Cambios Planetarios
El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el epicentro del terremoto del lunes se ubicó a 131 kilómetros (81 millas) al este del poblado de Wewak, a 16 kilómetros (10 millas) de profundidad.
El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico no emitió alerta de maremoto.
Papúa Nueva Guinea yace sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, un arco de zonas volcánicas y sísmicas que rodea la cuenca del Pacífico y donde ocurren cerca de 90% de los temblores del planeta.
La "onda tropical", indica una comunicación del Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos, está próxima a convertirse en una "depresión tropical que amenaza a las Antillas menores y Puerto Rico", informó DPA.
La Oficina de San Juan de la agencia estadounidense advirtió esta tarde al país que los efectos de este sistema se comenzarán a sentir sobre la isla el martes por la tarde y que su punto más cercano pasaría el miércoles.
El temblor tuvo lugar a las 03.54 hora local (18.54 GMT del sábado) con epicentro en el mar frente a la costa de la provincia de Fukushima y a una profundidad de 40 kilómetros, detalló el organismo meteorológico.
En algunas localidades de Fukushima el seísmo se sintió con una magnitud de 5 en la escala japonesa cerrada de 7, que se centra más en las zonas afectadas que en la intensidad el temblor.
Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la maltrecha planta nuclear de Fukushima, dañada por el devastador tsunami del 11 de marzo, está comprobando si el temblor ha provocado alguna anomalía y por ahora no ha informado de incidencias, según la televisión NHK.

Malargüe amaneció cubierta de nieve y el temporal se dirige hacia el norte de la provincia
Esta mañana Malargüe amaneció con nevadas en el centro y en la montaña. Durante la tarde la nieve comenzó a caer en Tupungato y al caer la noche estaba todo cubierto.
En la zona de Los Cerrillos -el camino que va a Tupungato- estuvo cubierto de nieve desde más temprano y en el centro ahora con copos grandes. En Tunuyán, en tanto, el aguanieve comenzó a caer hace pocas horas.
Cuidado en la rutas
Debido al mal tiempo la Dirección Provincial de Vialidad pidió precaución a los conductores. Según informaron la Ruta 143 está cortada por la nevada y lo mismo sucede en el tramo que va de Pareditas hasta el ingreso a San Rafael. Vialidad recomienda que aquellos que viajen al Sur lo hagan por la 153, ruta de Las Catitas.
También informaron que está intransitable la ruta 94 que une el Tunuyán con el Manzano al igual que la 86 que atraviesa los míticos cerrillos de Tupungato.
Desde el Escuadrón 29 de Gendarmería Nacional avisaron que quienes vayan al Sur deben transitar con suma precaución porque la visibilidad está reducida. Se recomienda llevar cadenas para acceder al Complejo del Valle de Las Leñas, que va a tener temporal todo el fin de semana.
Fuentes del organismo explicaron que el niño Javier Andrés Lecona Vargas, procedente de la Colonia Ermita, en la Delegación Iztapalapa de la Ciudad de México, fue alcanzado por un rayo cuando montaba a caballo bajo la lluvia en Rancho Nuevo, a 10 kilómetros de San Cristóbal.
Las menores Ana Karen y Alma Laura Chacón García, de 8 y 16 años, respectivamente, que iban en el mismo caballo -el cual también murió al instante- con la víctima, resultaron con lesiones menores.
Señalaron que los hechos ocurrieron entre las 14:30 y las 15:00 horas, y de inmediato paramédicos de Protección Civil que tienen un puesto en las grutas acudieron al sitio del accidente, donde se percataron de que Javier Andrés ya no tenía signos vitales.
El corte del fluido se produjo a las 18.05 horas y el personal enviado a la zona por Adif logró terminar de reparar la avería a las 19.20 horas, lo que ocasionó retrasos de entre 10 y 84 minutos -45 minutos de media- en un total de ocho trenes, seis de largo recorrido y dos de media distancia, en los que viajaban 1.200 personas que se disponían a cubrir diferentes trayectos por todo el país. Principalmente entre la meseta y el litoral mediterráneo para iniciar las vacaciones de agosto o regresar a sus puntos de partida tras finalizar las vacaciones de julio.
Al mismo tiempo, se dio a conocer que el sismo fue localizado a 629 kilómetros al sureste de Suva, la capital de Fiji, y a 528 kilómetros de profundidad, de acuerdo con el registro de la unidad Earthquake Hazards Program, del servicio geológico estadounidense.
El desborde de los ríos y los desprendimientos de tierras han dejando al menos 70 muertos y una decena de desaparecidos en el centro y el sur del país.
Vea en este video de BBC Mundo -que contiene imágenes captadas por un aficionado- el momento exacto en el que ocurre un deslave en la zona del Monte Umyeon.
La fisura corre por el subsuelo y atraviesa la comunidad; pero cuando llega a las tierras de cultivo, la abertura corre por la superficie.
Jacobo Espinosa Hilario, investigador del proyecto Sierra Nevada de la UAM, aseguró que es en este punto donde pudo establecer que tiene diez metros de ancho y hasta seis metros de profundidad.
La grieta obligó a las autoridades locales a cerrar la carretera rural Santa María Huexoculco-Miraflores.
Esta abertura del suelo apareció 15 días después de haberse detectado una fisura en el mismo perímetro y 25 después del deslave de la barranca Oyamel, la cual dañó 350 viviendas de esta comunidad.
A causa de este fenómeno han muerto al menos 53 personas, otras 14 están consideradas desaparecidas.
Las calles de la capital surcoreana, Seúl, y varias ciudades contiguas están llenas de lodo. Las plantas bajas de la mayoría de los edificios se encuentran inundadas. El tráfico también se ha visto afectado y de hecho decenas de poblados han quedado incomunicados.
Los cortes de electricidad afectaron a casi 126.000 viviendas. En Chuncheon, a unos 100 kilómetros al este de Seúl, un alud sepultó un hostal junto con varios inquilinos. Cerca de 2.500 casas han sido arrasadas, además de aproximadamente 760 hectáreas de terrenos agrícolas.