Traducido por el equipo de SOTT.net en español
En un nuevo estudio publicado en Nature Communications elaborado por Zhang et al. [2021], se muestran las primeras observaciones de un huracán espacial sobre la ionosfera polar de la Tierra.

© Birkeland Centre for Space Science
Ilustración de un huracán espacial realizada por la Universidad de Shandong en Weihai, China.
El coautor y profesor del Centro Birkeland de Ciencias Espaciales, Kjellmar Oksavik, considera que los nuevos resultados son notables: "Los huracanes son bien conocidos en la atmósfera inferior de la Tierra, causando destrucción y daños a las personas y a las infraestructuras. No teníamos idea de que un fenómeno similar pudiera darse en la atmósfera polar superior, a varios cientos de kilómetros del suelo".
El huracán espacial se observó el 20 de agosto de 2014, cuando cuatro satélites del DMSP (Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa) detectaron una mancha auroral similar a un ciclón alrededor del polo magnético norte, con un diámetro de más de 1.000 km, con múltiples brazos y rotación en sentido contrario a las agujas del reloj. Tras mostrar su presencia durante casi 8 horas, el huracán espacial decayó gradualmente y se fusionó con el óvalo auroral del crepúsculo.
Comentario: Los defensores de la panspermia postulan que la vida misma puede ser distribuida por el universo por medio de asteroides y otros desechos:
Véase también (en inglés):