Hacen creer que la crisis consiste en la insolvencia de los países del sur, sugiriendo colisiones de interés entre ciudadanos griegos y alemanes, cuando el problema está en el capital en su conjunto, porque los principales bancos europeos alemanes, franceses y británicos están implicados y expuestos hasta el cuello por la explosión de las burbujas inmobiliarias de todos ellos. En lugar de actuar en el orden de cosas que llevó a la crisis, es decir contra la desregulación neoliberal, Bruselas y Berlín, y detrás todos los demás, mantienen ese orden poniendo dinero en los países periféricos. Con ello sólo ganan tiempo con un mecanismo que se parece mucho a una pirámide financiera que sólo altera la estructura de la deuda, nacionalizándola, y no su monto.
"La televisión sin dudas que es muy instructiva... porque cada vez que la prenden, me voy al cuarto contiguo a leer un libro."Cada vez más puede constatarse que la lectura está en retirada, y los medios audiovisuales - lenta pero irremediablemente - van ocupando su lugar. Sin caer en visiones apocalípticas ni en moralinas de "viejo regañón", es un hecho que las nuevas tecnologías digitales centradas en lo audiovisual tienen un peso fenomenal.
-Groucho Marx
¿Puede competir acaso un profesor con su clase magistral, o un libro, con el atractivo de una imagen colorida y en movimiento aunada a un mensaje sonoro? Sí, claro: puede competir..., pero el resultado no será de los más alentadores. De más está preguntar quién "gana" (más aún: el resultado ya se puede prefigurar como goleada vergonzante). Todo indica que la lucha entre ambos polos es desigual, asimétrica, David contra Goliat. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) afirmó que en pocas generaciones más el maestro de carne y hueso irá pasando a ser una pieza de museo porque la mayor parte de la educación formal se hará a través de medios audiovisuales (¡no digamos ya la informal!).
La discusión en juego no es una simple cuestión de debate académico, un ejercicio escolástico, discusión bizantina condenada a sesudas reflexiones... que no trascienden la mesa del bar. Que se vaya perdiendo la cultura de la lectura crítica y se señale eso con honda preocupación no es la nostalgia por tiempos idos, supuestamente "siempre mejores que los actuales". Es la alarma que se prende por el curso civilizatorio que vemos se va dando. ¿Triunfó la imagen sobre el discurso crítico? Hoy por hoy todo indicaría que sí.
"En los últimos 35 años, los llamados grandes medios principales han sido cooptados por la maquinaria de propaganda del poder estructural de las grandes corporaciones transnacionales que en vez de servir a los pueblos trabajan para EU, la OTAN y el Imperio Militar Industrial Mediático".La institución pionera en la crítica científica de los grandes medios afirma:
"Proyecto Censurado resiste los propósitos del imperio global a expensas de los derechos humanos. Nos oponemos al máximo a tragarnos las noticias manipuladas. Estamos a favor de una prensa verdaderamente libre y combatimos la censura en todas sus formas. Creemos en la Democracia de los Medios en Acción y continuaremos construyendo firmemente medios alternativos desde abajo hacia arriba, apoyando las fuentes independientes de noticias y validando sus contenidos con la ampliación de la red de universidades e institutos afiliados por todo el mundo. El funcionamiento de las democracias es el resultado de la participación de un público informado y ahora más que nunca necesitamos un electorado informado para proteger nuestras libertades civiles, nuestra economía y nuestra Constitución".La Fundación y PC anunciaron la "pre-venta" del libro Censurado 2012 que aparecerá en septiembre, bajo el sello editorial de Seven Stories, NY. Los críticos de los grandes medios sugirieron a sus seguidores un "regalo de aniversario" mediante la adquisición anticipada del texto que trae una introducción del ex director del PC Peter Phillips y una dedicatoria personal de Mickey Huff, su actual director. (Ver www.projectcensored.org/support).

Los derechos de millones de palestinos desplazados son inalienables y no caducan por su larga supresión; es lo que moviliza realmente a la Flotilla II y también por ese motivo Israel la considera tan peligrosa
Se requiere mucha imaginación para suponer que el sofisticado corte de los árboles de transmisión de las hélices de ambos barcos sea una coincidencia en la que no tiene nada que ver el Mossad de Israel, de antigua mala fama por sus actos criminales en el extranjero en apoyo a los controvertidos intereses nacionales israelíes. Al recordar el letal encuentro en aguas internacionales con la Flotilla de la Libertad I que tuvo lugar el 31 de mayo de 2010, y la frenética campaña diplomática de Tel Aviv por impedir este segundo desafío por activistas por la paz y trabajadores de la ayuda humanitaria al bloqueo de Gaza, una conducta semejante por un Estado contra esta última iniciativa de la sociedad civil, si es adicionalmente validada por evidencia incriminante, debe ser formalmente condenada como una forma de 'terrorismo de Estado' o incluso como un acto guerra por un Estado contra la sociedad civil global.
El gobierno israelí ha hecho poco hasta ahora por desmentir su culpabilidad. Sus más altos responsables hablan de las afirmaciones en un lenguaje farisaico típicamente diversionista, en el que afirma su derecho irrelevante de autodefensa, que al parecer entra misteriosamente en juego cada vez que la sociedad civil actúa de modo no violento a fin de romper el sitio de Gaza que persiste durante más de cuatro años.
A) El mito
El genocidio militar perpetrado por Israel en Líbano puso nuevamente de moda la vieja discusión sobre el "antisemitismo" o el "odio racial" contra los judíos donde ni los considerados "antisemitas" se ponen de acuerdo sobre qué es Israel y qué es "el pueblo judío".
Como siempre, los puntos referenciales del "debate" giran alrededor de la "raza" y de la "religión" en términos "históricos", sin tocar para nada la implicación económica, social, política y cultural de los judíos como colectividad en la realidad del mundo del presente.
En este corte alienado y atomizado de la discusión, los propios críticos de Israel terminan dividiendo a los judíos entre "sionistas" y "no sionistas", como si la cuestión del sionismo fuera una cuestión "racial" o religiosa, y no un sistema de dominio imperial que abarca interactivamente el plano económico, político, social y cultural, superando la cuestión de la raza o de las creencias religiosas.
Y por otro lado, y en forma práctica, en esta sociedad capitalista de valores individualistas ¿quién se basa en la religión o en la raza para tomar decisiones o convivir en sociedad?
Hezbolá, por ejemplo, no le propinó una derrota militar a Israel con la religión islámica, sino con una guerra asimétrica, planteada con armas, logística, estructuras operativas, tácticas y estrategias de combate ejecutadas en el teatro de operaciones de Líbano.
Sin lujos superfluos, en un entorno caracterizado por la sencillez de la gente del desierto, rodeado de un ambiente de calma y unión, el abuelo, el mariscal Al-Khweldy Al-Hamedi, criaba sus pájaros. Es un héroe de la Revolución. Participó en el derrocamiento de la monarquía y la liberación del país de la explotación colonial. Todos están orgullosos de él. Su hijo, Khaled Al-Hamedi, presidente de la IOPCR, una de las organizaciones humanitarias más importantes del mundo árabe, criaba ciervas en aquel mismo lugar. Unos 30 niños correteaban y jugaban en medio de los animales.
Los presentes estaban inmersos también en los preparativos de la boda de Mohamed, hermano de Khaled, que se encontraba en el frente luchando contra los mercenarios extranjeros dirigidos por la OTAN. La ceremonia iba a celebrarse en aquel mismo lugar, unos días más tarde. La novia se veía radiante.
La evidencia detallada en el informe "Tolerancia a herbicidas y cultivos transgénicos. Por qué el mundo debería estar preparado para abandonar el glifosato" publicado por Greenpeace, demuestra que los productos a base de glifosato pueden tener efectos adversos sobre la salud humana y animal y el ambiente.
Promovido como "seguro", el glifosato es el ingrediente activo en muchos herbicidas comercializados en todo el mundo, incluyendo la conocida formulación "Roundup" de la empresa multinacional Monsanto. Los herbicidas a base de glifosato son ampliamente utilizados para el control de malezas ya que no son selectivos y eliminan toda la vegetación.
En cuanto a los impactos en la salud humana, el informe advierte que la exposición de los seres humanos al glifosato ha sido vinculada a varios efectos crónicos: reproductivos (defectos de nacimiento), cáncer, neurológicos (incluso implicado en causar el mal de Parkinson), y efectos agudos por el uso directo del producto por los agricultores o por la exposición de los habitantes.
Al parecer el gobierno de Obama ha dado luz verde a Israel para que ataque a una flotilla desarmada que lleva a activistas por la paz y los derechos humanos - incluido un barco con 50 estadounidenses a bordo - a la sitiada Franja de Gaza. En una conferencia del 24 de junio, la secretaria de Estado Hillary Clinton criticó la flotilla organizada por la Campaña Libertad para Gaza y dijo que "provocará acciones al entrar a aguas israelíes y creará una situación en la cual los israelíes tienen derecho a defenderse".
Clinton no explicó por qué un país tiene "derecho a defenderse" de barcos que obviamente no constituyen una amenaza. Los organizadores de la flotilla no solo han hecho grandes esfuerzos para garantizar que no haya armas a bordo: la única carga dirigida a Gaza en el barco estadounidense son cartas de solidaridad a los palestinos de ese enclave sitiado que ha sufrido devastadores bombardeos israelíes, un bloqueo desastroso y tiene un gobierno islamista de derecha. Clinton tampoco explicó por qué el Departamento de Estado considera repentinamente que el mar Mediterráneo frente a la costa del puerto de Gaza es "aguas israelíes", cuando toda la comunidad internacional sabe que las aguas territoriales israelíes están bien al noreste de la ruta que será tomada por los barcos.
El riesgo de un ataque israelí a la flotilla es real. Los comandos israelíes atacaron ilegalmente a una flotilla similar en aguas internacionales el 31 de mayo del año pasado, matando a nueve personas a bordo de uno de los barcos, entre ellas a Furkan Dogan, un ciudadano estadounidense de 19 años. Muchos otros, incluidos varios estadounidenses, fueron brutalmente golpeados y más de una docena recibieron balazos, pero sobrevivieron a sus heridas.

Javier Souza, coordinador de la Red de Acción en Plaguicidas (Rapal), capacitando a los técnicos del Senave, ayer, en Porto Colón. Luego, hizo lo mismo el Dr. Andrés Carrasco.
Carrasco repitió ayer en un foro oficial, en Porto Colón, la presentación de su investigación sobre los efectos del glifosato que ya hiciera el lunes último a la noche, en una convocatoria de la ONG Alter Vida, en la UNA.