Cambios Planetarios
Un nuevo huracán bautizado como Simon amenaza la península de Baja California (México,) azotada recientemente por otro huracán, el Odile, que dejó cuantiosos daños en la zona.
Simon, de categoría 1, que es el decimotercer huracán de la temporada 2014 en el Océano Pacífico, se formó este viernes en aguas del Pacífico mexicano, amenazando con fuertes lluvias y oleaje elevado a la península de Baja California.
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los vientos del huracán han aumentado a 120 kilómetros hora, con rachas de hasta 150 kilómetros, y provocará un temporal de lluvias que ha puesto en alerta a autoridades estatales y municipales.
Las autoridades han tomado nuevamente esta medida debido a las malas condiciones meteorológicas, que podrían empeorar el fin de semana con la llegada del tifón Phanfone al centro de la isla japonesa de Honshu.
Unas 16 personas permanecen desaparecidas desde que el pasado sábado entrara en erupción el segundo volcán del país y al menos 47 perdieron la vida mientras practicaban senderismo en las faldas del Ontake.
Las fuertes lluvias inundaron el lugar mientras que los vientos desprendieron las láminas de zinc del techo.
Se teme que las cenizas del volcán puedan causar problemas similares a los ocasionados por el Eyjafjallajokull islandés en 2010, cuyo resultado fue el mayor cierre de los espacios aéreos desde la II Guerra Mundial.
Lás erupciones más recientes del Bardabunga comenzaron en agosto. Al principio las autoridades subieron la alerta de aviación a roja, el más alto. Después se bajó a narajanja, la segunda mayor, nivel en el que se mantiene desde el miercoles 1 de octubre.
De esa cifra la mitad está en Cesar, La Guajira y Bajo Cauca.
Las otras 17 mil hectáreas que se perdieron en La Mojana sucreña, por valor de $41.000 millones, fueron reportadas por el productor y líder en esa región, Miguel Ríos Badrán, quien cosecha en el municipio de Guaranda.
Los siete cuerpos sin vida de los montañeros, que se unen a los otros 36 hallados entre el fin de semana y el lunes, fueron encontrados por los equipos de rescate, que comenzaron a peinar hoy zonas cerca del cráter a la que hasta ahora no habían tenido acceso por las condiciones de visibilidad o el peligro de una nueva erupción.
La segunda jornada de entrenamientos libres --en la que Lewis Hamilton (Mercedes), el líder del campeonato, ha sido el más rápido y el español Fernando Alonso (Ferrari) ha marcado el séptimo mejor tiempo-- se ha llevado a cabo este viernes sin problemas este viernes en el circuito de Suzuka.
El tifón, de categoría 4-5 y con vientos que superan los 220 kilómetros a la hora, avanza hacia la costa este de Japón y podría obligar, si no cambia su trayectoria, a cancelar la carrera o a adelantarla al sábado. Representantes de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), de la FOM (compañía que gestiona la fórmula 1) y de los equipos mantendrán a lo largo de la jornada una reunión para tomar una decisión.
El organismo explicó en su reporte de las 22.00 hora local (03.00 GMT del viernes) que Simón se encuentra a 420 kilómetros al suroeste de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, y a 560 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
El fenómeno meteorológico avanza al oeste a 7 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 85 kilómetros y rachas hasta 100 kilómetros por hora.
Según Ed Laguerta, el jefe de Phivolcs en la región de Bicol, donde se encuentra el Mayon, la expansión del volcán indica que el magma presiona las paredes del monte al intentar salir al exterior.
El experto explicó que el cráter se ha expandido 3 milímetros en tan sólo 10 días, lo que es considerado "muy significativo", puesto que normalmente tarda un año en dilatarse unos 10 milímetros, informó hoy el diario local "The Star".
Como el pozo de formó de repente, un auto que iba con ocho personas cayó 8 metros al vacío.
Cuatro adultos y dos niños murieron en el accidente, mientras que otros dos menores -un niño de un año de edad y su hermana de 12- resultaron heridos de gravedad.
Comentario: Los socavones, y en especial los que han ido apareciendo exponencialmente a partir del 2004, es muy posible que se deban a cambios planetarios. Puesto que la Tierra está reduciendo su velocidad de rotación, la diferencia que se da entre la corteza y el manto terrestre está produciendo un estrés entre estas capas que provoca verdaderas aperturas en las capas superficiales del planeta. Se reduce el campo electromagnético y, por ende, la gravedad que mantiene todo junto se debilita y, como consecuencia, todo se "abre".
Vea muchos de los tantos socavones que se han formado en el último año alrededor del mundo, gracias a nuestro mapa interactivo, Worldview:
Comentario: Esta es la segunda vez que se ven obligados de suspender las operaciones de rescate. La primera se debió a altas concentraciones de azufre en el aire: Suspenden tareas de rescate en volcán japonés cuya erupción dejó al menos 36 muertos