Bienvenido a Sott.net
dom, 26 mar 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Historia Secreta
Mapa

Pyramid

Descubren restos humanos con lenguas de oro del Antiguo Egipto

Un equipo de arqueólogos descubrió dos tumbas del imperio tardío del Antiguo Egipto que contenían restos humanos con lenguas de oro en El Bahnasa, sur del país, informó el ministerio de Turismo y Antigüedades.
The Great Pyramid of Giza
© Mohamed Abd El Ghany / Reuters
El ente precisó en un comunicado que el hallazgo fue realizado durante los trabajos de excavación realizados por una misión arqueológica española de la Universidad de Barcelona y expertos egipcios.

Archaeology

Exquisitas joyas de oro halladas en tumbas de la Edad del Bronce en Chipre revela redes de comercio internacional

Desde 2010 la Nueva Expedición Sueca (La Expedición Söderberg) ha realizado varias rondas de excavaciones en Chipre. En 2018 los arqueólogos descubrieron dos tumbas en forma de cámaras subterráneas, con un gran número de restos humanos en Hala Sultan Tekke, un yacimiento de la Edad del Bronce que servía de cementerio para los habitantes de la cercana ciudad de Dromolaxia Vizatzia, en la costa sureste de la isla.

joyas oro,tumbas,edad del bronce,Chipre,revela redes de comercio internacionall,
© Peter Fischer, Teresa Bürge
Uno de los esqueletos pertenecía a una niña de cinco años enterrada con muchas joyas de oro, entre ellas esta tiara.
La gestión de los hallazgos requirió un trabajo muy delicado durante cuatro años, ya que los huesos eran extremadamente frágiles después de más de 3.000 años en el suelo salino.

Comentario: Información relacionada (en inglés):

¿Por qué faltan hijas adultas en los cementerios alemanes de la Edad del Bronce?

Los británicos de la Edad de Bronce estaban plagados de parásitos pero tenían los tejidos más finos

Colapso de la civilización de la Edad de Bronce: La explosión masiva de un meteorito en el cielo arrasó con el Cercano Oriente hace 3.700 años

Agricultura, comercio y cambio climático en Suiza durante la Edad de Bronce


Magnify

Un hallazgo "impresionante": Aseguran haber descubierto los restos de una nueva especie de dinosaurio en EE.UU.

El animal habría medido entre siete y nueve metros de largo y habría tenido una boca similar al pico de un pato.
Dinosaur USA
© Twitter / PeteMakovicky
Arqueólogos desenterrando los restos de la especie de dinosaurio Parrosaurus missouriensis en Misuri (EE.UU.).
Un grupo de científicos ha descubierto en Misuri (EE.UU.) los huesos de un dinosaurio perteneciente a un género nunca antes determinado. El lugar concreto del hallazgo se ha mantenido en secreto hasta que sea debidamente asegurado.

Magic Hat

Los orígenes de los antiguos etruscos

Desenterrar reliquias antiguas puede revelar muchas cosas sobre una civilización fantasma, pero el lugar en el que se han encontrado esas reliquias no es necesariamente el lugar de procedencia de esas personas desaparecidas.
etruscos,Rusia,Italia
© Leemage/Corbis via Getty Images
Civilización etrusca, siglo IV a.C. : Bajorrelieve de un sarcófago que muestra a Ulises atado al mástil para resistir al canto de las sirenas, procedente de Volterra, provincia de Pisa, Italia - Museo Arqueológico de Florencia.
Durante años, los orígenes de los etruscos fueron un misterio sin resolver. Habitaron el centro de Italia durante dos mil años antes de que floreciera el Imperio Romano y se creía que habían surgido allí. Sin embargo, se sospechaba que habían emigrado desde otro lugar (no en plan Antiguos Alienígenas). Se desconoce de dónde procedía su extraña -y ahora muerta- lengua, pero definitivamente no era indoeuropea. Entonces, ¿cómo se materializaron?

Magnify

Descubren un "raro" mosaico romano enterrado en el campo de un agricultor en el Reino Unido

Los arqueólogos también hallaron restos humanos entre los escombros que cubrían el mosaico.
roman discovery england
© Historic England Archive
Un equipo de arqueólogos del Reino Unido ha desenterrado un inmenso mosaico romano, "el primero de su tipo" en el país, y este 25 de noviembre las autoridades lo han puesto bajo protección como un monumento histórico.

Info

Cambios genéticos en el sur de la Iberia de la Edad del Bronce

Traducido por el equipo de Sott.net

El tercer milenio antes de Cristo trajo consigo transformaciones sustanciales que son visibles en las culturas de los europeos de la Edad del Bronce. Un nuevo estudio dirigido por investigadores de los Institutos Max Planck para la Ciencia de la Historia de la Humanidad (Jena) y de Antropología Evolutiva (Leipzig), y de la Universidad Autónoma de Barcelona documenta la llegada de una nueva ascendencia genética al sur de Iberia, concomitante con el surgimiento de la cultura de El Argar de la Edad del Bronce Temprana alrededor del 2.200 a.C.
La Bastida (Totana, Murcia)
© ASOME-UAB
El poblado fortificado de La Bastida (Totana, Murcia). Se trata de uno de los mayores y mejor excavados asentamientos de El Argar (2.200 a 1.550 a.C.).
El tercer milenio a.C. es un periodo muy dinámico en la prehistoria de Europa y Asia occidental, caracterizado por cambios sociales y políticos a gran escala. En la Península Ibérica, la Edad del Cobre estaba en pleno apogeo en torno a los 2.500 años a.C., con un importante crecimiento demográfico, atestiguado por una gran diversidad de asentamientos y fortificaciones, estructuras funerarias monumentales, así como mega-sitios excavados de más de 100 hectáreas. Por razones que aún no están claras, la segunda mitad del milenio experimentó un despoblamiento y el abandono de los mega-sitios, asentamientos fortificados y necrópolis.

En el sureste de Iberia surgió, en torno al 2.200 a.C., una de las entidades arqueológicas más destacadas de la Edad del Bronce europea. La llamada cultura de "El Argar", una de las primeras sociedades de nivel estatal del continente europeo, se caracterizaba por sus grandes asentamientos centrales en las cimas de las colinas, su cerámica diferenciada, sus armas especializadas y sus artefactos de bronce, plata y oro, junto con un rito funerario intramural. Un nuevo estudio explora la relación entre los cambios dinámicos a escala poblacional y los principales cambios sociales y políticos del tercer y segundo milenio a.C. mediante el análisis de los genomas de 136 antiguos íberos, entre 3.000 y 1.500 a.C.

Pyramid

Desentierran en Egipto las ruinas de un templo solar perdido (y es el primero en ser descubierto en medio siglo)

Los arqueólogos consideran probable que el constructor y benefactor de la obra fuera uno de los gobernantes de la Quinta Dinastía.
Egypt.
© Iksiopan.pl
Arqueólogos han encontrado en Egipto vestigios de uno de los antiguos templos solares levantados por los faraones, el tercero de los seis que se cree que fueron construidos y el primero en ser descubierto en los últimos 50 años.

Attention

Orígenes cósmicos de Halloween - Una introducción de Randall Carlson (video en inglés)

Halloween
© Borderless Journal
En contra de lo que mucha gente pueda pensar, la celebración de Halloween tiene un origen profundo y simbólico. Más que una oportunidad para que los niños se disfracen o una excusa para que los adultos salgan de fiesta, Halloween conserva un antiguo legado de profunda importancia. Este vídeo de 30 minutos abre una ventana a una poderosa tradición de inmenso significado para la comprensión de nuestro olvidado pasado humano y nuestro lugar en el cosmos.


Magnify

Descubren en Pompeya un cuarto en "excelente estado de conservación" habitado por esclavos antes de que la ciudad fuera arrasada por el Vesubio

En su interior, los arqueológos encontraron tres camas de madera, así como artículos de uso cotidiano y otros elementos que sugieren que fue ocupada de forma regular, probablemente por una pequeña faimilia esclavizada por los romanos.
Pompeya hallazgo
© Pompeii Archeological Park / Ministry of Cultural Heritage and Activities and Tourism / Reuters
Arqueólogos excavan la habitación de una familia de esclavos hallada cerca de Pompeya, Italia.
Un equipo de arqueólogos descubrió en una villa ubicada a las afueras de la antigua ciudad de Pompeya, unos pocos kilómetros al sur de la actual ciudad italiana de Nápoles, una pequeña habitación en "excelente estado de conservación" que perteneció a una familia de esclavos, hallazgo que arroja nueva luz sobre la vida diaria de este sector de la sociedad antes de que la mítica urbe romana fuera arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., recoge Reuters.

Pyramid

Descubren la tumba del tesorero principal del faraón Ramsés II

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de El Cairo ha hallado la tumba del tesorero principal del faraón egipcio Ramsés II, Batah-M-Woya.
Ramses II
© CC0 / Pixabay
"El descubrimiento de la tumba del jefe del Tesoro durante el reinado de Ramsés II en las excavaciones de la zona de Saqqara", escribió el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto a tiempo de compartir las fotografías del hallazgo en su cuenta oficial de Twitter.