Bienvenido a Sott.net
lun, 25 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Cambios Planetarios
Mapa

Clock

El terremoto de Japón ha modificado la forma del océano por su intensidad

Imagen
© cubadebate
El terremoto de 9 grados en la escala de Richter que sacudió Japón el pasado 11 de marzo habrá modificado la forma de los océanos debido a su fuerte intensidad.

Así lo dijeron expertos en observación de la Tierra reunidos en la Universidad Politécnica de Múnich (sur de Alemania) para presentar los primeros resultados del satélite europeo GOCE (acrónimo en inglés de Explorador de la Circulación Oceánica y de la Gravedad).

Roland Pail, experto de la Universidad Politécnica de Múnich, dio por seguro que el terremoto de Japón ha influido en la forma del geoide, ya que fue "un movimiento masivo".

Pail explicó que por suerte el satélite GOCE pasó por la zona del terremoto un día después de la catástrofe, por lo que los datos y las imágenes recopiladas mostrarán con seguridad una modificación con respecto a la información anterior.

Question

Costa Rica: Expertos analizan movimiento en el cono del volcán Arenal

Imagen
© telenoticias 7
Fotografías de satélite comprueban que el cono del volcán Arenal se desplaza hacia el oeste, por lo que expertos nacionales e internacionales tienen la mirada puesta en el volcán.

Ahora se trata de determinar la velocidad del movimiento del material y el rumbo que está tomando. El nuevo cono, es según los estudios el que registra un desplazamiento de 7 centímetros por año.

Recientemente se utilizó un radar en la base del volcán, se obtuvieron medidas y se hizo una radiografía de la pared. La intención es determinar si existe la posibilidad de un desprendimiento de material. El área que eventualmente recibiría el material que se mueve se encuentra dentro de la zona restringida.

Los expertos esperan tener los resultados de las pruebas hechas en campo a mediados de año.

Cloud Lightning

Alerta en Acapulco por lluvia radiactiva proveniente de Japón

Imagen
© Desconocido
Melquiades Olmedo Montes, director de Protección Civil de Acapulco, Guerrero, anunció que va a empezar la campaña en escuelas para que los alumnos no salgan durante la época de lluvias.

Esto a causa de los metales pesados que existen en la atmósfera, que afectarán las primeras lluvias que ocurran en el lugar.

Lo anterior a causa de la radiación procedente de la central nuclear japonesa de Fukushima, por el terremoto y tsunami del 11 de marzo.

Explicó que la nube radioactiva podría afectar la zona. Subrayó que en este momento la parte más sensible es la de Alaska y el norte de los Estados Unidos, pero "probablemente nosotros también tengamos aquí algo por lo de las corrientes", afirmó.

Better Earth

Últimos sismos significativos a nivel mundial (29-30-31 Marzo)

Imagen
© USGS
Esta lista contiene los terremotos con magnitudes mayores a 5.0, localizados por el USGS y redes afiliadas.

Brick Wall

República Dominicana: Cuatro temblores de tierra se registraron este día en el país

Cuatro movimientos telúricos se registraron este martes en la República Dominicana, cuyas magnitudes oscilaron entre los 3.5 y 3.0 grados en la escala de Ritcher, y sus epicentros se locarizaron en el Canal de la Mona. De acuerdo con el Instituto Sismológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el seísmo de 3.5 grados se registró a las 11: 11 de la mañana y su epicentro se produjo a 71.6 kilómetros del Canal de la Mona.

Indicó que a solo a seis minutos de diferencia se registró otro de 3.3 grados y su epicentro fue a 64. 6 kilómetros del mismo lugar.

Explicó que el movimiento de 3.0 grados se sintió a las 9:31 de esta mañana y que su núcleo localizó a 64.02 kilómetros del Canal de la Mona. En tanto, el movimiento 3.2 se registró a las 1:45 de la tarde a 124 kilómetros de Santo Domingo y epicentro en la misma demarcación. Todos estos movimientos tuvieron mayor incidencia en la provincia La Altagracia.

Brick Wall

Réplica de magnitud 6,4 sacude el noreste de Japón

Una fuerte réplica, de magnitud 6,4 en la escala de Richter, sacudió en la noche de hoy el noreste de Japón, 18 días después de que un terremoto de magnitud 9,0 y un tsunami devastaran la región, informó la emisora televisiva NHK.

El temblor hizo vibrar también varios edificios altos en Tokio. Por el momento no hay reportes de eventuales daños o víctimas, informó DPA.

Brick Wall

Sismo de magnitud 5,4 remece el centro de Chile

Un sismo magnitud 5,4 remeció la madrugada del lunes a cuatro regiones del centro de Chile, incluida esta capital de siete millones de habitantes, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Las autoridades de emergencia no informaron de inmediato sobre posibles víctimas o daños. El temblor se registró a las 03.10 horas (0610 GMT), y su epicentro se ubicó 34 kilómetros al noroeste de Curicó, a 47 kilómetros de profundidad.

En Talca, 250 kilómetros al sur de Santiago, se sintió más fuerte, con una intensidad de 5 en la escala de Mercalli. Chile es uno de los países más sísmicos del mundo y desde el terremoto de magnitud 8,8 del 27 de febrero de 2010 se han registrado miles de réplicas, algunas han alcanzado magnitud siete.

Los instrumentos registraron 18 minutos después un segundo temblor en la misma zona del anterior, pero de menor magnitud: 2,3.

Brick Wall

Sismo de 6.5 puso en alerta costa de Miyagi

Imagen
© Reuters
Una de las bombas con las que se intenta enfriar los reactores
Un sismo de 6.5 grados sacudió la mañana del lunes 28 el noreste de Japón, causando una alerta de tsunami para las costas de la prefectura de Miyagi, la más castigada por la catástrofe del 11 de marzo, que fue levantada hora y media más tarde.

El Instituto de Geofísica estadunidense (USGS) precisó que el epicentro del sismo se situó a sólo 6 km de profundidad, a unos 100 km de la ciudad de Sendai, devastada por el terremo que hace 17 días ocurrió en la misma zona, con saldo de 10,872 muertos y 17,072 desaparecidos.

El peligro de una catástrofe nuclear está lejos de haber sido descartado en la central de Fukushima, afirmó ayer el vocero del gobierno, Yukio Edano, luego de que se registraran escapes mucho más radiactivos.

Edano reconoció que las operaciones de emergencia eran particularmente laboriosas y que la falta de progresos reales era frustrante ante esta catástrofe, la peor desde la Segunda Guerra Mundial.

Attention

Japón sufrió siete tsunamis que llegaron hasta 40 kilómetros tierra adentro

Imagen
© Desconocido
Las olas alcanzaron los 13 metros de altura y causaron inundaciones al elevar el volumen de agua en los ríos
El Gobierno de Japón ha explicado que el devastador tsunami del pasado día 11, que impactó en el noreste del país, se dividió en siete grandes olas que afectaron a zonas que estaban a más de 40 kilómetros de la costa, ya que la lengua de agua se adentró por el curso de los ríos.

Según el Ministerio de Transporte de Japón, las gigantescas olas de hasta trece metros que destrozaron pueblos de la costa ocasionaron daños en puntos mucho más remotos por la subida del caudal de varios ríos.

El río Tone, en la provincia de Chiba, creció 30 centímetros a unos 44 kilómetros de su estuario, mientras el río Kitakami (provincia de Miyagi) sufrió un aumento de su caudal de once centímetros a 49 kilómetros de su desembocadura, según el informe. Las autoridades creen que el daño hubiese sido aún mucho peor si las compuertas de algunos ríos de la costa este, como el caudaloso Tone, no hubiesen estado cerradas.

Los científicos estiman que la tarde del 11 de marzo siete grandes tsunamis impactaron en la costa este japonesa durante un período de seis horas, con olas que llegaron a superar los trece metros en algunos puntos, informa el diario Yomiuri.

Better Earth

La UNESCO pide mejoras en el sistema de alerta de tsunamis del Caribe

Imagen
© Desconocido
La UNESCO pidió hoy mejoras en el sistema de alerta de tsunamis en el Caribe, tras haber detectado "lagunas" en la transmisión de información durante el simulacro realizado en 34 países de la región el pasado miércoles. "El ejercicio ha dejado ver algunas lagunas en la transmisión de información. En varios territorios el mensaje (de alerta) no pudo ser recibido por el sistema mundial de telecomunicaciones", indicó en un comunicado la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El primer ejercicio de este tipo efectuado en la zona reveló "la necesidad de reforzar la preparación, los planes de evacuación y la implicación del sector privado" en la alerta.

Durante el mismo se registraron deficiencias en la transmisión de la información entre las estaciones meteorológicas, y algunas compañías de telefonía móvil no enviaron los mensajes a sus clientes tal y como está previsto.

"La población y los medios de comunicación mostraron un gran interés por este ejercicio que permitió evaluar las lagunas del dispositivo y preparar así la zona ante una futura catástrofe", agregó.

Los resultados generales del simulacro serán analizados en una reunión en la República Dominicana entre el 26 y el 29 de abril próximos, señaló.