En los últimos meses se han registrado varios temblores de magnitud casi idéntica en una zona de baja actividad sísmica en Alaska, lo que ha sorprendido a la comunidad científica.© REUTERS
El lunes se registró un temblor moderado de magnitud 5,7 al noreste del pueblo de Noatak, en Alaska, el
quinto de magnitud parecida ocurrido en esta zona
desde el 18 de abril.
El fenómeno es raro para la región, donde no ocurría nada parecido desde 1981.
Además, llama atención el hecho que los terremotos hayan generado cerca de
300 réplicas "inusualmente fuertes", según comentó Mike West, el sismólogo del Centro de Terremotos de Alaska, al periódico
'Arctic Sounder'. A diferencia de las réplicas 'normales', cuya intensidad disminuye con el tiempo, éstas han sido consistentes.
Comentario: Lo halos de este tipo también pueden ser fenómenos debidos al aumento de "polvo cósmico" en la atmósfera. Cuando más polvo acarreado por bolas de fuego y meteoros (más y más frecuentes en estos tiempos), mayor la cantidad de partículas capaces de generar ese efecto.
En nuestro resumen del mes de mayo, se puede observar el mismo fenómeno en el Tíbet.