Cambios Planetarios
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 10 kilómetros de profundidad y a 390 kilómetros al oeste de Honiara, la capital.
La población más próxima al temblor es la isla de Gizo, a unos 160 kilómetros del epicentro.
En abril de 2007, un seísmo de magnitud 8,1 grados generó un tsunami que causó la muerte de unas 30 personas y destruyó buena parte de la isla de Gizo.
Las Islas Salomón se asientan sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.
Enciso dijo que en un balance primario hay 3 viviendas que se les voló el techo.La Intendencia ya dispuso lugares de amparo para esas familias.El intendente dijo que el comité de emergencia ya está efectivo y se reunirá en las próximas horas.
Además destacó que no se esperaba este tipo de fenómenos dado que desde meteorología se habló solamente de lluvias.Hay calles cortadas y árboles caídos.
El volcán indonesio Sinabung, situado en el norte de la isla de Sumatra y que en febrero pasado causó 16 muertos, entró este miércoles nuevamente en erupción, informaron las autoridades.
"El Sinabung arrojó una columna de ceniza y humo que llegó hasta unos dos kilómetros de altura sobre el cráter durante unos 15 minutos", dijo Sutopo Purwo, portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres.Las autoridades impusieron una zona de alerta de cinco kilómetros de radio en torno al volcán de dos mil 460 metros de altitud, por lo que no hubo necesidad de evacuaciones.
El volcán, después de 400 años dormido, entró en erupción en agosto de 2010 y muestra una actividad incesante desde septiembre de 2013.

Varias personas caminando por una importante autopista de conexión que se encuentra totalmente inundada en Estambul (Turquía) el pasado miércoles 9 de septiembre. Al menos 20 personas murieron en aquellos días en varias zonas de Turquía debido a las inundaciones, que causaron también el derrumbamiento de edificios y cuantiosos daños materiales.
Un terremoto de 6,3 grados de magnitud ha sacudido las regiones de Atacama, Antofagasta, Tarapacá y de Arica y Parinacota, en el norte de Chile, sin ocasionar víctimas o daños visibles, según informan las autoridades.
La sacudida de tierra ha ocurrido a las 08.16 horas locales (11.16 GMT) y su epicentro se localizó a 132 kilómetros al sureste de San Pedro de Atacama, en la región de Antofagasta, coordenada que corresponde a la provincia argentina de Jujuy, según informa el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
Comentario: Hace 20 días, Chile ya sufrió otro terremoto:
Sismo de magnitud 5,1 Richter afectó la región de Tarapacá, Chile (4 de septiembre)
Fue alrededor de las 19:30 horas, que en toda la ciudad inició la fuerte lluvia, misma que era acompañada por fuertes rachas de viento así como actividad eléctrica, lo cual de inmediato comenzó a arrojar daños en distintos puntos de la cuidad.
A las 20 horas se recibió el reporte que sobre la carretera libre a Pátzcuaro, a la altura de la colonia Toreo el Bajo, un enorme pino cayó sobre la carpeta asfáltica, mismo que ocasionó el cierre vehicular en ambos sentidos.
Comentario: En sólo el mes de septiembre, la cifra de muertos provocada por las lluvias del monzón es alarmante. A estos 72 hay que sumarle los 440 muertos de las últimas semanas en India y pakistán.

Aunque las inundaciones son habituales en el sur de Asia entre julio y agosto, la fuerza de las precipitaciones ha sido mayor de lo normal en las zonas afectadas.
Una fuente de la Fuerza de Respuesta de Desastres Nacionales (NDRF) informó que en ambas localidades del noreste indio, un número indeterminado de personas permanecen desaparecidas y muchas poblaciones tuvieron que ser evacuadas.
Comentario: Las lluvias del monzón están causando verdaderos estragos este año en la India y otros países:
Sin tregua: cientos de personas atrapadas por inundaciones en el norte de la India (14 de septiembre)
Inundaciones matan a 440 en India y Pakistán (10 de septiembre)
Más de cien muertos en India tras las peores inundaciones en décadas (06 de septiembre)
Estas trombas se han producido como consecuencia de una tormenta sobre el mar y de la inestabilidad marítima en la zona de esas tres playas, y han sido visibles también desde la de San Juan, según ha comunicado la según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
A primera hora de este miércoles se han producido precipitaciones con tormenta eléctrica en la costa de estas localidades. Estas lluvias se han desplazado hacia el norte durante las horas posteriores.
Uno de los muertos es un turista brasileño del estado de Paraná, que viajaba con otros aficionados a la pesca paraguayos y de Brasil, según dijo el comisario de Carmelo Peralta, Manuel Morel.
Aún se desconoce la identidad del segundo fallecido, de acuerdo con el reporte de las autoridades.
El sismo, con una profundidad de 50 kilómetros, no activó alertas de tsunami y tampoco se reportaron daños.
En la escala sísmica de Japón de siete niveles, el temblor se ubicó en el 4 en partes de Fukushima.
Un terremoto devastador de 9 grados de magnitud ocurrió frente a las costas de la prefectura en marzo de 2011 y provocó la peor crisis nuclear desde el desastre de Chernobyl debido a la fusión de reactores en la central de energía nuclear Daiichi de Fukushima.
Comentario: Y hace una semana también se registro otro terremoto de mayor intensidad en Japón, pero también sin riesgo de tsunami:
Sismo de 5,6 grados sacude Japón sin alerta de tsunami
Y hace dos semanas otro y esta vez con alerta de tsunami:
Alerta de tsunami en Japón tras un terremoto de magnitud 5.2 en el centro del país
Comentario: A esto hay que añadir que el volcán Sinabung se encuentra muy cerca de otro dos volcanes, el Sibayak, y a 27 km de Brastaggi. Y además, otros dos volcanes en Indonesia han estado en erupción en los últimos días. La actividad volcánica en Indonesia está que arde.