Cambios Planetarios

Un avión lanza agente extintor de incendios mientras bomberos combaten un incendio forestal en El Portal, California, cerca del Parque Nacional Yosemite, el martes 29 de julio de 2014.
Los dos incendios, que comenzaron con un día de diferencia en el Bosque Nacional Lassen y se han propagado a tierras privadas, habían calcinado 233 kilómetros cuadrados (90 millas cuadradas) hasta el domingo por la mañana.
El más fuerte de los dos estaba amenazando el poblado de Burney, donde las autoridades del Hospital Mayer Memorial decidieron evacuar el anexo de 49 camas de pacientes con demencia y otros problemas que requieren cuidados especializados. Los pacientes fueron trasladados a un hospital de Redding, a uno 88 kilómetros de distancia, informó el centro en su portal de internet.
La Policía del Condado Shasta tenía a los habitantes bajo alerta de evacuación tras ordenar a los vecinos de otras tres pequeñas comunidades vecinas que abandonaran sus viviendas el sábado por la noche.
El temporal de lluvia que desde el pasado viernes afecta a varias regiones del centro y sur de Chile ha dejado hasta ahora 481 damnificados, once viviendas destruidas y miles de personas aisladas por cortes de caminos, informó hoy la Oficina Naciopnal de Emergencia (Onemi).
Los damnificados se concentran principalmente en las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos, indicó el organismo, que añadió que hay además 85 viviendas con daños mayores y que sus oficinas regionales coordinan los recursos necesarios para atender a la población afectada.
En ese sentido, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantuvo un aviso de tormenta tropical y los niveles de alerta, máxima, moderada y mínima para 15 provincias.
El organismo dio a conocer que las precipitaciones del fenómeno causaron el desbordamiento del río Soco, en la provincia San Pedro de Macorís (este), con el consecuente aislamiento de las comunidades Lima, Campiña, Cabeza de Toro, Concho Primo, Atilano 1 y 2.
El deslizamiento se produjo cerca del pueblo de Hunshiyan, en la provincia de Yunnan, amenazando con afectar a unas 800 personas que habitan el lugar, según reporta la Televisión Central de China, citada por Itar-Tass.
Según los más recientes informes, el número de víctimas mortales del terremoto de magnitud 6,5 se ha elevado a 373 personas, y alrededor de 2.000 han resultado heridas.
Como resultado de la catástrofe quedaron destruidos más de 12.000 edificios y otros 30.000 sufrieron daños. Algunos asentamientos se han convertido en ruinas, aseguran los medios de comunicación chinos. Según han informado algunos testigos, bajo los escombros permanecen los cuerpos de un gran número de víctimas del sismo.
Comentario: Más información:
Siguen sumando cadáveres: fuerte sismo en China cobró al menos 357 vidas (Imágenes)
El corrimiento, atribuido a las fuertes lluvias caídas en la zona, se produjo este sábado de madrugada en Sindhupalchowk, a 120 kilómetros de la captial, según la agencia china de noticias Xinhua.
El río Sunkoshi ha quedado bloqueado por el alud, lo que ha llevado a personas residentes en 20 kilómetros a la redonda a huir hacia zonas más altas. Las autoridades estudian ahora medidas con las que levantar el tapón, que se extiende a lo largo de 3 kilómetros y acumula agua hasta una altura de 90 metros.
Uno de los habitantes de la zona, Ram Nagarkoti, ha reconocido en declaraciones a Xinhua que hay "muchos desaparecidos". Además, decenas de personas han sido trasladadas por aire a Katmandú por las heridas sufridas.
Al menos 357 personas murieron a causa del fuerte sismo que golpeó este domingo la montañosa provincia china de Yunnan, según un nuevo balance de víctimas difundido por la agencia estatal de noticias Xinhua.
El terremoto, de una magnitud de 6.1 grados, afectó a la prefectura de Zhaotong y según los primeros informes causó además unos 1,400 heridos. La misma agencia afirma, además, que cerca de 12,000 viviendas se colapsaron.
Según el Centro Sismológico de China, el seísmo se produjo a las 16:30 hora local (08:30 GMT) y su epicentro se ubicó en el condado de Ludian, que tiene 265,900 habitantes, perteneciente a la ciudad de Zhaotong en Yunnan, añade The Associated Press.
En la Avenida de Gasteiz los semáforos dejaron de funcionar, en Arkaia los campos quedaron destrozados por el granizo, y en muchas zonas de la ciudad parecía que había caído una nevada.
El tornado golpeó los distritos de Golden Horn y Eminonu, luego de que se formara por el clima cálido que ha afectado a la ciudad durante toda la semana.
Las lluvias afectaron principalmente a los distritos de Silivri, Avcilar, Beylikduzu y Eminonu donde las autoridades cerraron calles luego de que el agua inundara tiendas y viviendas, reportó la Agencia Anadolu.
El Servicio Meteorológico de Turquía emitió una alerta de lluvias fuertes para el resto del fin de semana.
Comentario: A pesar de ser un fenómeno extraño de por sí en Turquía, es la segunda vez que ocurre este año:
Turquía: un tornado siembra el pánico en los alrededores de Estambul (junio de 2014)
Comentario: Vea también:
Los efectos de la tormenta tropical Bertha a su paso por Puerto Rico (imágenes)