Traducido por el equipo de SOTT.net

Un instituto australiano que quiere comprender mejor los fenómenos anómalos no identificados (FANI) se ha fijado como objetivo disponer de instalaciones de observación de vanguardia, realizar investigaciones científicas rigurosas y recabar datos revisados por expertos.
ross coulthart ufo research australia
© CopyrightRoss Coulhart, Jefe de Proyectos del NHIRI
El Instituto de Investigación de Inteligencia No Humana (NHIRI), con sede en Australia, financia proyectos independientes de investigación científica sobre los FANI.

"Se hace la pregunta más importante de todas: ¿Estamos solos?". afirma Ross Coulthart, responsable de proyectos del NHIRI.

"¿Qué pruebas hay de que una inteligencia no humana se relacione con este planeta?

Ha habido muchas especulaciones, ha habido muchas semievidencias a lo largo de los años. ¿Qué tipo de pruebas contundentes podemos obtener para verificar o, de hecho, refutar esa afirmación?".

El instituto fue fundado a principios de este año por el empresario biotecnológico Anton Uvarov, que autofinancia proyectos de investigación seleccionados de todo el mundo.

No se ha hecho pública ninguna cifra en dólares de lo que el instituto está dispuesto a invertir.

Dice haber recibido varias propuestas de científicos australianos y extranjeros, y ya ha financiado una expedición a Brasil y un proyecto de archivo en Australia.
australia ufo sighting
© NHIR InstituteEl instituto ha financiado una expedición al Amazonas para investigar los fenómenos FANI de los que se ha informado.
Coulthart, periodista con más de 30 años de experiencia y autor de un libro sobre fenómenos inexplicables, afirma que el estigma que rodea a los FANI ha obstaculizado la investigación científica durante décadas.

"Durante demasiado tiempo, el tema de los FANI (fenómenos anómalos no identificados) ha sido estigmatizado, ridiculizado y tratado como un tabú, como si no debiera tratarse científicamente.

Cuando en realidad... debe haber una forma de investigar científicamente y medir e indagar los fenómenos que se esconden detrás de lo que sea esto.

No vamos a entrar en ello con ninguna conclusión preconcebida, pero ahora tenemos tecnologías (radar, cámaras, receptores de audio, receptores gamma) que podemos medir para todo tipo de cosas y ver lo que hay y podemos llegar a conclusiones basadas en esos datos".

Una investigación de la NASA de 2023 sobre cientos de avistamientos FANI no encontró pruebas de que tuvieran "origen extraterrestre", pero la agencia espacial tampoco pudo descartar esa posibilidad.

La NASA nombró un nuevo jefe de investigación para dirigir futuros estudios sobre los FANI.

Archivo de casos australianos de ovnis

El instituto ha digitalizado recientemente cientos de documentos sobre casos FANI australianos que se remontan a más de 50 años en una base de datos de IA en la que se pueden realizar búsquedas.

Los archivos recogen casos australianos, entre ellos los inexplicables nidos de platillos volantes de Tully de 1966.
tully circles saucer nest australia ufo crop circles
© Colección del Patrimonio de la Biblioteca Dorothy Jones, TullyAlbert Pennisi sentado en el nido de platillos en enero de 1966.
Los datos proceden de los trabajos de toda una vida de los investigadores Bill Chalker y Keith Basterfield, que se centran en casos que siguen siendo inexplicables.

"Sólo un 5% de los avistamientos que recibimos no tienen una explicación mundana", afirma Keith Basterfield, investigador de ovnis.

"A través de mi investigación, he estudiado toda una serie de posibles explicaciones psicológicas. He adoptado un punto de vista escéptico".

Basterfield afirmó que había sido reconfortante comprobar la creciente legitimidad que rodea a los FANI, espoleada por las audiencias del Congreso estadounidense sobre el tema.
ufo research australia
© ABC: Sharon GordonKeith Basterfield lleva más de 50 años investigando FANI en Australia.
Levantamiento del tabú

En la última audiencia celebrada en el Congreso el 13 de noviembre, Fenómenos Anómalos No Identificados: Exponiendo la verdad, escuchó el testimonio de cuatro testigos.

Michael Gold, miembro del Equipo de Estudio Independiente FANI de la NASA, presentó un testimonio escrito en el que hacía hincapié en la necesidad de que las instituciones "superen el pernicioso estigma que sigue impidiendo el diálogo científico y los debates abiertos" sobre los FANI.

El testimonio de otros testigos se hizo eco de las afirmaciones realizadas en julio de 2023 sobre los programas secretos del gobierno de EE.UU. para la recuperación de FANI estrellados.

El Pentágono ha negado sistemáticamente las acusaciones de encubrimiento.


Australia no cuenta con un protocolo FANI

El Departamento de Defensa de Australia no tiene una política específica que rija la notificación o grabación de FANI por parte de miembros del público o personal militar.

"Existen procedimientos establecidos utilizados por los controladores aéreos militares y civiles y las tripulaciones aéreas para la gestión y notificación de infracciones del espacio aéreo y aeronaves desconocidas, así como para la notificación de incidentes que supongan un riesgo para la seguridad aérea", declaró un portavoz de Defensa en un comunicado.

Como la defensa australiana no ve ninguna razón de peso para desviar recursos al registro e investigación específicos de FANI, Coulthart dijo que el instituto estaba dando un paso adelante.

"Y es hora de que se lleven a cabo pesquisas privadas individuales, para hacer la investigación que el gobierno no está haciendo", dijo Coulthart.