Cambios Planetarios
El peligro por ceniza para la aviación se ha reducido a alerta naranja, el segundo nivel más alto en la escala de colores. El pasado domingo, las autoridades decretaron el nivel rojo, cuando la expulsión de lava llegó a alcanzar los 50 metros de altura.
Las fuertes rachas de viento también se dejaron sentir en poblaciones de La Mesa de Ocaña y La Sagra, mientras en Los Montes hubo que controlar varios conatos de incendios en zonas forestales provocados por rayos. Esta serie de incidentes, que mantuvieron ocupados a los distintos servicios de emergencia, se han saldado afortunadamente sin daños personales.
En La Mancha, las consecuencias de la tormenta de arena se dejaron sentir en Villacañas en torno a las seis de la tarde del pasado martes día 2. provocaron una serie de incidencias, especialmente la caída de varios árboles y ramas, a causa del fuerte viento. También se vieron afectadas farolas e incluso algunos tendidos eléctricos.
Anotó que una cámara infrarroja que el IG tiene en las cercanías del volcán muestra al momento flujos piroclásticos "en la parte alta" de la montaña, que "no son grandes", pero que podrían aumentar si se incrementara la presión interna.
Según Mothes, que vigila al Tungurahua desde el observatorio Guadalupe, situado a unos 15 kilómetros al oeste del volcán, "hay mucho material que está guardado dentro" del edificio volcánico y que aún no ha podido salir.
Además, se ha formado un "tapón o sello en la parte superior" que dificulta la salida del material acumulado, indicó la científica al explicar que "podría" ocurrir una ruptura de dicho dique y permitir una liberación violenta de la presión interna.
No obstante, Mothes remarcó que eso "no se puede saber" con exactitud y precisó que las explosiones ocurridas en esta tarde han sido "discretas".
El Director de Bomberos de Bogotá, Luis Fontalvo dijo que "la lluvia que cayó en el sector ha contribuido a sofocar el incendio. La zona es boscosa de arbustos de gran altura. Los Bomberos que llegaron tuvieron dificultades".
Así mismo, indicó que "en este momento podemos dar un parte de tranquilidad a los capitalinos la lluvia ha ayudado a sofocar el incendio en poco tiempo podremos decir que la situación está controlada. Aún no sabemos qué causó el incendio mañana comenzaremos labores investigativas".
Varias ramas de árboles cayeron y quedaron atrapadas entre el tendido eléctrico en la 30 calle y 10 avenida de la colonia Las Charcas, zona 11.
El tránsito vehicular se complicó debido a los árboles caídos en los alrededores de la zona 11 y de ciudad de San Cristóbal.
La lluvia se hizo presente desde las 14 horas en Mixco, Villa Nueva, la ruta al Atlántico y en el bulevar Austríaco.
según la televisión pública NKH, no se han producido daños materiales de importancia, aunque el terremoto ha afectado a los servicios públicos, entre ellos el transporte de trenes.
De acuerdo a esos estudios los estados de Nuevo México, Arizona y California serían los que más se verían afectados por una sequía de ese tipo, una advertencia que se patentiza con la falta de lluvias desde hace meses en la región.
Según el Centro de Operaciones de Rio, CET-Rio, la Guarda Municipal ha sido accionada para prevenir situaciones de riesgo como las ocurridas tras la caída de 17 árboles en la zona sur de la ciudad, los que han causado daños materiales y han interrumpido el tráfico de la urbe.
Aunque aun se desconocen las causas, los rayos que han provocado al menos otros tres incendios en la zona centro y sur de la provincia podrían haber sido los causantes de un fuego que a las18.30 pasaba a nivel 1 del INFOCALpor posibleafección a bienes y personasy posibilidad de superar las 12 horas de duración.
Según el Servicio de Vigilancia Geológica de Estados Unidos (USGS), el movimiento tuvo su hipocentro a 11 kilómetros de profundidad.
La población más cercana al seísmo es Ohonua, perteneciente a la de Eua, a unos 175 kilómetros del hipocentro, con unos 5.000 habitantes.
En septiembre de 2009, casi 200 personas murieron en Tonga y Samoa tras el "tsunami" provocado por dos terremotos simultáneos de 8 y 8,1 grados de magnitud. EFE
Comentario: Vea también: Unas 40 explosiones en el volcán ecuatoriano Tungurahua