Bienvenido a Sott.net
jue, 08 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Cambios Planetarios
Mapa

Better Earth

Chile - Tembló en Biobío y Calama

Imagen
© Desconocido
Los habitantes de la Región del Biobío no descansan de los temblores, ya que esta mañana otro sismo reiteró la preocupación latente desde la réplica de 6,9 grados en la escala de Richter del viernes pasado, a casi un año del terremoto del 27 de febrero.

El movimiento telúrico, de 3,5 grados Ritcher, se registró a las 08:08 horas, con una intensidad máxima de III grados en la Escala de Mercalli en Concepción, Penco, San Pedro de la Paz y Talcahuano, y II en Tomé.

El epicentro estaría a 211 kilómetros al oeste de Constitución, a unos 65,2 kilómetros de profundidad.

Este temblor sigue a otro anotado a las 07:05 horas a 63 kilómetros al noreste de Calama, en la Región de Antofagasta y que según el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile con 5,3 grados en la Escala de Richter sin efectos en la superficie.

Better Earth

Sismo de magnitud 6,1 sacude Indonesia

Imagen
© Desconocido
El archipiélago indonesio se encuentra en la región conocida como "Cinturón de Fuego" del Pacífico y registra unos 7.000 temblores al año, de poca magnitud en su gran mayoría.

Un seísmo de 6,1 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy la región central de las islas Célebes, del archipiélago de Indonesia, sin que las autoridades hayan informado sobre daños materiales o víctimas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica mundial, indicó que el seísmo fue localizado a 20 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino, a 255 kilómetros al sureste de la ciudad indonesia de Palu y a 357 kilómetros al noroeste de la localidad de Baubau, mencionó Efe.

El archipiélago indonesio se encuentra en la región conocida como "Cinturón de Fuego" del Pacífico y registra unos 7.000 temblores al año, de poca magnitud en su gran mayoría.

Cloud Lightning

Argentina: "El agua arrasó con todo lo que encontró a su paso"

La creciente del río Salado marcó a fuego a dos de los vecinos del paraje Hoyo Cerco del departamento Alberdi.

Ocurrió cuando cedieron los bordos levantados a orillas de ese cauce, semanas atrás.
"Fue después de que terminó el último partido entre Boca y River. Era de noche y todos nos asustamos mucho, porque se escuchó como un estruendo y, en el acto, el agua se vino por todas las casas, como si fuera una catarata", dijo Mario Villalba, uno de los pobladores que estuvo inundado en esa zona de la provincia.

El vecino, de 69 años, ayer logró salir del agua, junto con su esposa, Brígida Gerez, con intensiones de "dejar todo el campo" y empezar una nueva vida en la capital de la provincia, cerca del afecto de sus hijos.

Attention

Temblor de 4,2 sacude a El Salvador

Un temblor 4,2 grados en la escala abierta de Richter sacudió la noche de este martes el territorio Estero de Toluca, en el departamento de La Libertad, de El Salvador, informó el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) de ese país.

El sismo, que también se sintió en la capital San Salvador, fue registrado a las 8:38pm, hora local.

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 52,7 km y se debió al choque de la placa Coco y Caribe en la zona de subducción del mar Pacífico salvadoreño, precisó el organismo.

Better Earth

Panamá: van 9 sismos en 46 días

Imagen
© Desconocido
Un temblor cada cinco días en promedio. Experto detalló que los movimientos telúricos no tienen ninguna relación con los cambios en el clima

En lo que va de este año (enero y febrero), el istmo de Panamá ha sido sacudido nueve veces, según el sitio digital del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (UP).

Erick Chichaco, ingeniero geólogo de la Red de Sismología de la UP, explicó que en promedio se ha registrado un sismo cada cinco días. Aclaró que 'estos son sólo los que son perceptibles, hay otros que no se logran registrar'; es decir, que pueden haber ocurrido muchos más.

Para el experto de la UP, esto es algo complemente normal, 'se pueden dar hasta tres por día', dice. Además, aseguró que los eventos no tienen ninguna relación con los cambios en el clima. La adquisición de nuevos equipos ha permitido monitorear más movimientos telúricos este año, dijo Chichaco, para explicar el aumento de registros sísmicos.

Ayer se produjeron en Panamá otros dos temblores. El primero fue de 4.3° en la escala de Ritcher a las 6:30 a.m. El epicentro fue la comarca Kuna Yala, pero se sintió en Chepo y áreas aledañas. El segundo, con igual magnitud, pero con epicentro en la zona fronteriza de Panamá con Costa Rica. Esto fue a las 10:11 a.m. y se sintió en Changuinola.

Cloud Lightning

La caída de un rayo obliga a desalojar un edificio en Pontevedra tras quemar el cuadro eléctrico

Imagen
© Desconocido
La caída de un rayo durante una tormenta ha quemado un cuadro eléctrico y ha obligado a desalojar parte de un edificio de oficinas en el centro de la ciudad del Lérez, dejando sin emisión durante una media hora a Radio Pontevedra.

Según han informado a Europa Press trabajadores de Radio Pontevedra, sobre las 8.40 horas un rayo afectó al inmueble donde se ubica esta emisora, en la calle Castelao, dejando sin luz al edificio y sólo quedaron funcionando los equipos de emergencia.

Al lugar acudieron los Bomberos de Pontevedra debido al incendio registrado en el cuadro eléctrico, que ayudaron a sofocar trabajadores de Localia Pontevedra.

Las mismas fuentes han indicado que acudieron al lugar agentes de la Policía, que procedieron a desalojar dos plantas del edificio afectado, pero no hubo heridos.

Incidencias

Por otra parte, el 112 ha indicado a Europa Press que se registraron en las primeras horas de este martes algunas incidencias debido al mal tiempo, como en el caso de Valdoviño (A Coruña), donde una granizada afectó a la carretera AC-566 entre los kilómetros 21 y 24.

Better Earth

Zozobra en Chile por más de 40 réplicas del devastador terremoto de 2010

Imagen
© Desconocido
Más de 40 réplicas del devastador terremoto de febrero de 2010 han sacudido desde el viernes el centro-sur de Chile, generando zozobra en la población y advertencias de los sismólogos de que éstas pueden prolongarse hasta por cinco años.

Un fuerte sismo de 6,8 grados en la escala de Richter registrado el viernes en la región de Bio-Bio -500 kilómetros al sur de Santiago- desencadenó una serie de réplicas, que según el director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Vicente Núñez, superan las 40 en la madrugada de este lunes.

"Se han producido 42 réplicas a partir del sismo registrado el viernes" , dijo a la prensa Núñez.

"No se reportan situaciones de emergencia" producto de esta cadena de seísmos entre los 4,1 y los 6,2 grados, agregó el funcionario.

"Tenemos registrados varios eventos durante la noche (del domingo) y el mayor de ellos fue uno de 6,2 que ocurrió alrededor de la medianoche" en la región del Maule (250 km al sur de Santiago), informó este lunes a medios locales el sismólogo de la Universidad de Chile Sergio Barrientos.

Calculator

Un rayo alcanzó en pleno vuelo a un avión con destino a Alvedro

Imagen
© Desconocido
Un rayó provocó una avería en el JK6078 de Spanair que cubría la ruta Madrid-A Coruña la noche del pasado domingo. Según fuentes próximas al aeropuerto de Alvedro, la descarga provocó una avería en uno de los sistemas electrónicos de la nave que tenía previsto su aterrizaje a las 22.45 horas. Esta anomalía no afectó en ningún momento a la seguridad de la tripulación, pero el impacto del rayo provocó un gran nerviosismo en una buena parte de los pasajeros. Por momentos, estos llegaron a temer que el problema fuese mucho mayor.

Debido a ello, la nave permanecía inmovilizada ayer en la pista auxiliar del aeropuerto coruñés, a la espera de su reparación. De hecho, sobre las once y media de la mañana se pudo ver cómo varios operarios de Spanair examinaban a fondo la nave. En los planes de la empresa estaba que en la misma tarde ya estuviese el problema solucionado y el avión listo para poder volver a volar con total normalidad.

Este incidente afectó ayer a la programación de vuelos de la compañía, por lo que tuvo que ser cancelado el viaje que estaba previsto para las siete de la mañana de vuelta a Madrid.

Compass

Sobre el revertimiento magnético de los polos

Imagen
© Desconocido
Según los expertos, el clima mundial está a punto de entrar en una fase caótica sin precedentes en la historia moderna como resultado de un cambio climático natural, algo que de ocurrir, no podemos evitar de ningún modo. Sabemos que los fanáticos e hipócritas de la teoría del cambio climático provocado por exceso de CO2 y la mano del hombre aprovecharán la tesitura para colarnos impuestos sobre las emisiones y seguir en su campaña, ya muy desprestigiada, pero sin duda, viva, de que todo esto lo hace el exceso de CO2. Todo este cambio provocado por un revertimiento de los polos magnéticos, potencialmente catastrófico, será aprovechado para avanzar la agenda 'goreana'.

Imagen
© Desconocido
El revertimiento de los polos ocurre, al parecer, cada millón de años y la última vez que tuvo lugar en este planeta fue hace unos 780.000 años. El polo norte se convierte en sur y el sur en norte con el consiguiente debilitamiento o anulación temporal del campo magnético de la Tierra, la magnetosfera y subsiguientes e impredecibles perturbaciones climáticas y geológicas derivadas de tal evento.

Pero parece también bastante claro que un cambio así no se produce de la noche a la mañana y que se requieren miles de años para completar el proceso, los expertos hablan de 5000 años.

Imagen
© Desconocido
Es un hecho probado que el polo magnético norte del planeta está moviéndose con cierta rapidez hacia Rusia y obligando a los aeropuertos a ajustar las coordinadas de sus rutas. Esto ya es indiscutible y es un indicio de que un cambio está comenzando a tener lugar.

Igloo

Frío devasta cosecha de tomate y afecta al maíz en México: USDA

Imagen
© Desconocido
Una inesperada ola de frío dañó hasta 3 millones de toneladas de maíz en México y casi acabó por completo con la mayor cosecha de tomate, causando un incremento en sus precios, dijo el lunes el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Las heladas registradas a inicios de mes tomaron por sorpresa al sector agrícola, impactando a una amplia variedad de cosechas, dijo la oficina en México de esa dependencia estadounidense, USDA por su sigla en inglés. El estado de Sinaloa, en el noroeste del país y que produce el 20 por ciento del maíz y casi todos los tomates mexicanos, se vio afectado por temperaturas que alcanzaron sus mínimos en 20 años.

La Secretaría de Agricultura de México está dando apoyo de emergencia a los productores, pero dependiendo del ritmo de la replantación, la pérdida de la producción de maíz podría ser de entre 1 y 3 millones de toneladas, dijo el USDA. Antes de las heladas, México proyectaba producir unos 25 millones de toneladas de maíz en el 2011.

El Gobierno de México no ha dado un estimado oficial del impacto de las heladas pero, según cifras de funcionarios del sector en Sinaloa obtenidas por Reuters, casi toda la cosecha otoño-invierno de maíz se perdió o resultó dañada.