tercera escala de su gira por Medio Oriente y Europa.
El establecimiento de un estado palestino independiente con Jerusalén Oriental como su capital y con plena soberanía no sólo es la expectativa de los palestinos, sino que también será conducente a la paz y estabilidad regionales y mundiales, dijo. El enviado especial hizo las declaraciones ante los reporteros tras conversar con el secretario general de la Liga Arabe, Nabil el-Arabi, en la sede de la agrupación en El Cairo.
China mantendrá una coordinación y cooperación estrechas con la Liga Arabe al respecto, agregó.
El enviado chino y el jefe de la Liga Arabe hablaron sobre los esfuerzos de los países árabes y de los palestinos para romper el estancamiento de las negociaciones destinadas a resolver el asunto palestino. China aprecia y apoya esos esfuezos, dijo Wu.
La imagen se publicó hace unas semanas en la portada del periódico de más tirada del país, el Sunday Times junto con un ruego para la policía: la redacción había encontrado esa foto en el Facebook de una persona y pedía que fuera investigada. De ser real lo que en ella se muestra, hay un hombre joven paseando por el país con aspiraciones a ser un cazador de negros. De ser solo una broma -si, por ejemplo, el niño estuviera muerto pero se lo hubiera encontrado así, o si el niño solo estuviera posando-, estaría haciendo gala de un mal gusto y de un racismo que muchas leyes prohíben. La única conclusión deseable es que la foto sea un trucaje de negociable criterio.
La única pista que hasta la fecha maneja el cuerpo de élite de la policía sudafricana, los Hawks, es que la imagen fue publicada en el perfil de un tal 'Eugene Terrorblanche'. El nombre da margen para poco alivio: se trata de un juego de palabras con el nombre del líder de la extrema derecha sudafricana, Eugene Terreblanche. Fue asesinado el año pasado. Para entonces, el propietario de este perfil se hacía llamar 'AWB Wit Wolf'. Y, más o menos por esas fechas, el 24 de junio de 2010, publicó la polémica imagen.