Salud y Bienestar
Estudios realizados en niños rumanos ingresados en hospitales psiquiátricos demostraron que el tiempo que estos menores pasaron en condiciones de aislamiento social y abandono guardaba relación con un coeficiente intelectual más bajo y con problemas de conducta.
El trabajo publicado esta semana en Molecular Psychiatry es el primero que encuentra una asociación entre las adversidades y la longitud de los telómeros en niños.
Esta investigación es parte del Bucharest Early Intervention Project (BEIP), que está desarrollando un ensayo clínico a largo plazo que sigue a dos grupos de niños ingresados en psiquiátricos: a aquellos que permanecen en esta institución y a aquellos que fueron trasladados a hogares de acogida a diversas edades.
Los individuos que sufren este mal no pueden absorber adecuadamente los nutrientes de los alimentos y pueden desarrollar desde fatiga crónica hasta anemia, osteoporosis, problema con la tiroides, diabetes, cáncer intestinal y otras enfermedades, por ello es importante detectar cuando una persona sufre de este padecimiento.
El gluten es una proteína que se encuentra presente en muchos cereales básicos tales como trigo, cebada, centeno y avena. Se estima que el ochenta por ciento de los alimentos manufacturados poseen gluten, ya que generalmente se usa harina de trigo como aglutinante, para acrecentar el contenido o para espesar salsas lo cual hace muy difícil la vida de las personas celiaca ya que les es costoso encontrar alimentos apropiados para su dieta que deberá cumplir para siempre ya que este mal no tiene cura.
Todos nuestros productos de aceite de argán, tienen garantía ECOCERT.
aceite de Argan , ya es la base fundamental de la cultura de los bereberes, la han venido cultivando y aplicando tanto en su alimentación como en su piel y pelo, desde hace siglos.Las mujeres bereberes, producen el aceite de argán para las necesidades alimentarias de la población local, pero también en el uso tradicional de atención por su piel y el cabello.
Claramente, el aceite virgen de argán , tiene propiedades naturales también confirmado por varios estudios científicos llevados a cabo tanto en Marruecos como en Europa.Sus componentes bioquímicos más importantes son universalmente reconocidas por sus efectos beneficiosos sobre la salud.
Si se consume regularmente, el aceite de argán añadió a su expediente en virtud de una nueva terapia. De hecho, los investigadores han descubierto recientemente que el consumo regular del aceite de argán se reduciría en un 50% el riesgo de desarrollar hipertensión, colesterol etc.
Composición del aceite de argán:
-El ácido linoleico (poliinsaturado): 35%
-El ácido oleico (monoinsaturado): 45%
-Tocoferoles: 62 mg. / 100 g.
-Polifenoles: 5,6 mg. / 100 g.
-Caroteno: 300 mg. / 100 g.
-Esteroles: 160 mg. / 100 g.
-terpeno alcoholes: 150 mg. / 100 g.
"Diversos estudios aportan evidencias sobre la mejoría sintomática del aceite de pescado en la artritis reumatoide establecida, con una relación dosis-respuesta y unos efectos beneficiosos que generalmente no aparecen hasta los 2 ó 3 meses después de iniciar la toma del suplemento", ha indicado la especialista de la Unidad de Investigación de la Sociedad Española de Reumatología, María Jesús García de Yébenes.
En concreto, los ácidos grasos omega 3 ejercen su efecto antiinflamatorio por diferentes mecanismos como la disminución de la síntesis de eicosanoides proinflamatorios, la producción de mediadores de antiinflamatorios (resolvinas), la alteración de la quimiotaxis de leucocitos o la señalización intracelular y de los factores de transcripción.
A partir de indicadores biométricos (que miden e identifican alguna característica propia de una persona) y antropométricos (que miden las dimensiones del cuerpo humano), analizaron también la cantidad de grasa de los menores, su índice de masa corporal (IMC), la medida de su cintura y la proporción de la piel subescapular o sobrante y el tríceps.
Los resultados mostraron que, efectivamente, los niños con bajos niveles sanguíneos de vitamina D tienden a ganar peso más rápido que los que cuentan con niveles normales.
Adicionalmente, determinaron que dicha deficiencia se relaciona con un nivel de crecimiento, en estatura, más lento sobre todo en las niñas. El epidemiólogo de la UN Eduardo Villamor, profesor de la Universidad de Michigan y director del proyecto, aclara que si bien un nivel bajo de vitamina D en la sangre puede asociarse con el desarrollo de obesidad temprana, ese es solo uno de los factores que podrían estar incidiendo en este serio problema de salud pública.
Hasta antes del estudio, se pensaba que todas las personas tenían una flora intestinal diferente, pensamiento que ahora fue totalmente descartado. Los científicos analizaron las bacterias intestinales de distintas personas, provenientes de diferentes países con la intención de encontrar diferencias, según el tipo de raza, alimentación o factores ambientales de cada país. Pero el descubrimiento fue aún mayor.
Pero ahora, los recién nacidos con bajos niveles de vitamina D tendrían alto riesgo de desarrollar un tipo de infección pulmonar antes de cumplir un año. La infección la causa el virus sincicial respiratorio (VSR), que inflama las vías aéreas pequeñas de los pulmones, en lo que se conoce como bronquiolitis. También puede causar neumonía.
De hecho, el VSR es la causa más común de neumonía y bronquiolitis en bebés, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés). Un equipo halló que los bebés con niveles anormales de vitamina D al nacer eran seis veces más propensos que el resto a tener bronquiolitis por VSR en el primer año de vida.
Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios, quizás bloqueda por las mismas farmacéuticas.
Los científicos canadienses probaron el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.
El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).
La mejor posición: Boca arriba
La posición boca arriba previene el dolor de cuello y espalda, reduce el reflujo acido, minimiza las arrugas, mantiene los senos en buena postura. No obstante, es una mala posición en términos de ronquidos.
La segunda mejor: Posición lateral
Dormir de lado también impide dolor de cuello y espalda y reduce el reflujo acido, además reduce también los ronquidos. Es la mejor posición para dormir durante el embarazo, si duerme sobre el lado izquierdo. Sin embargo, es malo para su piel y senos.
La posición no ideal: Posición fetal
Esta posición es buena para roncar menos y dormir durante el embarazo, pero no es tan buena para su cuello y espalda, para minimizar las arrugas o para mantener sus senos en buena postura.
En agosto de 1945, mientras Japón se hundía militarmente, la mafia depredadora globalizadora militar-industrial iniciaba la tercera guerra mundial, acabando en algunos segundos con las vidas de centenares de miles de civiles japoneses. Las dos bombas atómicas, soltadas sobre Hiroshima y Nagasaki, anunciaban una guerra total y genocida en contra de la humanidad, con la radioactividad como arma de destrucción masiva. El desastre nuclear de Fukushima-Daiichi constituye una crisis aguda en este envenenamiento radiactivo crónico de la especie humana, y de toda la biosfera, que perdura desde hace 66 años.
Hoy, siete semanas después del tsunami del 11 de marzo de 2011, la situación de los reactores de la central nuclear de Fukushima-Daiichi se degrada inexorablemente. El 28 de abril, TEPCO anunciaba que la radioactividad ambiente era del orden de 1220 millisievert/por hora, lo que corresponde casi a 10 millones de veces la dosis radioactiva artificial admisible en Francia (1 millisievert/por año). TEPCO, famoso por sus grandes mentiras desde el principio de la crisis, comienza a preparar al mundo entero ante la eventualidad, más que probable, de su incapacidad para controlar esta catástrofe nuclear en 9 meses, tal como lo prometió.
Ciertos reactores están en fusión total (y esto, desde el primer día), los escapes son permanentes, los riesgos de explosión son más que posibles...
Comentario: Lectura recomendada: DMSO: solución milagrosa y un antídoto para el envenenamiento por radiación
Comentario: Desde el equipo de Sott.net desaconsejamos el consumo de pescado por su alto índice de toxicidad y contaminación de metales pesados, sugiriendo otras vias alimentarias o bien la toma de pastillas para suplir en el organismo la demanda de este componente.