Cambios Planetarios
El hallazgo tuvo lugar ese día, cuando guardias fluviales de la CHJ descubrieron miles de llisas muertas en el barranco del Pollo, perteneciente al término municipal de Catarroja, de donde ya han sido retiradas.
Según la CHJ, el suceso está siendo investigado y se desconocen sus causas, si bien fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente han informado a Efe de que la muerte de estos peces se debe a la construcción por parte de la Confederación de una represa que ha disminuido el nivel de oxígeno en el agua, un extremo que la CHJ no ha confirmado.
El volcán Etna ha entrado en erupción en la isla italiana de Sicilia en las últimas horas, dejando un espectacular río de lava por una de sus laderas y poniendo en alerta a las autoridades locales.Vea aquí las imágenes.
Según informa el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV), la actividad del volcán se intensificó en la noche de este miércoles, llegando a incrementarse poco después de las 22.48 hora local (21.48 GMT).
En concreto, en los pueblos montañosos de Nueva Friburgo, Teresopolis y Petropolis el número de muertos confirmados son 155, 146 y 34, respectivamente, según informan los medios brasileños.
Los equipos de rescate enviaron helicópteros para buscar a los supervivientes en la remota región serrana, al norte de Río de Janeiro, cuyo estado volvió a ser el más afectado después de que el año pasado las lluvias de esta estación causaran también decenas de muertos en localidades de la periferia de la ciudad que albergará los Juegos Olímpicos del 2016.
En esta ocasión, las lluvias se produjeron en Teresópolis, una ciudad de 180.000 habitantes enclavada en una zona montañosa a unos 90 kilómetros de Río.
De hecho, hubo una disminución del 96 por ciento en las cuatro especies de abejas de acuerdo con un estudio realizado en la universidad de los EE.UU., que confirmó que los insectos agrícolas vitales están siendo afectados en todo el mundo.
La abundancia de cuatro especies de abejorro común en los EE.UU. se ha reducido en un 96% en tan sólo las últimas décadas, según el censo nacional más completo de los insectos . Los científicos dicen que la alarmante disminución, que podría tener consecuencias devastadoras para la polinización de plantas silvestres y de cosecha, es probable que sea consecuencia de la enfermedad y la baja diversidad genética en las poblaciones de abejas. Los abejorros son importantes polinizadores de plantas silvestres y cultivos agrícolas en todo el mundo, incluyendo los tomates y las fresas, gracias a su gran tamaño corporal, largas lenguas, y zumbido de alta frecuencia, lo que ayuda a liberar el polen de las flores.
Las abejas polinizan en general alrededor del 90% de las plantas comerciales en el mundo, incluyendo más frutas, verduras y frutos secos. Los granos de café, la soja y el algodón son dependientes de la polinización por las abejas para aumentar los rendimientos. Es el comienzo de una cadena alimentaria que también sustenta las aves y animales silvestres.
Posibles causas o motivos
Aunque hay muchos estudiosos tratando de averiguar los motivos o posibles causas del porque las abejas están desapareciendo parece ser un cúmulo de circunstancias:
* El abuso de pesticidas, fungicidas y herbicidas que se aplican a los cultivos. En Galicia (España) los tratamientos químicos sobre el maíz están bajo sospecha.
* Teléfonos móviles o celulares y antenas de telefonía. En Alemania se está estudiando especialmente la influencia negativa del grandísimo auge de este tipo de telefonía. Se sospecha que sus ondas electromagnéticas pueden interferir con el sistema de orientación de las abejas provocando que se desorienten y al no saber volver mueran de hambre y agotamiento.
* Enfermedades como la Barrosis (está afectando a las abejas de todo el mundo desde hace más de veinte años) y el agente patógeno Nosema Ceranae (ha llegado desde Asia) son algunas de las enfermedades que también provocan que las abejas estén desapareciendo.
* El aumento general de la sequía y la desertización obligan también a trabajar más a las abejas para conseguir el alimento lo cual acorta considerablemente su vida.
* Los cultivos transgénicos también están bajo sospecha ya que estos organismos son nuevos en el reino vegetal.
La investigación, realizada por científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania, el Servicio de Investigaciones Agrícolas y la Universidad de Columbia, señala que el descubrimiento es un importante paso para resolver el problema identificado como 'Trastorno de Colapso de Colonias' (TCC).
'Nuestro estudio sugiere que el virus israelí de parálisis aguda es la causa potencial del TCC', dice Ian Lipkin, director del Centro de Infecciones e Inmunología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Columbia.
Los científicos indican que el problema es especialmente grave en términos globales porque las abejas desempeñan un papel crucial en la producción de alimento en todo el mundo.
Son esenciales en la polinización del 90 por ciento de los árboles frutales y otros cultivos y sólo en Estados Unidos el valor económico de los productos agrícolas vinculados a las abejas superan los 14.600 millones de dólares.
Para empezar, Australia es el mayor exportador mundial de coque, un tipo de carbón que es usado para la producción de acero, y las inundaciones podrían remover de los mercados internacionales más del 5% del recurso.
La última edición de la Lista Roja Europea de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), recién publicada, contabiliza en Europa 435 especies de mariposas, de las que un nueve por ciento corre riesgo de desaparecer.
Los efectos del cambio climático, que en el caso español no han eliminado especies enteras, sí se asocian a la gran reducción de poblaciones de mariposas como el Apolo (Parnassius apollo), ha explicado a Efe el biólogo de la Universidad Autónoma de Madrid Miguel López Munguira.
El Servicio Meteorológico estadounidense informó que la acumulación de nieve más significativa se reporta en el noroeste del vecino estado de Indiana, debido al efecto del Lago Michigan.
El aeropuerto internacional O'Hare de Chicago precisó que a causa de la nieve se cancelaron 200 vuelos, mientras que la terminal aérea Midway suspendió 12, y reportaron retrasos de salidas con un promedio de 20 a 30 minutos.
174 camiones del Departamento de Calles y Saneamiento del municipio se dispusieron a remover la nieve y agilizar el tránsito, en tanto que la autopista de peaje de Illinois hizo lo propio con 183 máquinas quitanieve.
"Un aviso especial de nieve-agua nieve y tormentas fuertes a intensas con validez hasta las 15 horas del día 12 de enero para las poblaciones que se encuentran en las siguientes regiones:
Coahuila, norte y zonas altas del estado, nieve/agua nieve".
La probabilidad de que caiga nieve y agua nieve, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, es de entre 40 y 60 por ciento.
Guadalupe Gallo Banda, Jefa del Centro de Previsión Meteorológica de la Dirección local de la Comisión Nacional del Agua, dijo que la causa del descenso en las temperaturas y del pronostico de nieve y agua nieve es una masa de aire marítimo polar que refuerza el frente frío número 20.
Comentario: No está demás señalar que las ondas electromagnéticas emitidas por las antenas de rebote de celulares - además de afectarnos a nosotros - desorientan a las abejas (altera su sistema de navegación natural), impidiendo que lleguen a sus panales y mueren, un mal que se ha estado incrementando cada vez más, además tenemos el factor del cambio del polo norte magnético que hasta ahora es una de las teorías más sensatas que intenta explicar la muerte de millones de pájaros en todo el mundo, y porque no, recordemos que en 2007 la revista Science documentó que un virus que tuvo su origen en Israel había sido la causa de la creciente extinción de abejas en todo Estados Unidos. Así que por todos lados les llueve a estos pequeños pero útiles insectos, y como nos señala el artículo, debería de preocuparnos.
Algo a tener en cuenta:
En su libro Bioelectromagnetismo: Campos eléctricos y magnéticos y seres vivos, Miguel Aguilar Gutiérrez, menciona que se ha observado que durante los periodos de inversiones magnéticas han ocurrido extinciones en masa o especializaciones en animales. Las razones pueden ser múltiples, pero una de ellas puede ser la pérdida de referencias en animales que son capaces de detectar el campo magnético terrestre. Insectos voladores, aves, como el petirrojo, las palomas y en particular las aves migratorias, se orientan detectando el campo geomagnético. También se comprobó que las anomalías magnéticas y las tormentas magnéticas afectaban a la orientación.