Bienvenido a Sott.net
lun, 02 oct 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Info

Parlamento uruguayo aprueba la legalización de la marihuana

Imagen
El Parlamento de Uruguay aprobó el proyecto de despenalización de la marihuana que regula el cultivo y el comercio del cannabis con 50 votos a favor de los 96 totales, antes debe ser ratificado por el Senado. Se creará un organismo estatal que emitirá licencias y controlará producción.

El proyecto de ley que regula el cultivo y el comercio de la marihuana en Uruguay fue aprobado tras una sesión de 13 horas con 50 votos a favor de los 96 totales, luego que el partido oficialista Frente Amplio (FA) impusiera la mayoría suficiente en la Cámara Baja.

El bloque opositor, por su parte, rechazó la propuesta impulsada por el presidente de Uruguay , José Mujica, de legalizar la marihuana y entregar al Estado el control de su circulación.

Arrow Down

España planea cobrar impuesto a la energía solar

celdas fotovoltaicas
© Desconocido
El lunes 22 de julio trascendió que el gobierno español prepara un proyecto de ley que busca cobrar un "peaje" a quienes utilizan sistemas de celdas fotovoltaicas para generar su propia energía, en base a la luz solar.

Esto tendría como objetivo el controlar la implementación de esta tecnología en hogares particulares y otros recintos.

Del mismo modo, según consigna Russia Today, la medida tiene que ver con la profunda crisis económica, social y política que azota a la península ibérica, lo cual podría convertirse en una nueva entrada de recursos.

Handcuffs

El Supremo confirma la condena de 4 años a Berlusconi por fraude fiscal en el caso Mediaset


El Tribunal Supremo de Italia ha confirmado este jueves la condena a 4 años de prisión al ex primer ministro Silvio Berlusconi por fraude fiscal en el caso Mediaset, aunque dispuso que la Corte de Apelación de Milán vuelva a calcular la pena de 5 años de inhabilitación.

La Alta Corte dispuso que se devuelva a la segunda instancia el caso para que reconsidere los plazos de inhabilitación, lo que le da un respiro a Berlusconi y a la coalición de Gobierno italiana, ante las consecuencias que podría haber tenido la salida inmediata de la vida pública del líder de uno de los partidos que la apoya.

Vader

Ministro japonés pide reforma constitucional al estilo nazi "sin que nadie se dé cuenta"

Taro Aso
© Corbis / AFP / RT
El ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, está siendo duramente criticado por unos comentarios que fueron interpretados como un intento de poner a Alemania nazi como modelo para reformar la Constitución nacional.

"La Constitución de Weimar de Alemania fue cambiada antes de que nadie se diese cuenta. Fue cambiada antes de que nadie estuviese al tanto ¿Por qué no aprendemos de esa técnica?", dijo Aso.

Las declaraciones del político no pasaron desapercibidas para los medios japoneses y fueron objeto de críticas, formuladas tanto un grupo judío de derechos humanos, como por Corea del Sur, que sufrió la ocupación japonesa desde principios del siglo XX hasta la rendición nipona en la Segunda Guerra Mundial.

Pirates

La contaminación en Ecuador causada por Chevron

La zona de la Amazonia que fue explotada quedó devastada y los pobladores sufren las consecuencias del paso de la petrolera.


Periodismo Para Todos viajó a Ecuador y recogió testimonios de activistas y afectados por la contaminación que produjo el paso de Chevron, el nuevo socio de YPF, por la zona.

La misma fue producida por miles de millones de barriles contaminantes que fueron descargados en ríos amazónicos. Los daños causados provocaron enfermedades en pobladores de la zona y el caso fue denominado por las organizaciones ecologistas como el "Chernobyl amazónico".

El uso de tecnologías viejas fue denunciado como el causante de la descarga de aguas de formación en los ríos.

Bizarro Earth

Protestas sociales, la patocracia y la sociedad ponerizada

Imagen
© Desconocido
Observar el día a día de los aconteceres del mundo actual, nos llena de espanto y desdicha. Se percibe la corrupción y la total ausencia de empatía por parte de los que Detentan el Poder; y como consecuencia de eso, vivimos dentro de un modelo narcisista que se ha convertido en una epidemia mundial.

Hablando de epidemias, cada minuto que pasa hay más gente estresada, depresiva, trastornada, en un mundo que no logran comprender y que tan sólo los pisotea. Como menciona Orwell en 1984, si quieren imaginarse el futuro de la humanidad, imaginen un hombre con la cara pisoteada por una bota. Decir esto ya no es tanto el futuro imaginado, sino el presente.

Abiertamente controlados; "alimentados" (envenenados) según los estándares impuestos por las grandes corporaciones mundiales (Big Agra); medicados y etiquetados como enfermos por la Big Pharma; alienados e idiotizados por los medios de comunicación; en definitiva, estamos sometidos, esclavizados; nuestras frágiles mentes han sido moldeadas para creer y seguir el dogma psicopático que se nos impuso. Nuestras débiles voluntades han sido apaleadas para no pensar críticamente, o más bien, para no pensar en absoluto.

Imaginen el mapa de la situación. De bien niños nos escolarizan y se nos empieza a moldear nuestra personalidad con valores carentes de humanidad y de Verdad. Todo lo contrario; solo nos preparan para formar parte del engranaje de una "civilización" corrompida. Como pollitos en una granja que no saben que se los cría para luego ser comidos o maltratados.

Pills

Los últimos escándalos de corrupción de la Big Pharma

Sólo hay una industria en el mundo a la que siendo manifiestamente corrupta la población le confíe su salud. Publica la web argentina Mirada profesional que varios laboratorios deben afrontar procesos legales en todo el planeta, producto de su política corporativa.
Imagen
© Desconocido
En China, GlaxoSmithKline (GSK) acaba de ser acusada de sobornar por millones de dólares a médicos locales. De nuevo. No es ni mucho menos la primera vez aunque sí sea la última (¿penúltima?). Narro en mi libro Laboratorio de médicos, que GSK, como buena parte de las farmacéuticas, desarrollan estas campañas de manera perfectamente planificada, han fomentado esta corrupción al dotar económicamente a sus visitadores médicos y exigirles realizar estas prácticas.

No es un "cuento chino". Sin salir de Argentina, la compañía Pfizer, la número uno del ranking mundial tras GlaxoSmithKline, ha sido acusado de practicar "una conducta delictiva" y de financiar "un oscuro sistema de sobornos a los médicos en el marco de la cadena de comercialización de los medicamentos", según dictaminó el Juzgado Nacional de lo Criminal de Instrucción Número 27 de Buenos Aires (Argentina), durante un juicio contra dos de sus ex jefes de zona del departamento comercial.

Eye 1

El FBI sabe activar a distancia los micrófonos de los laptops y los dispositivos Android

Imagen
© RT
Mientras que la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. ha sido blanco de la mayor parte de las recientes críticas por espiar a la gente a través de internet y el teléfono celular, el FBI parece tener su propio sistema de ciberespionaje.

De acuerdo con un artículo de 'The Wall Street Journal', el FBI ha desarrollado sus propias herramientas de vigilancia parecidas a las que usan los 'hackers' para recopilar información contra sospechosos, incluyendo los 'troyanos', 'spyware' y 'malware'. Supuestamente, el FBI creó algunos de estos instrumentos internos, mientras que otros fueron comprados.

El FBI "contrata a las personas que tienen habilidades de 'hacking', y adquiere herramientas que son capaces de hacer estas cosas", dijo un exfuncionario de la división cibernética del FBI al diario 'Wall Street Journal'. El funcionario también reveló que estas herramientas solo se utilizan cuando otros métodos de vigilancia no funcionan.

Eye 1

Explotación laboral: Apple, Amazon y McDonald's, con las manos en la masa

Imagen
© Corbis/RT

¿Conocemos todas las caras del bienestar? A veces alguna de ellas no es nada amable: en los últimos años han sido puestos al descubierto casos de explotación de seres humanos por parte de grandes compañías.


A continuación les presentamos una lista de algunas compañías implicadas en los casos más sonados de abusos laborales.

1. Apple Este lunes un grupo defensor de los derechos laborales, China Labor Watch, ha denunciado que detectó en las instalaciones donde opera Pegatron Corp., una compañía taiwanesa que fabrica iPhones para Apple, casos de violaciones de los derechos de los trabajadores como discriminación contra las mujeres y las minorías étnicas, horarios de trabajo excesivos, malas condiciones de alojamiento, problemas de salud, seguridad y contaminación.

Sherlock

Resumen Sott 6

Escuche el resumen de las principales noticias de la 4ta semana de julio del 2013.  Dedique unos pocos minutos a la semana para estar al tanto de las noticias más actuales, con un enfoque inteligente e inquietante.