Cambios Planetarios
Al menos 144 personas han muerto como consecuencia del terremoto de 7,2 de magnitud en la escala Richter que sacudió este martes la región de Bisayas Centrales, en el centro de Filipinas, según el último balance ofrecido este miércoles por el Consejo Nacional para la Reducción y la Gestión de Desastres (NDRRMC).
Según su portavoz, el mayor Rey Balido, hasta las 17:00 horas había 134 muertos confirmados en la isla de Bohol, la más afectada, otros nueve en Cebú y otro más en Siquijor. Además, 291 personas resultaron heridas y hay 23 desaparecidos en Bohol, por lo que se teme que el balance siga aumentando, informa la cadena GMA News.
Además, según Balido, más de tres millones de personas se han visto afectadas por el fuerte terremoto. Según las estimaciones iniciales del Departamento de Obras Públicas y Carreteras (DPWH), los daños provocados por el seísmo ascienden a 57,8 millones de pesos filipinos (unos 989.000 euros), mientras que en Cebú ascenderían a 71,15 millones (unos 1,29 millones de euros).
Diversos fenómenos meteorológicos, principalmente un frente frío en el norte de México y una onda tropical cercana a la frontera sur, amenazan generar lluvias importantes en varias regiones del país, advirtió hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su más reciente boletín, el SMN indicó que aunque esta tarde la depresión tropical "Octave" se convirtió en una baja presión remanente, mañana continuará generando precipitaciones que podrían alcanzar niveles de fuertes a muy fuertes en algunas zonas de los estados de Sinaloa y Sonora (noroeste).
En tanto, señaló, el frente frío número 6 se extenderá en la franja fronteriza norte de Chihuahua y Coahuila, y en interacción con la fuerte entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico generará lluvias de moderadas a fuertes con tormentas eléctricas en los estados del norte y el noreste del país.
Según la Agencia Meteorológica de Japón , Wipha es el tifón más fuerte que golpea a Japón desde el Tifón Tokage en octubre de 2004.
Wipha es ahora el octavo tifón de 2013 y también el ciclón tropical con nombre numero 26 del año.

A medida que avanza, a unos 15 kilómetros por hora en dirección a Laos, el huracán arranca árboles, derriba postes del tendido eléctrico y hace volar tejados
"Nari", que ha perdido fuerza al atravesar el mar de China Meridional desde Filipinas, donde causó 13 muertos, entró esta madrugada en Vietnam con vientos sostenidos de 102 kilómetros por hora y ráfagas de 133 kilómetros.
El tifón, acompañado por lluvias torrenciales, entró por la ciudad portuaria de Da Nang, una de las principales del país con cerca de 900.000 habitantes, y la provincia de Quang Nam, con cerca de 1,5 millones de habitantes.
Los meteorólogos advirtieron ayer por la noche todo el país se prepara para un congelamiento de terror que traerá vientos brutales y feroces tormentas de nieve.
Las temperaturas ya han empezado a hundir como una franja de aire frío del Ártico ha arrasado en el Reino Unido en los últimos días.
Una sorpresiva tormenta invernal, inusualmente temprana y grande, registrada durante el fin de semana en Dakota del Sur, provoco la muerte de decenas de miles de cabezas de ganado, revelaron hoy autoridades de esa entidad.
Se cree que unas 75 mil cabezas de ganado han muerto desde que la tormenta afectó la parte occidental del estado entre el jueves y el domingo pasado, dijeron las autoridades estatales y voceros de las asociaciones de productores.
El descubrimiento recién revelado viene de la investigación entre el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), perteneciente a la Administración Nacional de la Atmósfera y del Espacio (NASA) de los Estados Unidos, y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil.
El padre del descubrimiento es un peruano naturalizado brasileño, con fuertes trazos de hombre andino y tonada muy cargada en su pronunciación del portugués. Walter González, científico del INPE, es una de las mayores autori-dades en física espacial y consultor de la NASA sobre el medio interplanetario y el clima del espacio extraterrestre. También participaron de los estudios sobre esa anomalía solar - que llevó más de dos años para ser terminada- el investigador brasileño Ezequiel Echer y Bruce Tsurutani, del JPL.
Comentario: Para una visión objetiva sobre el "calentamiento" global, que más bien es un enfriamiento, les recomendamos los siguientes artículos:
El calentamiento global antropogénico sigue siendo una mentira
La situación global no ha hecho más que empeorar: Recuperación improbable
Alerta de propaganda: IPCC sostiene que el calentamiento global es inequívoco
Fuego y hielo: El día después de mañana
Comentario: No se pierdan nuestros últimos Enfoques Sott sobre esta gran estafa a la humanidad. Su vida y la de sus seres queridos pueden depender de esta información:
Fuego y hielo: El día después de mañana
La situación global no ha hecho más que empeorar: Recuperación improbable
El calentamiento global antropogénico sigue siendo una mentira