Cambios Planetarios
En la ciudad de Hirakata, en Osaka, una mujer de 60 años perdió la vida tras ahogarse en un canal, mientras que en Uji, Kioto, un matrimonio de ancianos desapareció después de que su casa fuera arrasada por la crecida de un río que anegó cerca de 1.000 viviendas.
La Agencia nipona de Meteorología ha advertido del peligro de las lluvias torrenciales ante la posibilidad de que provoquen corrimientos de tierras, fuertes vientos y desbordamiento de ríos.
En este sentido, la agencia prevé que mañana las lluvias superen los 120 milímetros durante el día en diversas partes de la isla de Kyushu (suroeste), y en zonas de las regiones de Kansai y Tokai (centro) y Hokuriku (norte).

Vista aérea de la planta nuclear en Waterford, Connecticut, en marzo de 2003. La instalación cerró dos de sus unidades el domingo 12 de agosto de 2012 debido al sobrecalientamiento provocado por el calor extremo en julio.
La Unidad 2 de la Estación de Energía Millstone es cerrada ocasionalmente para mantenimiento y otras cuestiones, pero en sus 37 años de historia nunca ha sido apagada porque el agua esté demasiado caliente, dijo el lunes el vocero Ken Holt.
El agua de la sonda de Long Island es utilizada para enfriar componentes clave de la planta y es descargada de vuelta a la sonda. El agua no puede tener una temperatura mayor a 23,8 grados Celsius (75° Fahrenheit), pero después del caluroso mes de julio ha registrado en promedio 24,8 grados (76,7 F), informó la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos.
Un sismo de magnitud 5,6 en la escala abierta de Richter sacudió este miércoles la zona del Pacífico en El Salvador, sin que hasta el momento se reporten víctimas ni daños materiales, informaron fuentes oficiales.
El temblor se registró a las 17.45 hora local, unos 40 kilómetros al sur del puerto La Libertad, frente a las costas en el Pacífico del departamento de dicho lugar, detalló un informe del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET).
La superficie arruinada, que se encuentra concentrada en 21 de las regiones y repúblicas del país, representa el 7,3 por ciento del total (casi 7.000 explotaciones agrícolas), agregó el ministro, citado por las agencias locales.
El estado de emergencia sigue en vigor en 17 entes federados, de los que diez se han dirigido al Gobierno central en busca de asistencia financiera para los productores.
Concretamente, las poblaciones de organismos filtradores, semejantes al krill del océano, se redujeron drásticamente, y hubo un desplazamiento de cardúmenes juveniles desde refugios litorales hacia aguas abiertas con menor concentración de ceniza pero menos protegidas.
Los especialistas que analizaron el impacto a mediano y largo plazo de las cenizas en espejos de agua cordilleranos señalaron que la recuperación total de los lagos tardará un año más.
Los tifones "Saola", "Damrey" y "Haikui", que algunos días llegaron a coincidir, afectaron a 30 millones de personas en 12 de las 30 divisiones administrativas del país asiático.
Las inundaciones, corrimientos de tierra y otros desastres causados por los tifones destruyeron 88.000 viviendas y dañaron 2,3 millones de hectáreas de campos de cultivo, con pérdidas económicas por valor de 65.000 millones de yuanes (10.240 millones de dólares).
No hay ninguna versión oficial sobre los hechos. Ninguna administración ha anunciado nada, ni siquiera se ha procedido a retirar los restos de los animales que ya presentan una avanzada descomposición y los propietarios de parcelas de la zona reclaman que se adecente el cauce para evitar olores.
Un sismo de magnitud 7.7 en la escala de Richter sacudió el mar de Okhotsk, en la costa este de Rusia, que tuvo impacto también en Tokio, informaron agencias de Estados Unidos y Japón.
Debido a la intensidad considerable del temblor, el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico indicó en un boletín que, con base a toda la información disponible, no se espera un tsunami destructivo. No reportó daños.
La Agencia Meteorológica de Japón reveló que el temblor se sintió en la isla de Hokkaido, al norte del país.

Dos hermanos caminan sobre los escombros de su vivienda en la aldea de Bajeh Baj tras dos fuertes terremotos,en el noroeste de Irán.
Un nuevo terremoto de 5,3 grados de magnitud en la escala abierta de Richter se produjo este martes en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, en la zona donde dos fuertes sismos causaron al menos 306 muertos el pasado sábado, informó el Centro Sismológico de Irán.
Según la página web del Centro, el terremoto tuvo lugar a las 14.02 GMT en el distrito de Varzagan, uno de los cuatro afectados por los sismos del sábado pasado, de 6,2 y 6,0 grados de magnitud en la escala de Richter, que además de los 306 muertos ocasionaron más de 3.000 heridos y unos 300.000 damnificados.
El portavoz de la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias, Yushau Shuaib, confirmó la cifra de decesos y dijo que las inundaciones del fin de semana afectaron seis distritos del estado de Plateau.
Andronicus Adeyemo, funcionario de la Cruz Roja Nigeriana, dijo que más de 10.000 personas perdieron sus hogares. Kwampkur Samuel Bondip, un abogado que fue a la zona de Jos, la capital estatal, a visitar a sus familiares, dijo que los socorristas no habían podido llegar a muchas de las víctimas porque el nivel del agua no había descendido.