El Niño de la Sociedad
Aunque suene medieval, esto sigue ocurriendo a en año 2012 de la era cristiana. Pero hay más. La gente compra amuletos, bálsamos, cremas, aceite de tonina y raya para el asma, y hasta una "moneda del emperador" para conseguir la prosperidad.
Lo curioso es que la mayoría de los creyentes, los que se visten de blanco y usan coloridos amuletos por "protección", llegan a la santería buscando favores que cuestan dinero sobre la tierra y quién sabe cuánto después de la muerte.
Al menos así lo denuncian muchos de los vecinos afectados y lo confirma la patronal de empresas dedicadas a erradicar plagas, Anecpla, que confiaba en que este año hubiera incluso una menor incidencia de cucarachas debido a un invierno y una primavera faltos de humedad. Pero parece que la previsión inicial no se está cumpliendo.
"Desde hace meses, venimos notando una mayor demanda de nuestros servicios ya que se están generando nuevos focos en las ciudades, donde ratas y cucarachas pueden invadir y establecer sus refugios", explican desde Anecpla.
Falta de mantenimiento
Los expertos en combatir roedores y otras plagas atribuyen su proliferación al aumento de "locales cerrados o abandonados y a la falta de mantenimiento de los que continúan activos, principalmente en el las zonas más céntricas de los grandes núcleos de población y en los polígonos", explican.
Al mismo tiempo, reconocen que hay más y son más visibles en las zonas industriales porque, al haber menos actividad y no oír ruidos, las ratas se atreven a salir en busca de comida. Eso, unido a que "en muchos municipios se está reduciendo de forma notable la partida destinada al control de plagas", dicen los técnicos.
Se llama Omar al-Qurabi y en la rebeldía siria es conocido como 'héroe Omar'. Nacido en 2008, el pequeño perdió a su madre en uno de los conflictos armados en el país. El niño anima a los rebeldes sirios a no darse nunca por vencidos y a luchar hasta la última gota de sangre contra Bashar al Assad.
El enfrentamiento de las fuerzas gubernamentales y de la oposición en Siria desde hace mucho va más allá de un conflicto armado. Dejando a un lado la guerra informativa y un sinfín de provocaciones, se aplica todo tipo de trucos para atraer partidarios. El mejor método para derretir los corazones más duros es, sin duda, involucrar a los niños.
El Pentágono planea realizar recortes masivos para ajustar el déficit creciente de EE.UU., lo que podría costarle su empleo a dos millones de estadounidenses en el transcurso del año que viene, según revela un nuevo estudio.
La Asociación de Industrias Aeroespaciales (Aerospace Industries Association) ha revelado los resultados de un informe que sugiere que las reducciones automáticas en el gasto federal previstas para el 2 de enero son potencialmente mucho más perjudiciales de lo que parece.
La imagen publicada en Facebook de un avión militar C-130 fumigando la localidad de Homestead en Florida (EE.UU.) ha suscitado una fuerte polémica en la sociedad estadounidense y demuestra la preocupación por la intervención del Ejercito en los asuntos internos del país.
La imagen fue tomada por Tico Vilarioo, un vecino de la localidad que ahora acusa al Gobierno de la violación de la Posse Comitatus Act, una ley federal que establece límites al Gobierno en el empleo de militares como fuerzas del orden.

El expresidente brasileño Fernando Collor de Mello realizaba sacrificios de animales contra sus rivales, según lo denunció su exesposa.
Collor de Mello renunció en diciembre de 1992 cuando se le inició el juicio político por parte del Congreso por haber participado de una red de corrupción que lo llevó al poder, y actualmente, es senador, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta.
"Collor participaba de los rituales de magia negra que se realizaban en nuestra residencia particular en Brasilia, con matanzas de gallinas, bueyes, vacas. El hacía los rituales porque creía que había personas que le deseaban el mal y ese mal con el ritual volvía a su origen", contó la ex primera dama al programa Fantásico, de la TV Globo.
Al llegar a las nuevas tierras las creencias de los esclavos se camuflaban con las creencias y santos católicos, en realidad estoy convencido de que aquellos esclavos en su principio no sincretizaron nada, es decir, originalmente no hubo mezcla de santos africanos y católicos, simplemente ellos cuando adoraban cualquier santo cristiano o católico en realidad veían, imaginaban deidades africanas, guerreras y poderosas y depositaban en ellas su fe y su esperanza, el sincretismo, a mí manera de ver sería posterior y de esa mezcla surgió lo que hoy conocemos por Santería, sin embargo el termino santería engloba muchas creencias, algunas similares y otras diferentes, así por ejemplo, tenemos la Umbanda y la Kimbanda, el Palo Mayombe, el Vudú y otras por un estilo.
"El horrible hecho ocurrió en el distrito de Purnia en Bihar. Dos hechiceras cortaron anoche una de las piernas de Babli Kumari creyendo que al ofrecer a la deidad sangre de una niña virgen traería buena fortuna", declaró a los reporteros el jefe de policía del distrito, Amit Lodh.
La víctima, quien acudió a las hechiceras para conseguir medicinas para su hermano enfermo, está grave en el hospital de distrito, señaló.
Según las últimas cifras oficiales difundidas el martes por el Ministerio de Salud Pública (MSP), en 2011 hubo 537 suicidios en el país, lo que representa en los últimos años una tasa de 17 cada 100.000 habitantes, por encima del promedio mundial de 16 cada 100.000.
Se trata, además, de la causa de muerte más importante en adolescentes (excepto las muertes por enfermedades) y representa una de cada tres muertes en adultos.
La demanda judicial sostiene que la "propiedad privada" de Ginóbili prevalece por sobre los "supuestos" derechos indígenas. El demandante quiere hacer un barrio privado y una hostería de lujo.
El talentoso jugador de básquet y estrella de la NBA, Emanuel Ginóbili, pidió judicialmente que se le adjudique legalmente la propiedad de un predio donde vive la comunidad mapuche Paichil Antriao, que reside en Villa la Angostura desde 1902 (reconocido por documentos del propio Estado argentino). Esta denuncia es la fase anterior a pedir el desalojo de la comunidad. En la causa los abogados de Ginóbili utilizan argumentos históricos que desde hace décadas son desechados por el mundo académico.
Cabe destacar que fue el propio Gobierno Nacional entregó en 1902 a los pobladores ancestrales José María Paichil e Ignacio Antriao el lote número 9 de la por entonces Colonia Nahuel Huapi, en la Patagonia. Sobre esa misma parcela indígena hoy se erige el casco urbano de Villa La Angostura.
"La zona denominada 'el cruce' en Villa La Angostura es donde se localizaba el lote 9 y donde hoy se encuentra el centro y la Municipalidad. Sobre el lote 9 fue creciendo el centro de Villa La Angostura y la comunidad mapuche fue gradualmente 'corrida' hacia la marginalidad del lote", explicó Sebastián Valverde, antropólogo, investigador del Conicet y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.