Cambios Planetarios
Pocos minutos después, se registraba otro temblor de 5,1 grados a once kilómetros de profundidad en la escala Richter, ambos con epicentro en la provincia de Módena.
Aunque de menor intensidad que el de las 9:03 horas local de 5.8 (2:03 a.m. hora colombiana), ambos terremotos han sido fuertemente advertidos debido a que se han producido a menor profundidad, explicaron desde el Instituto italiano de Geofísica.
Un terremoto de 5,8 puntos en la escala Richter ha sacudido el noreste de Italia. El epicentro del sismo está situado a 51,5 kilómetros de la ciudad norteña de Parma, según el Servicio Geológico de EE. UU. La televisión italiana informa sobre diez víctmas mortales y numerosos heridos. Los testigos indican en las redes sociales que la sacudida se sintió en todo el norte de Italia, desde el Piamonte hasta el Veneto, Florencia y Pisa.
Justo hace una semana al menos cinco personas murieron y cincuenta resultaron heridas en la provincia italiana de Ferrara tras un sismo de 6 grados de magnitud. Se produjeron derrumbamientos de algunos edificios en la ciudad de Bolonia. Los fuertes temblores se sintieron también en el centro del país transalpino.
El último terremoto significativo que se produjo en Italia fue un sismo de similar magnitud en la céntrica ciudad italiana de L'Aquila, en 2009, que se cobró las vidas de casi 300 personas.
Las precipitaciones mayores abatirán principalmente a Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán.
Aunque desde hace algunas horas ya caen aguaceros sobre diversos puntos del litoral.
El debilitado ciclón, ahora con índice de peligrosidad moderado, tiene vientos sostenidos de unos 80 kilómetros por hora y rachas de 95.
Gran parte del territorio nicaragüense quedó sin energía eléctrica la víspera en la noche tras el impacto de un rayo sobre cables de alta tensión del sistema de interconectado nacional.
Las precipitaciones que en los últimos días impactan a la mayor parte del país han sido más severas en ese territorio, donde el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMDC) activó sus mecanismos ante catástrofes.
Según reportes, la mayoría de los municipios spirituanos se mantenían este sábado incomunicados de la capital provincial como resultado de las inundaciones y deslizamientos de tierra.
En una nota informativa, el EMDC señaló que al menos dos personas, están desaparecidas al intentar cruzar ríos crecidos.
Centro de prevensión de tsunami descartó una alrta en la región.
El fuerte sismo se registró a 4Km de profundidad a 264 Km al norte de la isla Jan Mayen y el registro NORSAR del Centro Sismológico Jordsjelv en Noruega informó que fue precedido de dos réplicas de 5,3 y 4,5 grados y le siguieron 6 réplicas entre 4,4 a 5,9 grados.
El movimiento se situó entre Groenladia y Noruega y entre las isla Jan Mayen y la isla Salvart, a 598 Km de la ciudad de Tromso de 52 mil habitantes, a 1075 al noroeste de Nurmansk y 1614 Km de Estocolmo.
Sumado a este terremoto, la actividad sísmca de estos días en Noruega ha hecho revivir los temores de un sismo como en 1904.
¿Es esto algún tipo de actividad volcánica, algo debajo de la tierra en llamas, un engaño y que alguien cavó un hoyo y produjo un incendio, o algo más?
Esto parece haber causado un gran revuelo, suficiente para que personal de la policía y el ejército se desplegasen en el lugar.
"Una gran multitud se congregó para ver las llamas y el humo que apareció misteriosamente en un agujero excavado en Turai Adi Kinniya en la actualidad (mayo 04). Abdul Kader Farook, que vive cerca de Kinniya Bridge, estaba cavando un agujero cerca de su casa para tirar la basura y se dió cuenta de las llamas y el humo que salía de la tierra. Él se puso en contacto posteriormente con la policía por motivo del incidente. Personal de la policía y el ejército fueron desplegados en el lugar para controlar a la multitud después de una tensa situación que se había pruducido"
Las fuertes lluvias que afectaron al sudoeste bonaerense provocaron este fin de semana graves inundaciones en la ciudad de Azul, a 300 kilómetros de Buenos Aires, donde el desborde del arroyo Azul, que la atraviesa, obligó a unas 2.000 personas a evacuar sus hogares.
Fue la segunda inundación más grave "en intensidad y en volumen en la historia de esta ciudad", aseguró su intendente José Inza. Las aguas bajaron ayer y sólo permanecían 18 personas evacuadas.
Unas 700 mil hectáreas se encuentran inundadas en el suroeste de la provincia de Buenos Aires a causa de las intensas lluvias caídas en los últimos días, según estimaciones difundidas ayer. La región, que padeció hasta hace pocos meses una intensa sequía, fue afectada por las lluvias que, en algunos casos, superaron en pocos días el promedio anual.
En Bolívar
Los partidos más afectados son los de Bolívar, Carlos Casares y Pehuajó, entre 300 y 500 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Buenos Aires. A causa de las inundaciones se registraron pérdidas en las cosechas de soja y maíz, y en las pasturas para engordar ganado. También se alteró la producción de leche y se debió movilizar a los animales a zonas altas o sin agua.
"Ya estamos como en la época de 1987/1989, cuando se inundó todo. En lo que va de 2012 ya llovió lo de todo un año y tenemos campos con un 80 a 90 por ciento de afectación", señaló ayer Fernando Alzueta, presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, "Pasamos de una sequía que duró hasta el 15 de enero a una inundación", agregó.