Bienvenido a Sott.net
sab, 01 abr 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Historia Secreta
Mapa

Question

Scotland Yard lucha por mantener en secreto los archivos de Jack "El Destripador"

Imagen
© Desconocido
La identidad de uno de los asesinos más famosos de la historia se mantiene en misterio 123 años después de sus crímenes; por alguna extraña razón la agencia de investigación británica se niega a abrir los archivos sobre el caso.

Scotland Yard, la afamada agencia de investigación británica, ha mantenido en secreto desde 1888 dos masivos archivos de documentos ligados a los asesinatos cometidos en Whitechapel hace más de 120 años. El autor de esos homicidios seriales fue uno de los asesinos más populares en la cultura pop, el legendario Jack "El Destripador". Trevor Marriott, un ex detective y apasionado investigador sobre este caso denunció que Scotland Yard le ha negado cualquier acceso a los documentos.

La tenacidad de Marriott lo ha llevado a presentar ante un juez el caso, tal ves en su último esfuerzo por obligar a la agencia de investigación a revelar los archivos que contienen más de 36,000 documentos. De acuerdo con el ex agente, con esta información podría descifrarse finalmente la verdadera identidad de Jack "El Destripador"y con ello dar por concluido uno de los mayores enigmas policiales del último siglo.

Sherlock

"Los antepasados de los ingleses y los franceses provienen de Euskal Herria"

Imagen
© Desconocido
Stephen Oppenheimer (Inglaterra, 1947) ofrecerá mañana, a las 19.00 horas y en la Sala Kutxa de Donostia, una conferencia sobre la relación genética entre vascos y británicos. Genetista y escritor hace cinco años revolucionó la historia británica con la publicación de 'El origen de los británicos'

El pasado sábado, Oppenheimer ofreció en Gares la primera de las dos conferencias que ha dado en Euskal Herria, tras la publicación de su exitoso libro. La intervención formó parte de unas jornadas organizadas por Euskararen Jatorriaren Elkartea, quienes han querido aprovechar la presencia del profesor de Oxford para dar a conocer su estudio también en tierras vascas.

Tras años creyendo que los británicos provenían de los germanos fue usted y cambió el mapa...

(Risas) Bueno, digamos que cambié el peso de la balanza. Es cierto que los ingleses tienen genes germanos, pero como mucho una tercera parte. También se habla sobre la invasión anglosajona aunque no represente más que el 5%. Y sin embargo, tres cuartas partes, el 75% de los británicos, proviene de aquellas gentes que, tras la última glaciación, salieron desde Euskal Herria hacia Irlanda, Escocia, Gales y Cornuelles (al sur de Gran Bretaña). Genéticamente hablando, las gentes de esos territorios tienen una gran unión con los vascos. Así es que, podemos decir, que los vascos actuales y los habitantes de Gran Bretaña comparten antepasados. Más aún, de los datos genéticos obtenidos se puede interpretar que los antepasados de los europeos del oeste, en particular de los británicos y los franceses, provienen de Euskal Herria.

Footprints

Metrópolis con más de 200.000 años de antigüedad encontrada en África

Traducido al castellano por elnuevodespertar y revisado por Sott.net

Ancient African ruins
© Makomati.com
Siempre han estado allí, la gente se fijó en ellos antes, pero nadie podía recordar quien los hizo ni por qué. Hasta hace poco, nadie sabía cuántos eran, ahora están por todas partes, miles no, ¡cientos de miles de ellos!, y la historia que cuentan es la historia más importante de la humanidad, pero es una que no podría estar dispuesto a escuchar.

Algo sorprendente ha sido descubierto en una zona del sur de África, a unos 150 kilómetros tierra adentro, al oeste del puerto de Maputo. Se trata de los restos de una gran metrópolis que mide en cálculos conservadores, alrededor de 1500 kilómetros cuadrados. Es parte de una comunidad incluso más grande de casi 10.000 kilómetros cuadrados y parece haber sido construido.. ¿estás listo? de 160.000 a 200.000 años A C!!

Comentario: En el último segmento, el autor es desviado hacia la especulación acerca de un planeta inexistente llamado "Nibiru". Pero ¿y si el 'Génesis' sumerio hubiera mezclado en su mitología fundacional "interacciones con alienígenas", junto con el conocimiento de las catástrofes cíclicas? Mientras que "Nibiru", como un planeta parece un concepto insostenible, hay una gran cantidad de evidencia que sugiere que nuestro Sol tiene una estrella compañera oscura (enana marrón) que periódicamente golpea un grupo de asteroides de la Nube de Oort poniendolos en camino hacia el interior del sistema solar. Como Laura Knight-Jadczyk escribe en ¿Ha sido visto Nibiru / Planeta X? (en inglés)
Sitchin propone que un "décimo planeta" carambolea a través del interior del sistema solar. La evidencia científica no es compatible con un cuerpo del tamaño que sugiere, entrando en el sistema solar interior. Sin embargo, la ciencia puede apoyar a una agrupación de cometas fuera en el espacio que vuelve a intervalos de 3.600 años.

Sitchin, sugiere que su 10 º planeta está habitado por los Anunnaki / Nefilim. Afirma que ellos son nuestros creadores y maestros. Sus ideas están tremendamente fuera de sintonía con la fuerte evidencia circunstancial sobre la presencia extraterrestre en este planeta. Las ideas de Sitchin también están viciadas por otras razones que ya hemos mencionado, aunque sin duda ha producido obras inspiradas en sus interpretaciones de los textos sumerios por estar relacionados con "interacciones con extraterrestres" y el retorno periódico de algo!
Si desea más información respecto a este tema desde Sott.net le recomendamos revisar la serie de Cometas y Catástrofes y la serie de documentales OVNIs, Extraterrestres y posibilidad de contacto.


Question

¿Un clan guerrero gallego hace 3.000 años?

Arqueólogos constatan el hallazgo de la única "estela de guerrero" registrada en Galicia, datada en la Edad de Bronce

Hace tres mil años, los habitantes de la actual Galicia salpicaban una orografía mucho más agresiva agrupados en clanes, que ocuparían territorios similares en tamaño a las actuales parroquias. Empezaban a ser sedentarios y los grupos eran tan numerosos como lo son hoy en día los núcleos de población gallegos. Ya cultivaban y eran ganaderos, aseguran los historiadores. Esta época histórica ha quedado grabada en la piedra. Y por eso, sorprendentemente, existen legados que han sido capaces de traspasar tres milenios y llegar hasta nuestros días.
Imagen

El arqueólogo Alberte Reboreda (agachado), contó con colaboración del investigador y arqueólogo Antonio de la Peña Santos (drcha).

Sherlock

Guatemala: localizan una ciudad maya oculta en la selva

Imagen
© Michael G. Callaghan / National Geographic
Uno de los túneles de la pirámide 'Cabeza de Piedra'-
Según recoge la revista National Geographic, se han descubierto un centenar de antiguos edificios que han estado ocultos durante ocho siglos, entre los que destaca una pirámide de más de siete pisos de altura, un observatorio astronómico, un tribunal ritual de pelota y varias residencias de piedra.. Estos edificios han sido descubiertos en medio de una gran vegetación, prácticamente impenetrable, gracias a un mapeo tridimensional realizado mediante GPS y mediciones electrónicas que han permitido obtener un mapa de la pirámide que se encontraba detrás de la vegetación.

Los arqueólogos han realizado diversas mediciones de las elevaciones de la zona y mediante GPS los datos se fueron convirtiendo en un detallado mapa tridimensional.

Palette

La huella de los primeros vizcainos

Imagen
© Deia
Imagen de un caballo tapado justamente por una indicación sobre la cueva
Es, con toda probabilidad, el primer rastro del vizcaino en el territorio. Anterior, incluso que Santimamiñe. Se trata del último hallazgo prehistórico descubierto en la cueva de Askondo, en Mañaria, donde un grupo de arqueólogos encontró el pasado mes de enero un conjunto de pinturas rupestres que, según las primeras estimaciones, data de 25.000 años antes de nuestra era. Este dato le confiere la consideración de los expertos que se refieren a él como "uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de los últimos años".

Así lo han certificado expertos arqueólogos que han validado su autenticidad. De hecho, los grabados y pinturas cuentan con la certificación de expertos del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (CSIC). "Este hallazgo es de un extraordinario valor patrimonial para Bizkaia", afirmó ayer Diego Garate, doctor en Arqueología y uno de los miembros del grupo de arqueólogos que realizó el descubrimiento. Sin embargo, la importancia del arte de Askondo no es solo a nivel territorial, ya que "se trata de una de las cuevas más antiguas de Europa", explicó Garate.

Los análisis realizados por los descubridores consideran evidente la autenticidad del hallazgo y lo sitúan en una cronología entre 28.000 y 18.000 años antes de nuestra era, es decir entre el Gravetiense y el Solutrense, "aunque lo más probable es que se sitúe en 25.000 años", apuntó Garate, quien destacó que "el conjunto artístico es cronológicamente muy anterior al de Santimamiñe".

Pharoah

Descubren esculturas del Templo Mayor de Mexico-Tenochtitlan

Imagen
© Desconocido
Investigadores del INAH descubrieron cinco esculturas, tres de ellas fragmentos, que en algún momento estuvieron colocados en las fachadas del Templo Mayor de Mexico-Tenochtitlan. Entre las representaciones de piedra encontradas, destaca un clavo arquitectónico en forma de cráneo, el más grande encontrado hasta ahora en las inmediaciones del recinto prehispánico.

Este hallazgo se registró durante los trabajos de excavación que supervisa el Programa de Arqueología Urbana (PAU) en la Plaza Gamio, a un costado de la Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se habilita el área para la construcción de un nuevo acceso a la zona arqueológica y del museo que alojará el monolito de Tlaltecuhtli.

Hourglass

Colombia: policía recuperó piezas arqueológicas, de unos 500 años A.C

Imagen
© Desconocido
Según el peritaje realizado por expertos de la casa de la cultura universidad de Nariño, los elementos datan aproximadamente de unos 500 años antes de Cristo.

Las piezas arqueológicas por sus características físicas podrían haber pertenecido a las culturas Valdivia y Tumaco en el mar pacífico.

Por este hecho fue capturado un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana, de 69 años de edad de profesión artesano y pintor, quien será investigado por el delito de tráfico de patrimonio arqueológico e histórico de la nación.

Los elementos incautados por las unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, quedaron a disposición de la oficina delegada del Ministerio de Cultura de Colombia.

Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3.500 y el 1.800 a. C. en la costa occidental del Ecuador entre las provincias de Manabí, desde el sector de Puerto Cayo hasta el norte de la provincia de Santa Elena, una de las áreas más secas de la costa de Ecuador.

Sherlock

Descubren una estatua de 13 metros de alto de un faraón egipcio en el sur de Egipto

Imagen
© Desconocido
Una de las partes de la estatua de 13 metros de altura del faraón Amenhotep III, descubierta durante una excavación en Luxor, Egipto.
Arqueólogos egipcios han descubierto la estatua más grande encontrada hasta ahora del faraón Amenhotep III, en la ciudad de Luxor, a unos 700 kilómetros al sur de El Cairo, informó este martes el ministro de Estado para Antigüedades Zahi Hawas.

Es probable que se desplomara durante el terremoto que sacudió Egipto el año 27 a. C.La estatua fue hallada en excavaciones llevadas a cabo en el área de Qarna, donde se encuentra el templo de Amehotep III (1390-1352 a.C.), en la ribera oeste del río Nilo, en Luxor, precisa el ministro en un comunicado difundido por su oficina.

El coloso, que está esculpido en cuarcita pintada, y que mide trece metros de altura y casi seis metros de ancho, está compuesto por siete grandes fragmentos, precisa Hawas en la nota.

La estatua era una de las dos que flanqueaban la entrada norte del templo de Amehotep III y es probable que se desplomara durante el terremoto que sacudió Egipto el año 27 a. C.

Actualmente se efectúa la limpieza y restauración de los siete fragmentos para volver a emplazar el coloso en su lugar original, pero la cabeza aún continúa sepultada en la arena, por lo que los expertos seguirán con las excavaciones para encontrarla, indicó el ministro.

People

La vida de los Neandertales, según el Arqueológico

Imagen
© Desconocido
El Museo Arqueológico Regional edita un libro dirigido al público escolar sobre el yacimiento neandertal de Pinilla del Valle.

La Comunidad de Madrid ha editado el libro Viviendo la Prehistoria. Descubriendo la Prehistoria en el Valle del Lozoya, publicado por el Museo Arqueológico Regional (MAR) de Alcalá, y orientado a niños de entre 6 y 10 años de edad. De un modo atractivo y divertido, casi a modo de cuento, esta nueva publicación acerca a los niños como eran y como vivían los neandertales y que hace la arqueología para descubrirlo. Los textos han sido escritos por Rafael Mendoza y las ilustraciones son de Margarita Lliso, bajo la supervisión del equipo de investigación en los yacimientos de Pinilla del Valle.

El texto se divide en dos partes: la Prehistoria, en la que se narra un día en la vida de dos jóvenes neandertales que habitaron este paraje de la Sierra madrileña; y la historia reciente, que relata la visita de dos niños al trabajo de su madre, arqueóloga, en estos yacimientos. Ambas partes relatan dos momentos diferentes de la Historia en un mismo lugar, haciéndose guiños, la una a la otra.