A) El mito
El genocidio militar perpetrado por Israel en Líbano puso nuevamente de moda la vieja discusión sobre el "antisemitismo" o el "odio racial" contra los judíos donde ni los considerados "antisemitas" se ponen de acuerdo sobre qué es Israel y qué es "el pueblo judío".
Como siempre, los puntos referenciales del "debate" giran alrededor de la "raza" y de la "religión" en términos "históricos", sin tocar para nada la implicación económica, social, política y cultural de los judíos como colectividad en la realidad del mundo del presente.
En este corte alienado y atomizado de la discusión, los propios críticos de Israel terminan dividiendo a los judíos entre "sionistas" y "no sionistas", como si la cuestión del sionismo fuera una cuestión "racial" o religiosa, y no un sistema de dominio imperial que abarca interactivamente el plano económico, político, social y cultural, superando la cuestión de la raza o de las creencias religiosas.
Y por otro lado, y en forma práctica, en esta sociedad capitalista de valores individualistas ¿quién se basa en la religión o en la raza para tomar decisiones o convivir en sociedad?
Hezbolá, por ejemplo, no le propinó una derrota militar a Israel con la religión islámica, sino con una guerra asimétrica, planteada con armas, logística, estructuras operativas, tácticas y estrategias de combate ejecutadas en el teatro de operaciones de Líbano.
Sin lujos superfluos, en un entorno caracterizado por la sencillez de la gente del desierto, rodeado de un ambiente de calma y unión, el abuelo, el mariscal Al-Khweldy Al-Hamedi, criaba sus pájaros. Es un héroe de la Revolución. Participó en el derrocamiento de la monarquía y la liberación del país de la explotación colonial. Todos están orgullosos de él. Su hijo, Khaled Al-Hamedi, presidente de la IOPCR, una de las organizaciones humanitarias más importantes del mundo árabe, criaba ciervas en aquel mismo lugar. Unos 30 niños correteaban y jugaban en medio de los animales.
Los presentes estaban inmersos también en los preparativos de la boda de Mohamed, hermano de Khaled, que se encontraba en el frente luchando contra los mercenarios extranjeros dirigidos por la OTAN. La ceremonia iba a celebrarse en aquel mismo lugar, unos días más tarde. La novia se veía radiante.
La evidencia detallada en el informe "Tolerancia a herbicidas y cultivos transgénicos. Por qué el mundo debería estar preparado para abandonar el glifosato" publicado por Greenpeace, demuestra que los productos a base de glifosato pueden tener efectos adversos sobre la salud humana y animal y el ambiente.
Promovido como "seguro", el glifosato es el ingrediente activo en muchos herbicidas comercializados en todo el mundo, incluyendo la conocida formulación "Roundup" de la empresa multinacional Monsanto. Los herbicidas a base de glifosato son ampliamente utilizados para el control de malezas ya que no son selectivos y eliminan toda la vegetación.
En cuanto a los impactos en la salud humana, el informe advierte que la exposición de los seres humanos al glifosato ha sido vinculada a varios efectos crónicos: reproductivos (defectos de nacimiento), cáncer, neurológicos (incluso implicado en causar el mal de Parkinson), y efectos agudos por el uso directo del producto por los agricultores o por la exposición de los habitantes.
Al parecer el gobierno de Obama ha dado luz verde a Israel para que ataque a una flotilla desarmada que lleva a activistas por la paz y los derechos humanos - incluido un barco con 50 estadounidenses a bordo - a la sitiada Franja de Gaza. En una conferencia del 24 de junio, la secretaria de Estado Hillary Clinton criticó la flotilla organizada por la Campaña Libertad para Gaza y dijo que "provocará acciones al entrar a aguas israelíes y creará una situación en la cual los israelíes tienen derecho a defenderse".
Clinton no explicó por qué un país tiene "derecho a defenderse" de barcos que obviamente no constituyen una amenaza. Los organizadores de la flotilla no solo han hecho grandes esfuerzos para garantizar que no haya armas a bordo: la única carga dirigida a Gaza en el barco estadounidense son cartas de solidaridad a los palestinos de ese enclave sitiado que ha sufrido devastadores bombardeos israelíes, un bloqueo desastroso y tiene un gobierno islamista de derecha. Clinton tampoco explicó por qué el Departamento de Estado considera repentinamente que el mar Mediterráneo frente a la costa del puerto de Gaza es "aguas israelíes", cuando toda la comunidad internacional sabe que las aguas territoriales israelíes están bien al noreste de la ruta que será tomada por los barcos.
El riesgo de un ataque israelí a la flotilla es real. Los comandos israelíes atacaron ilegalmente a una flotilla similar en aguas internacionales el 31 de mayo del año pasado, matando a nueve personas a bordo de uno de los barcos, entre ellas a Furkan Dogan, un ciudadano estadounidense de 19 años. Muchos otros, incluidos varios estadounidenses, fueron brutalmente golpeados y más de una docena recibieron balazos, pero sobrevivieron a sus heridas.

Javier Souza, coordinador de la Red de Acción en Plaguicidas (Rapal), capacitando a los técnicos del Senave, ayer, en Porto Colón. Luego, hizo lo mismo el Dr. Andrés Carrasco.
Carrasco repitió ayer en un foro oficial, en Porto Colón, la presentación de su investigación sobre los efectos del glifosato que ya hiciera el lunes último a la noche, en una convocatoria de la ONG Alter Vida, en la UNA.
Las ventas netas del grupo alimentario estadounidense alcanzaron en el tercer trimestre de su actual ejercicio fiscal los 3.590 millones de dólares (2.488 millones de euros), lo que supone un 21,2% más que los 2.962 millones de dólares (2.053 millones de euros) que ingresó en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En los nuevos primeros meses de su ejercicio 2011, Monsanto ganó 1.703 millones de dólares (1.180 millones de euros), un 36% más en comparación con los 1.252 millones de dólares (867 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.

Según la ONU, con "menos del 1%" de los fondos económicos que han utilizado los gobiernos capitalistas centrales para salvar al sistema financiero global (bancos y empresas que han desatado la crisis económica), se podría resolver la calamidad y el sufrimiento de miles de millones de personas (casi la mitad de la población mundial) que son víctimas de la hambruna a escala mundial. ¿Y porqué no se hace? Por una razón de fondo: Los pobres, los desamparados, la "población sobrante", no son un "producto rentable" para el sistema capitalista.
En un segundo capítulo, con el desarrollo de la crisis recesiva global, ese proceso se agudizó arrojando a más población desposeída a la marginalidad y a la carencia de alimentos para subsistir aunque sólo sea a escala precaria. Según la ONU, en el mundo ya hay más de 1.000 millones de personas que padecen hambre crónica, la cifra más alta de la historia, y en todo el planeta hay 3.000 millones de desnutridos, lo que representa casi la mitad de la población mundial, de 6.500 millones.
Reciclamiento de la usura
La operación financiera con el "rescate" de Grecia no es nada más que otro gran negocio usurario con la crisis, esta vez realizado con un Estado quebrado, y con el FMI y la UE como instrumentos de ejecución. El gobierno griego, en estado de insolvencia para pagar su deuda, pide dinero (a cambio de bonos) y emite más deuda. O sea vuelve endeudarse para pagar la nueva deuda.
La UE y el Banco Central Europeo (como intermediarios y garantes), el FMI y grupos de la usura internacional refinancian al Estado griego y a través del "ajuste salvaje" se aseguran de que Grecia pague su deuda reciclada con nuevos intereses usurarios.
Los que se han creído el caramelo envenenado de confundir democracia y capitalismo han vivido una jornada muy especial: en el mismo momento que el PASOK ("socialistas" griegos) votaba contra el pueblo, el país vivía la segunda jornada de huelga general masiva castigada con extrema violencia por la policía, que volvió a demostrar que sabe a la perfección de qué lado está (en este caso con el FMI, el BCE y los expoliadores del país). La distancia entre el parlamento y el pueblo pocas veces se ha visto tan evidente. El bochorno de ver a los diputados "socialistas" con su traje y corbata votando en contra de sus votantes, queda para la historia política y social del país heleno.
Más fotos de la infamia en...
Mucho más allá de la impenetrable neblina de la guerra, la actual tragedia de Libia se está transformando en una guerra de acrónimos que representa gráficamente los "dolores de parto" de un posible nuevo orden mundial.
Por una parte están la OTAN y la LA (Liga Árabe); por la otra la Unión Africana (UA) y el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica). Otra interpretación alternativa sería la del Occidente atlantista y sus aliados árabes contrarrevolucionarios contra África y las potencias económicas emergentes.
Mentiras, mentiras y más mentiras
El Congreso de EE.UU. ha hecho mucho ruido con el tema de Libia, sobre todo con los tecnicismos sobre la Ley de Poderes de Guerra. Esencialmente, los legisladores estadounidenses se niegan, hasta ahora, a autorizar lo que camina como una guerra y habla como una guerra y que, según la Casa Blanca, no es una guerra. No habrá más fondos para una mayor participación de EE.UU. en esta aventura de la OTAN, pero los fondos seguirán fluyendo a pesar de todo.