Los Dueños del CircoS


Magnify

El Ministerio de Exteriores ruso convoca al embajador de Bélgica por la retención de activos

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha convocado al embajador belga al que se le ha anunciado una protesta decisiva en relación con la retención de activos de Rusia.
Imagen
© RT
"Al Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia se ha convocado al presidente del Reino de Bélgica en la Federación Rusa, Alex Van Meeuwen, al que se le ha anunciado una protesta decisiva en relación con la retención de las cuentas de la Embajada rusa en Bélgica, como así también de la misiones permanentes de Rusia en la UE y la OTAN en Bruselas, y de una serie de otras organizaciones rusas en Bélgica", ha anunciado el Ministerio ruso de Exteriores a través de un comunicado, según Ria Novosti.

Un tribunal de arbitraje de Bélgica incautó bienes de Rusia en ese país por el caso Yukos. La decisión se tomó sobre la base del veredicto de la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya, la cual obligaba a Rusia a pagar unos 1.600 millones de euros a Yukos Universal Limited hasta el 15 de junio de 2015.

Comentario: Continúa el ataque anti-ruso en varios frentes. Viendo que las sanciones y propaganda no ha surtido el impacto deseado, Occidente trata de explorar otras alternativas para seguir golpeando a Rusia. Pero como hemos visto hasta ahora, Rusia ha salido cada vez más fuerte de esta campaña sucia en su contra. ¿Realmente occidente no lo nota?
Artículos relacionados:



Arrow Up

Experto suizo: "Alemania y toda Europa cambiarán a EE.UU. por Rusia"

Pronto Alemania y toda Europa optarán por Rusia en vez de EE.UU. ya que Washington no parece lo suficientemente fuerte para defenderla, según un experto militar suizo.
Imagen
© RIA NOVOSTI
Vladímir Putin puede convertirse pronto en el nuevo protector de Alemania en vez de EE.UU, declaró Albert Stahel, experto suizo militar y director del Instituto de Investigaciones Estratégicas en Wadenswil, a la revista alemana Focus. "Una vez Alemania sienta una amenaza para sus intereses nacionales, cambiará el rumbo", afirma el experto.

En las circunstancias actuales algo así parece "poco probable". Sin embargo, Alemania o incluso toda Europa puede recurrir a Rusia y dejar de confiar en EE.UU. Según Stahel, EE.UU. no es su potente para "proteger" a Europa. Además, para "el control eficaz" de Rusia en Europa Washington carece de "recursos financieros y apoyo suficiente del pueblo estadounidense". El escenario descrito por el experto puede pasar dentro de uno o cinco años en función del desarrollo de los acontecimientos en Ucrania.

Comentario: EEUU comenzó con su campaña sucia en contra de Rusia porque se ha convertido en una potencia emergente que promueve un mundo multipolar e inclusivo, con un enfoque en la cooperación, algo que amenaza el control generalizado del imperio americano basado en la guerra, mentiras y manipulación.

EEUU cada vez más se hunde en una profunda crisis sistémica, que ni ellos parecen notar su gravedad, o tratan de ocultarla. La mejor opción para la economía de la UE, sería Rusia y el Este. Solo se necesita un poco de sentido común.
Artículos relacionados:



Eye 1

BlackRock, ¿un humilde miembro del club Bilderberg o la corporación más poderosa?

En la última reunión del club Bilderberg ha participado la compañía de gestión de inversiones BlackRock, que a pesar de ser bastante menos conocida que otros miembros del grupo, en la opinión de especialistas, es la corporación financiera más poderosa del mundo.
Imagen
© Reuters
En Austria se acaba de celebrar la reunión del club Bilderberg, en la que este año ha participado Philip Hildebrand, el vicepresidente de la compañía de gestión de inversiones BlackRock, que a pesar de no ser muy conocida puede no ser inferior en nada a JPMorgan, Goldman Sachs y Morgan Stanley juntos, opina el economista Valentín Katasónov en su artículo publicado por el sitio Fondo de la Cultura Estratégica.

A continuación, el autor cita el artículo de Elena Lárina, titulado "Las guerras de Wall Street", donde expresó que "detrás de los famosos bancos de Wall Street hay estructuras aún más poderosas y descontroladas", refiriéndose a las compañías de gestión de activos, de las cuales "la más grande y misteriosa es la corporación BlackRock".

Comentario: Muchos especulan sobre el poder detrás del poder, y sin irnos tan lejos en lo relacionado con teorías de la conspiración, quien maneja y tiene el dinero, maneja el mundo. Es por eso que la mayoría nuestros gobernantes son promotores de agendas de banqueros y corporaciones, solo marionetas para intereses particulares.
Artículos relacionados:



Dollar Gold

"Soy rico": La Red se burla de la candidatura de Trump a la presidencia en EE.UU.

El multimillonario norteamericano Donald Trump ha anunciado su candidatura para las elecciones presidenciales de 2016 en EE.UU. generando numerosos mensajes sarcásticos entre los internautas.
Imagen
© Reuters
Minutos después de que Donald Trump anunciara oficialmente su deseo de concurrir a la nominación republicana para las elecciones presidenciales en EE.UU., la Red se inundó comentarios jocosos de los internautas y medios de comunicación.

El diario estadounidense 'Huffington Post' se burló de la declaración del magante de querer ser una 'cheerleader' para EE.UU., publicando la foto de una animadora deportista con la cara de Trump.
#Trump anuncia su candidatura para presidente, dice que quiere ser la 'porrista de Estados Unidos' http://t.co/ttseHVCKZ3 #Trump2016 pic.twitter.com/AQkV0sYQj9

— HuffPostUK Politics (@HuffPostUKPol) June 16, 2015

Comentario: ¿Que se podría esperar de un oligarca más? Curiosamente, el es uno de la minoría que se beneficia del sistema capitalista patológico, y realmente es muy dudoso que busque hacer un cambio. Mientras su cartera esté llena, todo bien.
Artículos relacionados:



Stock Up

India negocia con Rusia un acuerdo de libre comercio con la Unión Económica Euroasiática

India ha firmado un acuerdo marco para crear una zona de libre comercio con la Unión Económica Euroasiática (UEE) en el marco de la celebración del Foro Económico Internacional en San Petersburgo (Rusia).

La Unión Económica Euroasiática y la India han iniciado las negociaciones de un acuerdo sobre la viabilidad de crear una zona de libre comercio, ha declarado el ministro de Comercio de la Comisión Económica Euroasiática, Andréi Slepnev, junto al ministro de Comercio e Industria de la India, Nirmala Sitharaman, en la firma del acuerdo marco, informa RIA Novosti.
india euroasiatica  union eurasian
© RIA NOVOSTI

Comentario: Haciendo una comparación entre los resultados de este foro internacional y la reunión que acaba de tener lugar en Alemania con los países del G7, podemos ver donde esta la concentración de sus intereses, del G7 tuvimos solo declaraciones para limitar el comercio entre regiones del mundo, de este foro tenemos incentivas para mejorar y ampliar el comercio mundial de forma recíproca para todos los que forman parte.


USA

Estados Unidos: Hacia la Guerra y la Crisis Sistémica

Hoy las élites política, de seguridad y económica de Estados Unidos se encuentran en una encrucijada, que por lo que se ve, no sólo no saben resolver, sino que están decididas a extender con más decisiones y acciones contradictorias.

Imagen
Presidente de EEUU, Barack Obama.
Por un lado, está la administración de Barack Obama que con cada día que pasa, pierde más poder en lo interno y externamente (lame duck), pues tanto dentro de su coalición gobernante, como en la de los republicanos, la lucha por la presidencia del país más poderoso del mundo se ha intensificado, y las decisiones y acciones del gobierno de Obama son criticadas, obstaculizadas y retadas a cada paso.

Así, su intento por lograr el famoso "fast track" para aprobar (o en su caso rechazar) sin enmiendas, de parte del Congreso, los Tratados Transpacífico (Trans Pacific Partnership) y el Transatlántico de Comercio y de Inversión con la Unión Europea (TIIP por sus siglas en inglés), fue detenido, pues la Cámara de Representantes votó en contra de un proyecto de ley (12 de junio) en el que se debía ratificar el famoso "fase track" para aprobar estos tratados, pero que estaba "camuflado" en un proyecto para adiestramiento y ayuda financiera a los trabajadores que pierdan su empleo, a causa de los tratados comerciales.

La votación fue 302 en contra y 126 a favor, con una mayoría de demócratas (y varios republicanos), rechazando la propuesta de Obama.

Recordemos que ambos tratados han sido impulsados y de hecho, redactados por las grandes corporaciones de Estados Unidos, Europa y Japón, con objeto de limitar al máximo la capacidad soberana de los Estados para regularlas en materia laboral, ambiental y de salud, estableciendo una serie de mecanismos "compensatorios", que les permitiría demandar ante tribunales "ad hoc" (esto es prácticamente conformados por las mismas corporaciones), a los países que emitieran regulaciones que afecten o pudieran afectar las utilidades presentes y futuras de estas corporaciones, con lo que los gobiernos se convertirán en rehenes de las ganancias de las multinacionales, sin importar cómo se deteriore la salud de la población, el equilibrio ambiental, y ya ni se diga los derechos más elementales de los trabajadores.

Comentario: Pueden continuar informándose con las siguientes sugerencias:

La geopolítica del declive mundial de Estados Unidos

Los seis bancos más grandes de EE.UU. tienen 278 billones expuestos en derivados

¿505 billones en derivados de tasas de interés en peligro?

Caos de espectro completo: El imperio estadounidense en caída libre a medida que las crisis se acumulan


Attention

HRW afirma que el Gobierno oficial de Libia es responsable de torturas

El Gobierno de Libia en Tobruk, reconocido internacionalmente, es responsable por las torturas en las prisiones en el este del país, informó la ONG Human Rights Watch (HRW).

Tras visitar tres prisiones controladas por el Ejército de Libia y los Ministerios de Justicia y del Interior, la ONG publicó un comunicado de prensa, según el cual "muchos detenidos dijeron que los interrogadores les forzaron a 'confesar' en los crímenes serios bajo las torturas".
libia lybia
© Flickr/ Joepyrek

Comentario: Es difícil imaginar que, antes del 2011, Libia fuera un país próspero con una gran cantidad de posibilidades para el continente africano, en uno de los más claros ejemplos de revoluciones de colores. Toda esta estructura fue destruida desde afuera de manera impune sin una declaración de guerra por parte de los intereses occidentales. Y en este vacío muchos grupos se han alzado con armas y tomado poder.

Libia, la historia trágica de lo que ocurre en el mundo cuando los psicópatas creen que no eres de ayuda para ellos:


Arrow Up

"La Unión Europea se está haciendo vudú a sí misma por complacer a EE.UU."

"Lo que vemos ahora en el mundo es una carrera descendiente. Europa y Rusia están desgarrándose socavando décadas de relaciones bilaterales cuidadosamente construidas, mientras que los titiriteros en Washington apenas sufren", opina el analista Bryan MacDonald, que critica el papel destructivo de EE.UU. en Europa y la sumisión y ceguera de los políticos de la Unión Europea ante Washington.
Imagen
© Reuters
La actual tensión "innecesaria" entre Europa y Rusia está destruyendo puestos de trabajo y empresas de todo el Viejo Continente y Rusia y no es beneficiosa para ninguna de las partes, señala el analista Bryan MacDonald.

"Siguiendo la línea servil de Washington, los líderes europeos esencialmente están clavando alfileres en muñecos de vudú de sí mismos. Es tan inútil como ridículo", comenta el analista.

Comentario:
Artículos relacionados:



Arrow Up

Grecia saldrá de la UE si no hay acuerdo con acreedores, avisa Banco Central

El fracaso en las negociaciones entre Grecia y sus acreedores llevaría a la quiebra del país y su salida de la eurozona, según se desprende del informe del Banco Central griego sobre política monetaria en 2014 y 1015.
Imagen
© Reuters
"El fracaso en las negociaciones dará inicio a un doloroso camino que primero llevará a la quiebra y finalmente a la salida del país de la eurozona y muy probablemente de la UE", dice el documento.

Se estima que la salida del euro agravará la situación que ya es crítica y llevará a una nueva crisis monetaria que, a su vez, provocará un aumento de la inflación.

El informe señala que semejante escenario llevará a un recorte de salarios y al aumento del paro y "destruirá todo lo que se logró hacer para la economía griega durante su presencia en la UE".

Comentario: Si bien no es muy conveniente para Grecia salir de la UE, sus nuevas relaciones económicas con el Este podrían beneficiarlo de gran manera. Otro aspecto a considerar es que la salida de Grecia no conviene a la UE, ya que se quedaría sin un chivo expiatorio para la deuda.

Para una mejor comprensión sobre el tema, le invitamos a escuchar nuestra entrevista a la editora SOTT, Irini Gregoriou:




Clipboard

Negociaciones entre UE y Cuba: "La parte económica y comercial está casi completa"

La Unión Europea (UE) y Cuba han cerrado su última ronda de conversaciones "productivas" de cara a alcanzar un acuerdo de diálogo político y de cooperación, y que avanzan con más rapidez en sus aspectos económicos y comerciales que en los políticos, dijeron hoy fuentes comunitarias.
Imagen
© EFE
Representantes de Bruselas y La Habana celebraron este lunes y el martes en la capital de Bélgica su cuarta ronda de conversaciones sobre ese futuro acuerdo, al tiempo que prepararon la reunión sobre diálogo estructurado prevista para finales de junio en esta ciudad.

Las conversaciones han estado dirigidas por parte europea por el director ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (Seae), Christian Leffler, y por el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Abelardo Moreno Fernández.

Comentario: Soplan vientos de esperanza para la isla, sin embargo la historia de Cuba le ha enseñado a mantener las relaciones abiertas pero con cuidado.
Noticias relacionadas: