Cambios Planetarios
Sin embargo, en Europa hubo más de 40 movimientos telúricos en las últimas horas, aunque no todos fueron noticia. De hecho, puede que algunos apenas se hayan sentido en la superficie, aunque sí pudieron ser percibidos por los expertos en sismología.
Tras la tragedia
El 80% de las viviendas de la localidad de Lorca sufrieron algún tipo de daño a raíz de los dos terremotos que la sacudieron ayer. Así lo informó hoy el jefe del gobierno regional, Ramón Luis Valcárcel, después de recorrer las calles del municipio e inspeccionar los edificios afectados.
Valcárcel pidió serenidad a los afectados, muchos de ellos inmigrantes latinoamericanos y del norte de África, y explicó que hay varios equipos evaluando los daños causados por los temblores, que tuvieron una magnitud de 4,5 y 5,2 grados, respectivamente.

El mayor índice de peligrosidad en el territorio español está en el sur y sureste de la península.
En el entorno al Cabo de San Vicente han ocurrido también varios terremotos fuertes como el 24 de agosto de 1356 que ocasionó importantes daños en Sevilla o el ocurrido el 1 de noviembre de 1755, conocido como Terremoto de Lisboa, que llevó aparejado un tsunami de casi 15 metros de altura. Este temblor destruyó parte de esa capital, causó daños en Huelva y Cádiz, y se sintió en gran parte de Europa. Otro más reciente en esta zona fue el del 28 de febrero de 1969, de magnitud 7,3, por cuya causa murieron cuatro personas de crisis cardíaca y que dejó inhabitables 18 casas en Huelva y que además derrumbó en Isla Cristina 4 viviendas.
Además en 1829 se produjo un terremoto de magnitud 9, con epicentro en el Bajo Segura, que se saldó con 839 muertes y 2.965 edificios destrozados. Varias localidades de la zona, como Torrevieja, Guardamar o Almoradí, tuvieron que ser reconstruidas. Desde el terremoto de 1884, con epicentro en Arenas del Rey (Granada) y que causó 800 víctimas mortales y 400 heridos, la mayoría de los movimientos telúricos acaecidos en España no ha tenido trágicas consecuencias debido a su baja intensidad, generalmente inferior a la magnitud5.
Los dos sismos ocurridos en la localidad española de Lorca (Murcia), en el Sureste del país, son los más graves de este tipo registrados en los últimos 55 años en España.
El sismo que mayor número de víctimas causó en España desde la década de los años cincuenta del siglo XX, fue el que se produjo el 20 de abril de 1956.
En ese terremoto fallecieron 12 personas, más de 70 resultaron heridas y medio millar de edificios se derrumbaron a causa de los violentos temblores de tierra que afectaron a varios pueblos de la provincia andaluza de Granada.
En esta ocasión, al menos ocho personas murieron a consecuencia de los dos temblores, el primero de 4.5 grados en la escala de Richter y el segundo de 5.1 dos horas después.
Al filo de las 8:30 de la noche iniciaron los fuertes vientos acompañados de granizo y lluvia; el primero se quitó a los pocos minutos, pero la lluvia continuó durante más de dos horas junto con las ráfagas de viento que provocaron la caída de cinco espectaculares.
Uno espectaculares, propiedad del zoológico Club de los Animalitos, cayó sobre una camioneta, frente a la plaza El Paseo; también en ese centro comercial se vino abajo un plafón falso y se rompió una tubería provocando la inundación del negocio denominado Nutrisa.
En la calzada Adolfo López Mateos ocurrió el derrumbe de un árbol de 25 metros de altura que se precipitó sobre un contenedor de basura y una unidad del transporte público, en donde tres personas que resultaron con lesiones leves recibieron atención de paramédicos de Cruz Roja y Protección Civil.

El NOAA de Estados Unidos y el INSMET de Cuba pronostican una temporada ciclónica menos activa que la de 2010
El Mississippi, con sus 3.800 kilómetros de longitud, es uno de los ríos más largos del mundo. Su curso comienza en el norte en Minnesota y transita por las regiones centrales del país hasta desembocar en el golfo de México. El Servicio de Meteorología advirtió que el río ha aumentado su capacidad a un ritmo diario de casi 30 centímetros, debido a las abundantes lluvias de las últimas semanas.
Considerada la mayor corriente de agua de América del Norte, que causó en 1927 la llamada Gran Inundación y llegó en 1937 a su cota máxima de 14,85 metros, el afluente provocó el aluvión de cientos de ríos y arroyos tributarios desde Arkansas a Illinois, y amenaza con parar 10 refinerías de petróleo en Louisiana.
La riada avanza a lo largo de los ocho estados que atraviesa, hasta desembocar en Nueva Orleans (Louisiana), a más de 640 kilómetros de Memphis y donde el Cuerpo de Ingenieros del Ejército ya se movilizó para contener el desastre. Las autoridades de los estados de Illinois y Missouri volaron dos diques del Mississippi para evitar graves crecidas.
La actividad actual del coloso se caracteriza por "la generación de sismos relacionados con la movilización de fluidos al interior del volcán", detalló en la noche del miércoles el Instituto Geofísico, según despacho de Ansa.
No se han podido observar emisiones desde el cráter debido a la nubosidad en la zona, pero el organismo recibió reportes de caída de ceniza en la localidad de Cotaló.
El volcán registró una reactivación desde finales de abril por lo que el gobierno declaró la alerta naranja en zonas aledañas.
El Instituto de Hidrología y Estudios Ambientales (Ideam) señaló en un reporte que debido al incremento de las lluvias en los últimos días, se prevé que la afectación a la población continúe durante los próximos meses.
Informó que eso traerá como consecuencia el aumento del riesgo de inundaciones, como resultado de la creciente permanente del río Magdalena, el principal de Colombia, hasta su desembocadura en el mar Caribe.
Las inundaciones y deslaves dejan en el último año 447 muertos, tres millones 315 mil damnificados, 524 heridos y daños considerables a cientos de viviendas, carreteras y cultivos agrícolas, según la Dirección de Gestión del Riesgo.
La intranquilidad y el nerviosismo son palpables en la empobrecida zona del delta del mayor afluente de América del Norte, reflejan medios de prensa.
El caudal anegó tierras de labranza, aisló iglesias, se llevó secciones enteras de carreteras y obligó ayer a muchas personas a abandonar sus casas.
Haley Barbour, gobernador del Estado, pidió la evacuación de numerosas viviendas. Agregó que no hay razón para creer que será demolido el dique junto al Río Yazoo (afluente del Mississippi), pero de ocurrir quedarán cubiertos varios poblados.
El desbordamiento del Mississippi entró en algunas de las zonas más pobres de la nación; sin embargo, lo peor todavía no ha llegado, alertan los especialistas.
"Actualmente estamos presenciando una intensa actividad sísmica en toda el área del Meditarráneo desde España hasta Malta, que tiene cierto impacto en los volcanes de la región", dijo Domenico Patane, director de la oficina de Sicilia del Instituto Nacional de Geofísica de Italia.
Patane dijo que los volcanes son como ventanas desde donde surge el magma subterráneo y que es normal que reaccionen a los sismos que ocurren en la proximidad geográfica. "La costa oriental española sacudida por el sismo, después de todo, está cerca de Italia en el Mediterráneo. Tanto España como Sicilia se encuentran en la misma placa terrestre", indicó.

Los vecinos de Lorca participan en los rescates. - Edificios nuevos se derrumban. -Ocho víctimas y tres heridos graves,
Los niños, de uno y tres años, fueron trasladados al hospital en una ambulancia, recuerda José Manuel ya de madrugada en un barrio con las aceras lleno de cascotes. La mujer es una de las ocho víctimas mortales que se computan hasta ahora. Del mismo edificio se rescató también a una pareja mayor con un hijo discapacitado.
El de la Viña ha sido el barrio más afectado por los dos temblores de magnitud 4,5 y 5,1 que sacudieron ayer la localidad murciana. Lo componen edificios nuevos, en torno a las cuatro alturas, y construidos en ladrillo visto. Muchas balconadas se desplomaron a la calle. Una de ellas fue la que mató a un chico de 14 años que paseaba al perro frente al bar de sus padres en la carretera de Granada, cerca del punto en el que se derrumbó el edificio que acabó con la vida de la mujer.
El peligro de cornisas y balcones
La mayoría de los muertos y heridos (además de los ocho fallecidos, tres heridos muy graves que se encuentran ingresados en el Hospital Virgen de la Arrixaca, 45 graves y más de un centenar de leves) han sido víctimas de desprendimientos de motivos ornamentales (cornisas, balcones...) y no de derrumbes de edificios. Según un sismólogo con el que ha consultado el alcalde de la ciudad, Francisco Jódar, y que cita Efe, al tratarse de una sacudida repentina y de una magnitud no demasiado alta, se espera que los elementos estructurales de las edificaciones del municipio puedan no haber sufrido mucho.